El Ayuntamiento de Caravaca modernizará los cerca de nueve mil puntos de luz de la red de alumbrado público exterior

El Ayuntamiento de Caravaca modernizará los cerca de nueve mil puntos de luz de la red de alumbrado público exterior

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha puesto en marcha el proceso para renovar el alumbrado público exterior del municipio y modernizar el modelo de gestión del mismo, lo que supondrá un ahorro energético del 60% para las arcas municipales y una mejora notable del servicio.

El Pleno de la Corporación Municipal aprobó por unanimidad iniciar el expediente de contratación bajo el régimen de contrato mixto de suministro, servicios y obra, que supone un importe de 18 millones de euros a lo largo de doce años, de los que seis millones corresponderían a inversiones para mejorar las infraestructuras, actualmente obsoletas y con numerosas deficiencias, así como para ampliar las mismas, llegando a puntos de municipio que no cuentan en la actualidad con alumbrado público exterior. En el último año, el coste del alumbrado público para el Ayuntamiento ha superado el millón trescientos mil euros.

El contrato se realizará en base al Plan Director de Ordenación Luminotécnica, realizado previamente por la Concejalía de Servicios Públicos, y abarcará los 8.950 puntos de luz y los 117 centros de mando con los que cuentan las más de mil calles y plazas del casco urbano y las pedanías.

Entre los objetivos de este cambio de modelo de gestión se encuentra la reducción del consumo eléctrico mediante la implantación de tecnología LED y sistemas de gestión avanzada, la modernización de las instalaciones, la optimización de los costes de mantenimiento, la transformación digital del municipio mediante la implantación del modelo ‘smart city’ y el cumplimiento de la normativa vigente en materia de eficiencia energética.

Otros asuntos aprobados por el Pleno

El Pleno ordinario correspondiente al mes de marzo debatió un total 17 puntos, entre los que figura la ratificación de la denuncia realizada por la Junta de Gobierno del contrato de gestión del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales y de las estaciones depuradoras, ya que este vence en septiembre de 2025. Asimismo, se acordó el inicio del proceso de contratación del mismo.

En la sesión se abordaron varios puntos vinculados al área de Hacienda. Destaca la aprobación por unanimidad de los grupos políticos de la modificación de crédito del Presupuesto Municipal, que permitirá el pago de un total de 1.819.764 euros de amortización de préstamos e intereses de deuda, gracias al resultado positivo de tesorería del último ejercicio.

La Concejalía de Hacienda también dio cuentas de los reparos presentados por la Intervención Municipal durante los ejercicios 2023 y 2024 y del periodo medio de pago a proveedores, que en el tercer trimestre de 2024 se estableció en 38 días y en el cuarto trimestre ha descendido a siete días, tocando este indicador económico y financiero un mínimo histórico en el Ayuntamiento de Caravaca. Igualmente, quedó aprobado, en este caso con los votos favorables del PP y PSOE y la abstención de VOX, el Plan Económico Financiero 2025-2026.

La solicitud de zona gravemente afectada por las lluvias torrenciales de la primera quincena de marzo fue otro de los temas que salieron adelante por unanimidad de la mesa. Según el informe elaborado por la Concejalía de Obras, el último temporal provocó daños por un valor global de 2.333.000 euros, a lo que se suman 55.000 euros de actuaciones de carácter urgente ya efectuadas. En total, se han producido desperfectos en 77 puntos del municipio, en su mayor parte relacionados con las redes de saneamiento y agua potable, los caminos públicos rurales, calles, parques y edificios públicos como pabellones deportivos o consultorios médicos. La declaración de zona gravemente afectada por una emergencia corresponde al Consejo de Ministros e incluye la puesta en marcha de ayudas económicas y materiales directas tanto a las administraciones públicas como a empresas afectadas y particulares

En otro orden de asuntos, el Pleno aprobó, con el voto favorable de los distintos grupos políticos, la propuesta de la Concejalía de Recursos Humanos de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la creación de una plaza de coordinador de emergencias y protección civil. El objetivo de esta medida es mejorar la reacción y coordinación ante posibles situaciones de riesgo para la población. El plenario aprobó una segunda modificación de la RPT, en este caso para elevar el complemento de destino que reciben los subinspectores de la Policía Local, atendiendo a la Ley de Coordinación de las Policías Locales.

