La Comunidad invertirá más de 3,6 millones en la mejora de carreteras en Moratalla

La Comunidad invertirá más de 3,6 millones en la mejora de carreteras en Moratalla

Las actuaciones incluyen el refuerzo del firme en la vía entre Moratalla y Campo de San Juan o una nueva pavimentación en la carretera que une Benizar y Otos
El presidente López Miras se reúne con el alcalde, Juan Pascual Soria, para repasar proyectos prioritarios en el municipio, como el impulso al turismo de interior

El Gobierno regional invertirá más de 3,6 millones de euros durante 2025 y 2026 en la mejora de carreteras del término municipal de Moratalla. Así lo anunció el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, tras la reunión mantenida hoy en el Palacio de San Esteban entre el presidente Fernando López Miras y el alcalde del municipio, Juan Soria.

Concretamente, la Comunidad llevará a cabo el refuerzo del firme en la carretera RM-703 entre Moratalla y la pedanía de Campo de San Juan, la mejora de la intersección entre la RM-715 y la RM-B36, así como una nueva pavimentación en la carretera que une las pedanías de Benizar y Otos. Estas iniciativas modernizarán la red viaria del municipio y mejorarán la seguridad vial.

El consejero recordó que estas inversiones se suman al incremento del 107 por ciento en el presupuesto asignado a Moratalla dentro del Plan de Obras y Servicios de la Comunidad, que alcanza los 353.000 euros. Se trata del municipio de la Región de Murcia que ha experimentado un mayor incremento de estos fondos.

En el citado Plan destacan proyectos como la mejora en el pavimento de varias calles de Moratalla, la renovación de la red de alumbrado público, o la adecuación de una pista deportiva con la construcción de una cubierta. Igualmente, se va a remodelar el aparcamiento y el parque de la Glorieta.

A ello se añade, asimismo, el repunte del presupuesto destinado por el Gobierno regional a la Policía Local de Moratalla, que ha crecido más de un 15 por ciento y ya llega a los 292.000 euros. Este aumento contribuye a potenciar los recursos municipales en materia de seguridad ciudadana.

Durante la reunión también se abordaron otros asuntos clave para el desarrollo del municipio, como el turismo. “Moratalla es uno de los grandes referentes del turismo de interior en la Región de Murcia”, señaló Ortuño, quien añadió que en lo que llevamos de 2025, el Gobierno regional ha destinado diferentes ayudas económicas a impulsar iniciativas turísticas como las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo, el proyecto ‘Territorio Lavanda’ o las inminentes Fiestas del Cristo del Rayo.

Mejora de infraestructuras eléctricas en el polígono Los Alderetes

El presidente López Miras y Juan Pascual Soria también abordaron la necesidad de mejorar las infraestructuras eléctricas del polígono industrial de Los Alderetes, un asunto que afecta a más territorios de la Región “y que venimos denunciando en los últimos meses”, recordó Ortuño.

Para contribuir en esta materia, el Gobierno regional ha lanzado en los últimos años cuatro convocatorias de ayudas destinadas a la rehabilitación y mejora de polígonos industriales, de las que el Ayuntamiento de Moratalla ya fue beneficiario en 2023. Para este año, además, está prevista una nueva convocatoria dotada con 900.000 euros.

Por lo que respecta al ámbito de política social, Ortuño informó de que “Moratalla cuenta con un Centro de Día con 35 plazas autorizadas, de las que 18 se encuentran concertadas con el IMAS”, y adelantó que “está previsto que el próximo mes de septiembre se realice una nueva convocatoria de plazas concertadas, de las que se podrá beneficiar el Ayuntamiento de Moratalla”.

Por último, Ortuño recordó que “los esfuerzos del Ejecutivo regional con los municipios podrían ser mucho más importantes si recibiéramos una financiación justa del Estado”, aunque garantizó que “seguiremos trabajando para mejorar nuestro apoyo a todas las localidades y para optimizar los recursos disponibles”.

El Año Jubilar de Cehegín será un polo de atracción para más de 500.000 visitantes

El Año Jubilar de Cehegín será un polo de atracción para más de 500.000 visitantes

Cehegín se prepara para vivir un acontecimiento histórico: la celebración de su Año Jubilar 2025-2026, que conmemorará los 300 años de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas al municipio.

