El Zacatín’ de febrero se trasforma en mercado medieval con recreaciones históricas, espectáculos y talleres

El Zacatín’ de febrero se trasforma en mercado medieval con recreaciones históricas, espectáculos y talleres

El próximo domingo, 2 de febrero, como cada primer domingo de mes, se celebrará el mercadillo artesanal ‘El Zacatín’, en el entorno de la Plaza Vieja y calles aledañas de 9.00 a 14.00 horas. En esta ocasión, y como marca el calendario, ‘El Zacatín’ se transforma en un mercado medieval.

“Podremos trasladarnos al pasado, vivir una auténtica recreación histórica de esta era y adentrarnos en el fascinante ambiente medieval”, expresó esta mañana la concejala de Turismo, Águeda Fernández, durante su presentación a los medios.

Así, los asistentes se encontrarán desde las 10.30 horas con una demostración de forjado de hierro al fuego al modo de antaño en el puesto central de la Plaza Vieja.

Mientras, en el entorno del mercadillo también hay programados espectáculos como la llegada de la Guardia Real a las 11.15 horas, los músicos medievales a las 11.45 horas, las justas medievales 12.15 horas y pasacalles con actores que reviven la época de caballeros y juglares de la Edad Media como la familia Carromato a las 13.15 horas.

Además, en la calle San Antón, de 11.30 a 14.00 horas, habrá un taller de manualidades en barro para niños. Y durante toda la mañana en la plaza de España, se podrá contemplar una exposición de aves rapaces, al igual que una granja con distintos animales. Las aves rapaces también harán una exhibición de su vuelo (de 11.00 a 11.30 y de 13.15 a 13.45 horas).  Tampoco faltaran atracciones para los más pequeños como una noria medieval y un castillo hinchable ambientado en aquella época.

“Una oportunidad excepcional para descubrir toda la riqueza turística de nuestro municipio, explorar nuestros museos, disfrutar de nuestro entorno natural y patrimonial, y saborear nuestra gastronomía” ha dicho la edil de Turismo que ha invitado a todos a visitar este mercadillo especial, agradeciendo la labor de colaboración e implicación de los artesanos y artesanas que forman parte de ‘El Zacatín’, que desde 1994 sigue creciendo.

Prensa Ayto Bullas

Inauguración de un Espacio Urbano en Homenaje a las Mujeres del Lavadero del Llano de la Fuente de La Copa

Inauguración de un Espacio Urbano en Homenaje a las Mujeres del Lavadero del Llano de la Fuente de La Copa

El jardín del Llano de la Fuente de La Copa fue escenario de un emotivo evento con la inauguración de un nuevo espacio urbano destinado a rendir homenaje a las mujeres que, durante años, acudieron al histórico lavadero a lavar la ropa.

Vecinos, vecinas y autoridades locales como la Alcaldesa María Dolores Muñoz, el concejal de La Copa, Antonio José Espín, y la pedánea María Pérez, se congregaron para honrar la memoria y el esfuerzo de estas mujeres, cuya labor cotidiana forma parte del legado cultural y social de la pedanía.

En el centro del jardín se alza esta imponente escultura de acero y hierro, diseñada por Antonio Fernández, conocido como ‘El Che’, que representa la incansable labor de estas mujeres. Esta pieza artística, se convierte en un punto emblemático de la localidad, uniendo arte y memoria en un mismo lugar.

A la actuación, que partió de los presupuestos participativos, se ha añadido un arreglo integral del pavimento y la plantación del jardín.

Prensa Ayto Bullas

 

La Copa celebra la festividad de San Antón, patrón y protector de los animales

La Copa celebra la festividad de San Antón, patrón y protector de los animales

La Hermandad de San Antón de La Copa organiza con la colaboración del Ayuntamiento de Bullas la festividad en honor al patrón y protector de los animales, San Antón, los días 18 y 19 de enero.
Ha sido presentada la programación por el concejal de Cultura y La Copa, Antonio José Espín, la pedánea de La Copa, María Pérez, y el presidente de la Hermandad de San Antón, Marcos Espín.

El sábado, 18 enero, destaca entre sus actos, la gran hoguera que rememora las que tradicionalmente hacían las gentes del campo para agradecer al patrón el haber mantenido sanos a sus animales. Se acompaña de una cena de hermandad de todos los coperos y visitantes y comenzará a arder a partir de las 8 de la tarde. Además, esa noche se contará con el arte flamenco de la mano de Andrea Roda y Lucía Jiménez.