En la última sesión plenaria se aprobó la modificación estructural nº 53 del Plan General de Ordenación Urbana (PGMO) referente al vial situado junto al Museo de la Música de Barranda y se dio cuenta de la renuncia al acta de concejal del Grupo Municipal Socialista por parte de Juan Carlos Castillo Abril. Los puntos relativos a las mociones y a ruegos y preguntas quedaron pendientes para el próximo Pleno ordinario.

La Escuela Municipal de Educación Infantil abre sus puertas a las familias

La Escuela Municipal de Educación Infantil abre sus puertas a las familias

La Escuela Municipal de Educación Infantil invita a todas las familias interesadas a su Jornada de Puertas Abiertas, que se celebrará este viernes 4 de abril a las 18:00 horas.

Durante el evento, los asistentes podrán conocer de primera mano las instalaciones del centro, su metodología de enseñanza y los servicios que ofrece para la educación y el bienestar de los más pequeños. El personal docente estará disponible para resolver dudas y proporcionar información detallada sobre el proceso de inscripción.

Desde la escuela destacan la importancia de esta jornada para que las familias puedan comprobar de cerca el ambiente educativo en el que se desarrollarán sus hijos.

Para participar en la visita, es necesario confirmar asistencia llamando al 629 181 249.

Una oportunidad para descubrir un espacio diseñado para el aprendizaje, el juego y el crecimiento de los niños.

 

El Gobierno regional colabora con la Fundación Grupo Cajamar en el asesoramiento de ‘startups’ para transformar y digitalizar el sector agrícola

El Gobierno regional colabora con la Fundación Grupo Cajamar en el asesoramiento de ‘startups’ para transformar y digitalizar el sector agrícola

Responsables del IMIDA visitaron el Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia) para conocer las iniciativas que desarrolla la Fundación en investigación, desarrollo tecnológico y transferencia del conocimiento
El Gobierno regional sigue trabajando en la transformación y digitalización del sector agrario regional junto a la Fundación Grupo Cajamar y, este martes, responsables del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) visitaron el Centro de Experiencias de la Fundación Grupo Cajamar, ubicado en la localidad valenciana de Paiporta, con la finalidad de impulsar proyectos de colaboración conjuntos que permitan avanzar hacia una transformación sostenible y digital del sector.
En este sentido, el director del IMIDA, Andrés Martínez Bastida, explicó que, en el marco de la colaboración con la Fundación Grupo Cajamar, “queremos desarrollar iniciativas dirigidas a ‘startups’ y empresas del sector agroalimentario a través de la formación, asesoramiento y desarrollo de proyectos de investigación para fomentar la innovación en el sector agroalimentario, lo que permitirá a las empresas ser más eficientes, competitivas y rentables”.
Durante el recorrido por las instalaciones conocieron diferentes proyectos que llevan a cabo, así como actuaciones de innovación y cómo la Fundación transfiere ese conocimiento a profesionales y empresas del sector, además de actividades formativas o colaboraciones científicas que se realizan en el centro de Paiporta.
Martínez Bastida destacó que “pretendemos colaborar con empresas de nueva creación y consolidadas para introducir en el sector tecnologías eficaces y sostenibles que contribuyan a transformar los sistemas de producción y avanzar a la digitalización”.
Asimismo, el director del IMIDA añadió que “para ello, vamos a asesorar, apoyar y ofrecer colaboración a proyectos empresariales que propongan medidas innovadoras que den respuesta a los retos tecnológicos, medioambientales y ecológicos a los que se enfrenta el sector”.
El IMIDA aporta, en su colaboración con la Fundación, medios técnicos y humanos, así como su experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación en los sectores agrario, ganadero y alimentario, así como de acuicultura marina y de economía aplicada. Además, pondrá a disposición de emprendedores e investigadores los centros de demostración agraria de la Región de Murcia, las aulas e instalaciones de los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias y personal técnico necesario para el desarrollo de actuaciones de transferencia del conocimiento.
Además, ambas entidades programarán talleres, cursos o jornadas sobre digitalización, técnicas de producción innovadoras, métodos de producción sostenible, lucha contra plagas y mitigación y adaptación al cambio climático.
‘Las Noches del Camino’ regresan a Caravaca el 11 y 12 de julio, fusionando música, patrimonio y gastronomía