La programación del jubileo se ha presentado hoy en el Centro Cultural Las Claras de CajaMurcia, en un acto en el que han intervenido la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor; el Vicario de Zona del Obispado de Cartagena, David Martínez Robles; el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, Tomás Noguerol; y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa. El acto, además, ha abarrotado la sala donde se ha celebrado la rueda de prensa, con personalidades cehegineras de distintos campos que han apoyado con su presencia esta iniciativa.

Con la previsión de atraer a más de medio millón de visitantes, el Año Jubilar será un acontecimiento de profunda dimensión espiritual y además un potente motor turístico, económico y cultural para la Región. Más de 1.200 actividades diferentes —entre rutas, exposiciones, festivales, celebraciones religiosas y experiencias gastronómicas— convierten a Cehegín en un municipio dinámico, que irradia vida y creatividad.

La programación, que se puede consultar en la nueva web https://virgenmaravillas.ceheginjubilar.es/ , arrancará con fuerza con la presentación del pódcast “Historia de la Virgen”, una producción impulsada por los jóvenes de la Hermandad que narra los hitos más significativos de la devoción mariana en el municipio. El 16 de julio, Festividad de El Carmen, la Virgen de las Maravillas será la protagonista de una emotiva procesión marítima en Cartagena, ciudad por la que entró la imagen a la península procedente de Nápoles.

Aunque la fecha más esperada llegará el 25 de julio, con el acto central de apertura del Año Jubilar, que incluirá una solemne homilía y una recreación histórica de la llegada de la Virgen. Este evento será retransmitido en directo por La 7 Televisión para toda la Región de Murcia. Al día siguiente, el 26, la Plaza del Castillo acogerá el estreno del poema sinfónico compuesto por Andrés Fernández Abellán e interpretado por la Sociedad Musical de Cehegín. También se proyectará un audiovisual conmemorativo el día 19, una producción en la que han participado actores profesionales de dos compañías de Teatro y más de 50 aficionados.

Durante agosto, la agenda se mantendrá repleta de actos que fusionan tradición, cultura y emoción. El 2 de agosto se celebrará la Gala del Club Taurino, dedicada a la Virgen. El día 23, el Coro “En Clave” ofrecerá un concierto en la Plaza de las Gárgolas, y el 30 se pronunciará el pregón oficial de las fiestas patronales. La historia de la Hermandad será protagonista el 31 de agosto con la inauguración de una exposición fotográfica de la asociación “Los Tres Tercios”.

La alcaldesa Alicia del Amor ha destacado en su intervención que Cehegín se proyecta como un destino turístico completo, donde conviven patrimonio, naturaleza y fe. Según explicaba, “el municipio puede presumir de tener uno de los cascos antiguos más bellos de España y ostenta el honor de ser la única Maravilla Rural de la Región y de conservar tesoros únicos, como la Talla de los Templarios. Organizamos eventos de proyección internacional, como la Falcotrail, que congregan a más de 1.200 corredores de toda Europa. Además, somos un pueblo con un caudal creativo extraordinario y una Economía pujante, ya que exportamos al mundo la belleza de nuestro entorno con más de 300 millones de flores al año”.

Por su parte, el Vicario de Zona del Obispado de Cartagena, David Martínez, ha detallado que los días señalados como Jubilares —en los que se podrá obtener la Indulgencia Plenaria— son:

  • 25 de julio (Apertura del Año Jubilar)
  • 10 de septiembre (Festividad de Nuestra Señora de las Maravillas)
  • 14 de septiembre (Final de las fiestas patronales)
  • 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
  • 13 de junio de 2026 (Festividad de San Antonio)
  • 25 de julio de 2026 (Clausura del Año Jubilar)

La consejera, Carmen Conesa, por su parte, ha explicado que “este Año Jubilar consolida a Cehegín como referente espiritual, cultural y turístico, activando su economía local y fortaleciendo su identidad.”

La tradición mariana de Cehegín se proyecta al futuro con creatividad e innovación, demostrando que, en este rincón de la Región de Murcia, la fe, la historia y la belleza natural se dan la mano para ofrecer una experiencia inolvidable al turista.