Antes a las 16.30 horas una banda de música recorrerá las calles del pueblo animando a los vecinos y casa por casa la Junta Directiva irá entregando el programa de fiestas. Y como novedad, este año la Concejalía de La Copa organiza actividades para los más pequeños y mayores, el sábado en la mañana. Será a las 11 horas en el jardín municipal.

Al día siguiente, el domingo, se celebra una misa a las 11 de la mañana y a la salida se realiza la tradicional subasta en la que los coperos y coperas donan distintos productos, en su gran mayoría caseros, de exquisito paladar, que luego serán rifados, ayudando al mantenimiento de la fiesta y de esta rica tradición. También, se repartirán los rollos de San Antón, que han sido bendecidos en la celebración de la misa.

Por la tarde, a partir de las 16 horas, se celebran otros actos, por un lado, la gran traca infantil con bombardeo de caramelos y, por otro, el Baile del Inocente o de Ánimas, que es un baile de puja donde, a ritmo de pasodobles, jotas o malagueñas, el inocente, ataviado con un atuendo típico del S. XVIII, anima el baile y hace que propios y foráneos se integren en este peculiar evento. Este año durante el acto la hermandad hará un reconocimiento a Antonia Ruiz ‘La Bolera’ por su colaboración en estas fiestas, llevando la cultura folclórica como emblema de nuestras tradiciones.

La fiesta concluye con la tradicional procesión a las 18.30 horas en la que, a la altura del Llano de la Fuente, se bendice a los animales, traídos no sólo de esta pedanía sino también de la vecina Bullas y de los campos próximos. Seguidamente se da paso a un castillo de fuegos artificiales. Y posteriormente, continúa la procesión con el Santo hasta la Iglesia.

Desde el Ayuntamiento y la Hermandad invitan a todos y todas disfrutar de los actos programados que se pueden consultar en la web www.bullas.es.

“Este año estamos de doble celebración. A la alegría de las fiestas de San Antón se une la de que está hayan sido declaradas BIC con carácter inmaterial de la Región de Murcia. Tener está consideración supone un tremendo orgullo para cualquier bullero y, como no, para nuestro Ayuntamiento, que inició los trámites para que hoy esto sea una realidad. Sin duda, este año será especial y así pretendemos vivir estas fiestas de tan larga raigambre y tradición” finalizaba el concejal de Cultura, Antonio José Espín.

Prensa Ayto Bullas

 

El PAE de Bullas en la ‘Guía de Recursos para Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género’

El PAE de Bullas en la ‘Guía de Recursos para Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género’

La Fundación Sieneva, privada de ámbito nacional, ha incluido el Punto de Atención Especializado a Víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de Bullas (PAE Bullas), dentro de la ‘Guía de Recursos para Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género’, siendo uno de los recursos especializados que brindan atención multidisciplinar a víctimas de violencia de género dentro de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y a nivel nacional.

Más específicamente, incluye al PAE como uno de los recursos que facilitan asesoramiento jurídico, social, asistencia psicológica u orientación laboral, y que pueden encontrarse con víctimas de violencia de género con discapacidad.

En esta guía, se desarrollan los servicios y programas de cada recurso para ofrecer mayor conocimiento sobre sus actividades, ofreciendo una herramienta de trabajo para los y las profesionales especializadas que desarrollan su labor con mujeres víctimas de violencia de género, así como quienes lo hacen con mujeres con discapacidad. Se trata de una herramienta que fomente la coordinación y el trabajo en red entre dichos profesionales, y que les permita aunar sus fuerzas para evitar el desamparo de las mujeres afectadas por esta violencia, mejorando así la respuesta a su situación de especial vulnerabilidad.

Ha sido elaborada en el marco de la Convocatoria 2024 de subvenciones destinadas a programas y proyectos para la concienciación, prevención, sensibilización, investigación e innovación, para la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres, de la Secretaría de Estado de Igualdad y Para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.

ENLACE GUÍA FUNDACIÓN SIENEVA

https://fundacionsieneva.com/proyectos/guia-de-recursos-para-mujeres-con-discapacidad/?utm_source=brevo&utm_campaign=guia-mujeres-discapacidad&utm_medium=email

Prensa Ayto Bullas

 

‘El Zacatín’ presenta su calendario 2025, un recorrido por la tradición y la artesanía de Bullas.