‘Las Noches del Camino’ regresan a Caravaca el 11 y 12 de julio, fusionando música, patrimonio y gastronomía

Duncan Dhu, La Casa Azul, Xoel López, Enemigos Íntimos, Don Fluor y Marwan son los primeros nombres para la segunda edición del festival caravaqueño
Tras el exitoso estreno en el Año Jubilar 2024, esta cita con la música en directo adquiere continuidad, con el aval de haber sido elegida ‘Mejor Nuevo Festival del España’ en los galardones internacionales ‘Iberian Awards’

 El festival ‘Las Noches del Camino’ regresa a Caravaca de la Cruz los días 11 y 12 de julio con artistas y bandas de referencia del panorama musical nacional. El evento, recientemente galardonado como ‘Mejor nuevo festival’ en los premios internacionales ‘Iberian Awards’, fusionará música en directo, patrimonio y gastronomía.

El alcalde de Caravaca, José Francisco García, y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, junto a miembros de la Fundación Camino de la Cruz y de la productora Crash Music, han dado a conocer en el Auditorio Víctor Villegas los primeros nombres que figuran en el cartel de esta segunda edición.

Duncan Dhu, La Casa Azul, Xoel López, Enemigos Íntimos y Don Fluor estarán en el escenario principal, que se instalará en Recinto Festero, de ‘Las Noches del Camino’ el sábado 12 de julio. Para esta cita, se sumará una sexta banda, cuyo nombre se dará a conocer la segunda semana de mayo. La jornada anterior, el viernes 11 de julio, Marwan, el cantautor madrileño de origen palestino, abrirá el festival en la explanada del Castillo de Caravaca, con un concierto especial en acústico, que incluirá una experiencia gastronómica, con degustación de productos de la Comarca del Noroeste.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha manifestado que “tras el gran estreno realizado el pasado verano, coincidiendo con la celebración del Año Jubilar 2024, se ha hecho realidad el compromiso de darte continuidad a este festival, que pasa a convertirse en la referencia musical de la Comarca del Noroeste y una de las citas imprescindibles de la Región”. “Una meta que hemos alcanzado gracias al respaldo del público y al apoyo el Ayuntamiento de Caravaca ha recibido tanto de la Fundación Camino de la Cruz como del Gobierno de la Región de Murcia”, ha continuado explicado.

José Francisco García ha querido destacar, asimismo, que “el festival caravaqueño tiene una identidad propia, fusionando la música en directo de grupos destacados de la escena musical con el rico el patrimonio de esta tierra, algo que, sin duda, contribuye a desestacionalizar el turismo y a dinamizar el sector de la hostelería en verano, generando un fuerte impacto económico”.

Por su parte, la titular de la consejería de Turismo y Cultura en la Comunidad Autónoma, Carmen Conesa, ha señalado que la continuidad del festival ‘Las Noches del Camino’ “es consecuencia del trabajo bien hecho y del éxito alcanzado el pasado año en la primera edición”. En este sentido, ha declarado que la participación en 2024, con más de 10.000 personas en los tres conciertos programados en el mes de julio, “supuso un importante hito cultural en el marco del Año Jubilar y un impulso notable para el sector turístico y hostelero de Caravaca de la Cruz y de la Comarca del Noroeste”.

El festival también apuesta por la inclusión y la igualdad mediante la Fundación Music For All, con la que Crash Music quiere priorizar medidas pioneras que hacen posible que todas las personas puedan disfrutar de la música en vivo.

A principios del presente mes de marzo, ‘Las Noches del Camino’ recibían el reconocimiento a ‘Mejor Nuevo Festival de España’ en los prestigiosos premios internacionales Iberian Festival Awards. Estos galardones, que celebran la excelencia en los festivales de música de la península ibérica, son un referente en la industria y destacan a los eventos que aportan valor cultural y turístico a sus regiones.