 

El Ayuntamiento de Caravaca desarrolla escuelas vacacionales en el casco urbano y en pedanías para facilitar la conciliación de las familias

El Ayuntamiento de Caravaca desarrolla escuelas vacacionales en el casco urbano y en pedanías para facilitar la conciliación de las familias

Un total de 113 menores participan en el servicio ‘Colegio Abierto’, habilitado en Caravaca, Barranda y Archivel, con un carácter inclusivo e integrador
También se ha puesto en marcha un programa específico de atención y ocio en el Colegio Ascruz para menores con un mayor grado de discapacidad
El Consistorio ha destinado este verano a estas iniciativas un total de 81.500 euros, financiados con fondos estatales, autonómicos, europeos y municipales

Un total de 113 menores participan este verano en los servicios de conciliación familiar organizados por el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. Se desarrollan en tres espacios -uno en el casco urbano y dos en pedanías-, habilitados bajo la modalidad de Colegio Abierto’. Concretamente, el programa se lleva a cabo en el Centro Joven de Caravaca, que acoge a 60 menores; y en los colegios públicos de Barranda y Archivel, con 28 y 25 menores respectivamente.

Los servicios de conciliación tienen un marcado carácter inclusivo e integrador, ofreciendo plazas reservadas para menores con discapacidad y para niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad.

Además, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades específicas de familias con menores con un alto grado de discapacidad, se ha puesto en marcha un programa de atención y ocio estival en el Colegio de Educación Especial Ascruz, permitiendo así también el respiro familiar durante los meses de verano.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia, Conchita Ruiz, han visitado el Colegio Público Virgen de la Candelaria de Barranda, una de las sedes del programa, donde han compartido tiempo con los menores y los equipos de profesionales encargados de las actividades.

“Desde el Ayuntamiento estamos haciendo un esfuerzo importante, en colaboración con las APMAS, para sumar y coordinar recursos procedentes de distintas administraciones, y así llegar al mayor número posible de familias con espacios seguros y bien atendidos para sus hijos e hijas”, ha declarado el alcalde.

Por su parte, la consejera Ruiz ha expresado que con este servicio público “se ofrecen cuidados profesionales de forma gratuita a las familias, para que puedan conciliar la vida laboral, personal y familiar durante los periodos vacacionales”.

Inversión y financiación compartida

El programa de conciliación estival del Consistorio caravaqueño cuenta con una inversión total de 81.500 euros, financiados a través de diversas fuentes: 44.000 euros procedentes del Plan Corresponsables, con fondos del Ministerio de Igualdad gestionados por la Consejería de Política Social;10.500 euros de presupuesto municipal del Ayuntamiento de Caravaca; 10.000 euros aportados por la Mancomunidad de Servicios Sociales del Noroeste y 17.000 euros de una subvención conseguida del Fondo Social Europeo.

Educación, creatividad y valores

Las escuelas de verano del programa Colegio Abierto’ ofrecen talleres y actividades educativas alternativas centradas en fomentar la creatividad y la imaginación; promover la conciencia social y el sentido de la responsabilidad y facilitar el aprendizaje lúdico a través de juegos, deporte y dinámicas grupales.

Con esta oferta, el Ayuntamiento pretende garantizar un verano activo, educativo y seguro para los menores del municipio, a la vez que se facilita el día a día de las familias caravaqueñas. Los servicios en materia de conciliación continuarán durante el próximo curso escolar con aulas matinales y ludotecas de tarde.

 

El Ayuntamiento de Caravaca abre al público ‘Los huertos del Vicario’, la zona verde de más de 3.500 metros cuadrados en pleno casco histórico

El Ayuntamiento de Caravaca abre al público ‘Los huertos del Vicario’, la zona verde de más de 3.500 metros cuadrados en pleno casco histórico

Una inversión de 427.000 euros, cofinanciada por fondos europeos y municipales, ha hecho posible la regeneración de este lugar como espacio de encuentro vecinal, naturaleza y cultura
 Con esta actuación se dota al casco antiguo de un pulmón verde en la conocida como manzana Europán, un terreno en cerrado y en estado de abandono durante más de tres décadas
La actuación se ha ejecutado en torno a la idea de recuperación de los antiguos huertos que se localizaban en el lugar, incorporando, entre otros aspectos, especies frutales, mobiliario, dos zonas de aparcamiento y un sistema de iluminación nocturna eficiente

 El proyecto cuenta con una segunda fase, que dará comienzo en breve, y consistirá en el acondicionamiento de una plaza anexa al callejón de Frías, con zona de juegos infantiles; la rehabilitación de la fachada trasera del edificio municipal de calle Vidrieras y la ejecución de un mural artístico

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz abre al público la nueva zona verde de más de 3.500 metros cuadrados situada en pleno corazón del casco histórico de la ciudad. El espacio, que pasa a denominarse ‘Los Huertos del Vicario’, se ubica sobre la conocida como manzana ‘Europán’, un terreno que ha permanecido cerrado y en estado de abandono durante más de tres décadas.