‘El Zacatín’ presenta su calendario 2025, un recorrido por la tradición y la artesanía de Bullas.

La concejalía de Turismo ha aprovechado el primer mercadillo del año de ‘El Zacatín’ para presentar el calendario anual para el 2025. Así, la edil del área, Águeda Fernández, junto con el Presidente de Artesanos de ‘El Zacatín’, Gregorio Escavy, enseñó el nuevo calendario para 2025.

Desde 1994 se viene celebrando en las plazas Vieja y del Castillo, así como calles aledañas, este mercadillo que cada primer domingo de mes enseña un oficio, acorde al calendario agrícola, tal y como explicó la edil de Turismo Águeda Fernández durante su presentación.

En su intervención, Fernández destacó que “este mercadillo no es solo una exhibición de tradiciones y oficios, sino un motor cultural y económico para Bullas. Cada mes, las temáticas permiten que visitantes y vecinos disfruten de actividades únicas, revalorizando nuestro patrimonio y manteniendo vivas nuestras raíces artesanas”.

El calendario para 2025 incluye en enero la recuperación de la música de raíz y el esparto; en febrero, la época medieval y la forja de hierro; en marzo, una jornada gastronómica; en abril, la destilación de plantas aromáticas; en mayo, la elaboración de jabones artesanales; en junio, la recreación del barroco y la independencia de Bullas; en julio, la artesanía de la madera; en agosto, la alfarería y cerámica tradicional; en septiembre, los trabajos en cuero y tejido artesanal; en octubre, la vendimia coincidiendo con las fiestas patronales; en noviembre, la elaboración de queso de manera tradicional; y en diciembre, los dulces navideños.

Fernández subrayó además que “lo que empezaron 10 artesanos en la Plaza Vieja, hoy lo continúan haciendo de manera asidua unos 60, llegando a 80 en los mercadillos más relevantes, ocupando por lo tanto los espacios adyacentes como son la plaza del Castillo y calles aledañas. Sin duda, nuestro Zacatín es un referente dentro de la Región de Murcia”.

Este calendario, que se ha traducido al inglés para dar respuesta al público internacional, buscando promover la tradición y posicionar el mercadillo de ‘El Zacatín’ como una cita ineludible en el ámbito regional.

Prensa Ayto Bullas

 

 

El Museo del Vino de Bullas presenta el Belén navideño ‘Con aroma a yáyin’, una obra única y sostenible hecha por APCOM

El Museo del Vino de Bullas presenta el Belén navideño ‘Con aroma a yáyin’, una obra única y sostenible hecha por APCOM

El Museo del Vino de Bullas se llena de espíritu navideño con una propuesta especial que combina tradición, inclusión y sostenibilidad.

La presentación de esta actividad navideña ha estado encabezada por la concejala de Turismo, Águeda Fernández, y la gerente de la Asociación APCOM, Rosario Sánchez.

El protagonista de esta Navidad es el belén titulado ‘Con aroma a yáyin’, una palabra hebrea que significa vino, creado por los artesanos con discapacidad de la Asociación APCOM. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Asociación Ruta del Vino de Bullas y pone en valor los materiales reciclados provenientes de las bodegas de la Denominación de Origen Protegida ‘Bullas’.

La obra es un claro ejemplo de reutilización creativa, ya que emplea elementos como tapones de corcho, cápsulas, estuches de vino y otros materiales en desuso relacionados con la producción vinícola. El resultado es un belén único, que refleja la esencia de la región y el compromiso con el medio ambiente y la inclusión social.

El belén podrá visitarse durante el horario habitual del Museo del Vino de Bullas a lo largo de la temporada navideña.

Reconocimiento a la colaboración inclusiva de la Asociación Ruta del Vino de Bullas

Durante el acto, Paco Amor y José María Fernández, usuarios de la Asociación APCOM, entregaron a Paqui Sánchez, presidenta de la Asociación Ruta del Vino de Bullas, una placa distintiva. Este reconocimiento subraya la colaboración de la Ruta del Vino de Bullas con las organizaciones de Plena inclusión Región de Murcia, que agrupan a asociaciones de personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Prensa Ayto Bullas