Las entradas estarán a la venta desde el próximo jueves, 3 de abril, a las 12.00 horas, a través de la web oficial https://nochesdelcamino.es/. Los enlaces para preventa son los siguientes:

 

 

Cehegín se viste de fiesta para recibir la Llegada de la Sardina el próximo 5 de abril

Cehegín se viste de fiesta para recibir la Llegada de la Sardina el próximo 5 de abril

Cehegín se convertirá el próximo sábado, 5 de abril, en el epicentro de la fiesta con la esperada Llegada de la Sardina, un evento que traerá a la localidad el espíritu del Entierro de la Sardina, la celebración más internacional de Murcia.

El concejal de Festejos, Lolo García, ha anunciado que la jornada arrancará desde primera hora con el animado pasacalles de los Gigantes y Cabezudos. Posteriormente, la recepción oficial a los grupos sardineros dará paso a una serie de recorridos festivos que llenarán de color y alegría las calles de Cehegín, pasando por la Gran Vía, el Barrio de San Antonio y la Plaza de Toros. En estos puntos clave, vecinos y visitantes podrán disfrutar de actividades, música en directo y una variada oferta gastronómica.

El plato fuerte de la jornada llegará a las 19:00 horas con el Gran Desfile de la Llegada de la Sardina, que partirá desde la calle San Agustín y promete un espectáculo lleno de luz, color y tradición. Para cerrar el día por todo lo alto, la fiesta continuará con una gran sesión de DJs, asegurando diversión.

Cehegín ya se prepara para vivir un día inolvidable, con una celebración que fusiona cultura, música y tradición en un ambiente festivo único.

 Programación:
PROGRAMACIÓN SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025
CELEBRACIÓN LLEGADA DE LA SARDINA
RUTA 1 – 10:30 h.

ALMUERZO, MÚSICA Y FIESTA GIGANTERA SARDINERA

Disfruta de un buen almuerzo, música y la magia de los gigantes y cabezudos, la fiesta empieza aquí y a las 13:30 h. visitarán Restaurante La Estación.

Lugar: Plaza del Castillo

Colabora: Asociación de Gigantes y Cabezudos de Cehegín, Casino Felymar y La Estación.

11:30 h.

RECEPCIÓN OFICIAL A LOS GRUPOS SARDINEROS

Con la participación de las 23 agrupaciones sardineras.

Lugar: Plaza del Castillo

RUTA 2 – 12:00 h.

FIESTA SARDINERA EN BARRIO SAN ANTONIO

Itinerario: Gran Vía con parada en Heladería del Parque, Camino Verde, calle Begastri y finaliza en Bar Tiope con fiesta DJ’s con Francis Alarte.

Colabora: Heladería del Parque y Bar Tiope.

RUTA 3 – 12:00 h.

FIESTA SARDINERA EN BARRIO PLAZA DE TOROS

Itinerario: Gran Vía con parada en Bar Borneo, carretera de Murcia, calle Juan Totana y finaliza en Bar Carolina con la fiesta de los Termitas DJ’s.

Colabora: Bar Borneo y Bar Carolina.

17:00 h.

FIESTA DE DJ’S – GRAN VÍA – SESIÓN DE TARDE

Baila al ritmo de los DJ’s, vive el ambiente sardinero y disfruta tomándote algo en los bares y terrazas de la zona.

Lugar: Escenario Gran Vía

19:00 h.

GRAN DESFILE “LLEGADA DE LA SARDINA”

Recorrido: inicio en calle San Agustín, calle Convento, ctra. de Murcia, plaza del Alpargatero, Gran Vía y finaliza en Alfonso X el Sabio.

21:30 h.

FIESTA DJ’S – GRAN VÍA – SESIÓN DE NOCHE

Vive la noche con los mejores ritmos, saborea el ambiente único de los sardineros y haz una parada en sus bares y terrazas de Cehegín.

Lugar: escenario Gran Vía