Con esta actuación, el Consistorio caravaqueño pone fin solución a una zona degradada del centro histórico y da respuesta a una reivindicación vecinal histórica. El nuevo parque es una de las actuaciones centrales del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’, diseñado y ejecutado por el propio Ayuntamiento y financiado con fondos europeos.

El nombre ‘Los Huertos del Vicario’ hace referencia a la vivienda y los huertos del vicario que ocuparon una parte este emplazamiento, primero pertenecientes a la Orden del Santiago y luego al Obispado. La intervención ha recuperado la memoria agrícola y patrimonial del espacio, dotándolo de un diseño respetuoso con su pasado y orientado al bienestar y disfrute de vecinos y visitantes.

El acto de inauguración ha contado con la participación del alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, quien ha estado acompañado por miembros del equipo de Gobierno y vecinos de la zona. La nota musical la ha puesto una orquesta formada por profesores y destacados antiguos alumnos del Conservatorio ‘Leandro Martínez Romero’. Reme Ruiz, vecina de lugar y locutora de profesión, también ha tomado la palabra para poner en valor esta actuación.

El alcalde ha destacado que “esta actuación marca un antes y un después. Transformamos un entorno en estado de abandono y desconocido por los caravaqueños en una zona verde, peatonal y conectada. Es un proyecto clave en nuestro compromiso por revitalizar el casco histórico”.

El proyecto ha contado hasta la fecha con una inversión total de 427.000 euros. De esta cantidad, 329.147 euros han sido financiados con fondos europeos ‘Next Generation’ del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que los 97.000 euros restantes han sido aportados por el Ayuntamiento de Caravaca con cargo a su presupuesto municipal. La parte de la inversión municipal se ha destinado, entre otros trabajos, a la demolición de un inmueble en ruinas situado en la calle Vidrieras y al acondicionamiento de espacios anexos para aparcamientos.

El proyecto contempla una segunda fase, que se ejecutará en breve periodo de tiempo. Esta consistirá en el acondicionamiento de una plaza anexa al callejón de Frías, con zona de juegos infantiles, y en la rehabilitación de la fachada trasera del edificio municipal de la calle Vidrieras. También se llevará a cabo la ejecución de un mural artístico en una de las fachadas colindantes a la nueva zona verde. Varias de estas actuaciones responden a propuestas y aportaciones de los propios vecinos, incorporadas al diseño final del proyecto

La actuación se ha diseñado en torno a la idea de recuperación de los antiguos huertos que se localizaban en el lugar, incorporando numerosas especies vegetales, mobiliario urbano adaptado al entorno, y un sistema de iluminación nocturna eficiente. Se ha recuperado el antiguo trazado de acequias del regadío tradicional, lo que permite dotar de agua a la zona y evitar las inundaciones puntuales que se venían produciendo en la calle Mayor.

En el centro del parque destaca un mirador con unsd excelentes vistas al Castillo y a la Basílica de la Vera Cruz, que refuerza el valor paisajístico y turístico del espacio.

El parque cuenta con cuatro accesos diferenciados, desde la calle Nueva, el callejón de Frías, la calle Gregorio Javier y la cuesta de don Álvaro. En los dos accesos principales se han habilitado espacios de aparcamiento, con una capacidad para una veintena de vehículos. En la entrada el por calle Nueva, frente a la Casa-Museo de los Caballos del Vino, se ha construido una escalinata a modo de graderío, que permitirá la celebración de actos culturales y sociales. El espacio se ha dotado de cámaras de videovigilancia para garantizar su conservación y prevenir actos vandálicos.

Se trata de una actuación integrada en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio, ya que contribuye a mejorar la conectividad entre calles del centro histórico, amplía la zona peatonal y proporciona un nuevo pulmón verde en pleno casco antiguo.

La recuperación se produce tras la cesión del terreno por parte de la Comunidad Autónoma al Ayuntamiento de Caravaca en el año 2022. Desde entonces, se ha trabajado en la puesta en valor de un solar que, hasta ahora, representaba uno de los puntos negros del centro histórico. Con esta intervención, el Ayuntamiento transforma un lugar olvidado en un espacio vivo, seguro, sostenible y al servicio de la ciudadanía.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES
Accesos, conectividad y movilidad sostenible

Creación de un eje peatonal y de movilidad no motorizada que atraviesa en diagonal la zona de intervención, y que conecta el encuentro de las calles Atienza, Nueva y Zamora. Además del acceso por este eje peatonal, se puede acceder a la zona de intervención por la Calle Nueva y por el Callejón de Frías. En el primer caso, se ha querido establecer un o con el Museo de los Caballos del Vino, para lo cual se dispone una escalera/grada que permita su utilización no solo como acceso, sino también para pequeñas charlas y actos organizados desde el Museo.

Recuperación y puesta en valor de los ‘caminos del agua’

Recuperación del uso de las infraestructuras de agua asociadas al paso de un brazal de la acequia de Mairena por el interior de esta manzana. Esta intervención permite tanto mitigar los efectos del calor en verano sobre el eje de movilidad principal, como mejorar el carácter ambiental y estancial de dicho eje. Se han estudiado los distintos trazados históricos del brazal de la acequia en este lugar, lo cual ha permitido tanto recuperar algunos fragmentos como rediseñar otros para ampliar el alcance del paso del agua sobre la zona de intervención.

Todas estas intervenciones se han realizado con técnicas y materiales propios del lugar, por lo que se mantendrá el uso de tablachos y otros sistemas de gestión manual del agua para el riego de los huertos.

Huertos y zonas verdes

Hacia el lado norte (solana) del eje propuesto, se han creado de diferentes huertos y zonas verdes regadas ‘a manta’ desde el brazal de la Acequia de Mairena.Los huertos se han estructurado por especies: albaricoqueros, naranjos, limoneros, cerezos, manzanos, nísperos y granados.

Hacia el lado sur (umbría), crea un colchón de vegetación, arbolado ornamental y arbustivas rastreras que proteja visualmente el eje peatonal de las fachadas de las viviendas de ese lado. En esta zona se ha dispuesto la plantación de una serie de chopos ubicados en el humeral, que recogerá los excesos de aguas pluviales.

Zonas de estancia y disfrute

La zona central de la intervención está protagonizada por una zona de estancia en torno al paso final del brazal de la acequia de Mairena. Este espacio queda protegido del sol por las sombras de las higueras y disfrutará del olor de los cítricos. Cuenta con bancos de madera reciclados de antiguas vigas, y en su parte inferior de una zona pavimentada con piedra de canteras de la comarca.

Aportaciones para la biodiversidad

La recuperación de los huertos urbanos es una oportunidad para la introducción de flora y fauna expulsada de los cascos históricos a través del tiempo. Para favorecer este aspecto, se han instalado nueve cajas-nido para avifauna autóctona y un sistema conocido como hotel de insectos.

El Ayuntamiento de Calasparra, premiado con el Sello Infoparticipa junto a otros cuatro consistorios de la Región por su transparencia en comunicación pública

El Ayuntamiento de Calasparra, premiado con el Sello Infoparticipa junto a otros cuatro consistorios de la Región por su transparencia en comunicación pública

La alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto a la concejala responsable del área de transparencia, Nani Sánchez, recogieron ayer el Sello Infoparticipa, siendo el municipio con más nota en transparencia de la Comarca del Noroeste y uno de los cinco en recoger este importante galardón.

El Ayuntamiento de Calasparra ha sido distinguido con el Sello Infoparticipa, reconocimiento que valora el cumplimiento de los indicadores de transparencia en la comunicación pública local. Con este galardón, Calasparra se posiciona como el municipio con la mejor calificación en transparencia de la Comarca del Noroeste y uno de los cinco ayuntamientos de la Región de Murcia que han recibido esta distinción en la actual edición.

Junto a Calasparra, los municipios de Águilas, Alcantarilla, San Pedro del Pinatar y Cartagena han sido también reconocidos con este sello, cuya entrega tuvo lugar ayer en la Casa de la Cultura de Calasparra en un acto organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona y el equipo Infoparticipa.

Además de ser premiada, Calasparra fue sede de la 9.ª edición del acto de entrega del Sello Infoparticipa, que incluyó distintas ponencias y actividades formativas sobre transparencia y buen gobierno.

Al evento asistieron autoridades locales, responsables de los ayuntamientos galardonados y técnicos municipales encargados de las áreas de transparencia y participación ciudadana.

La jornada fue conducida por Marta Corcoy Rius, coordinadora del Sello Infoparticipa, y Justo Casenave, del equipo Infoparticipa. Contó con una mesa redonda, conferencias e intervenciones institucionales centradas en los retos de la transparencia, la gobernanza municipal y las buenas prácticas en los ayuntamientos.

Entre las ponencias destacadas, Eva González, técnica de participación del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, expuso experiencias de buenas prácticas en materia de transparencia real y efectiva en la administración local. Por su parte, el doctor en Derecho y funcionario especializado en transparencia, Miguel Ángel Blanes, ofreció una intervención muy enriquecedora en la que subrayó la necesidad de garantizar un acceso íntegro, claro y veraz a la información pública para que la ciudadanía pueda ejercer plenamente su derecho a saber.

El acto fue inaugurado por la concejala responsable del área de Transparencia de Calasparra, Nani Sánchez, quien agradeció la asistencia y puso en valor el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento: “La apuesta y el compromiso del equipo de Gobierno con la transparencia y el acceso público a la información son prioritarios en nuestra hoja de ruta”, señaló.

Estas buenas prácticas se evalúan a través de 52 indicadores recogidos en el Mapa Infoparticipa, que analizan aspectos clave como la identificación de los representantes políticos, la gestión de los recursos colectivos y económicos, la información sobre el municipio y las herramientas de participación ciudadana.

La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, fue la encargada de clausurar el acto, destacando el trabajo realizado durante estos años y el valor de este reconocimiento: “Continuaremos con una escucha activa y seguiremos trabajando en favor de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó.

Con la obtención del Sello Infoparticipa, Calasparra reafirma su compromiso con la transparencia y se consolida como uno de los municipios más abiertos y accesibles de la Región de Murcia.

El Ayuntamiento continuará ofreciendo herramientas y recursos para que toda la ciudadanía pueda ejercer su derecho de acceso a la información pública de forma clara, sencilla y efectiva.

¡Compra en tu comercio local y gana entradas de cine cada semana!

¡Compra en tu comercio local y gana entradas de cine cada semana!

La Concejalía de Juventud y Cultura, que dirige Lolo García, presenta una nueva campaña estival que une el apoyo al comercio local con el disfrute del cine. Bajo el lema “¡Compra en tu comercio local y gana entradas de cine cada semana!”, la iniciativa combina una programación cinematográfica a precios reducidos con sorteos semanales de entradas para quienes realicen compras en establecimientos del municipio.

Durante los meses de julio y agosto, los vecinos y vecinas podrán asistir a una selección de películas pensadas para todos los públicos, con precios populares: 5 euros para adultos y 4 euros para niños y niñas. Las proyecciones incluirán títulos tan esperados como Lilo y Stitch (2 y 3 de julio), Cómo entrenar a tu dragón (9 y 10 de julio), Padre no hay más que uno – Parte 5 (23 y 24 de julio), F1 (8 y 9 de agosto) y Superman (22 y 23 de agosto). La cartelera ha sido diseñada para fomentar el acceso al cine entre la juventud y las familias, y formar parte de una oferta cultural accesible para todos.

En paralelo, se activa la campaña comercial “Rebajas de Cine”, una promoción que invita a consumir en los comercios locales y premia la fidelidad de los compradores. Para participar, basta con realizar una compra mínima de 10 euros en cualquiera de los establecimientos adheridos, subir el ticket a través de la sección “Fidelización” en la plataforma habilitada, y automáticamente se entra en el sorteo semanal de dos entradas de cine. Cuantas más compras se registren, más opciones habrá de resultar ganador. La promoción estará activa del 26 de junio al 21 de agosto.

Desde la Concejalía se anima a toda la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa que pone en valor el comercio de cercanía y acerca la cultura a toda la población. Una propuesta que combina ocio, economía local y cine, para disfrutar del verano en el municipio.