La Región presenta una nueva estrategia para impulsar el Camino de la Cruz

La Región presenta una nueva estrategia para impulsar el Camino de la Cruz

La Región de Murcia ha presentado este jueves en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) su nueva estrategia 2025-2031 de impulso del Camino de la Cruz.

Esta iniciativa nace “para dar continuidad a un Año Jubilar extraordinario”, que se ha saldado con una estimación de 800.000 visitantes, un 60 por ciento de incremento con respecto al de 2017 y un impacto económico que superó los 200 millones de euros, según ha explicado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.

La puesta en marcha de este plan de impulso del Camino de la Cruz supondrá la inversión de un millón de euros cada año en acciones de promoción y eventos hasta el próximo Año Jubilar (6 millones en total); 2,2 millones de euros para la rehabilitación del Convento de San José, en Caravaca de la Cruz, y 2 millones de euros para acciones de mejora en las infraestructuras y servicios de la red de vías verdes por las que pasan los caminos de peregrinación.

La estrategia del Camino de la Cruz tiene como principales objetivos consolidar la Región de Murcia, a través de Caravaca de la Cruz, como un destino religioso de primer nivel nacional e internacional; potenciar las sinergias con otros productos como el turismo cultural, el turismo azul, el enoturismo, el turismo gastronómico, de naturaleza y activo; fomentar la economía local y comarcal; e impulsar la creación de empleo y la cooperación público-privada.

La consejera ha resaltado que el Año Jubilar ha sido “un éxito de todos, y no debemos dejar que se apague la luz jubilar para que siga alumbrando a los miles de visitantes y peregrinos que llegan a través de los Caminos de la Cruz a Caravaca, en sus ocho itinerarios actuales, y a todos los municipios que forman parte de él”.

Los cinco grandes ejes de actuación que se incluyen en la estrategia contemplan el desarrollo de propuestas de peregrinación entre diferentes colectivos sociales, como jóvenes, centros educativos, asociaciones o empresas; la puesta en marcha de más acciones de promoción, comunicación y actividades sociales y culturales en torno al Camino; el desarrollo de encuentros y la creación de nuevos vínculos con los municipios y las asociaciones que se han ido creando en torno a las diferentes vías de peregrinación para generar sinergias; mejora de las infraestructuras y fomento de una red de itinerarios inclusivos; y aumento de la red de establecimientos adheridos al camino, con una mayor implicación.

‘VALLE DE RICOTE SLOW’

Otro proyecto que se ha presentado en Fitur ha sido ‘Valle de Ricote Slow’, una Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) dotada con 3,3 millones de euros procedentes de fondos Next Generation, en el que están implicados los cuatro municipios del Valle de Ricote con menor población: Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva del Río Segura, y que pretende el desarrollo de este destino basándose en sus valores paisajísticos, históricos y culturales.

El objetivo general es convertir el Valle de Ricote en un polo de atracción para el turismo ‘slow’, el que se disfruta sin estrés, saboreando cada momento y viviendo intensamente las experiencias que ofrece, para que represente una alternativa de calidad capaz de desconcentrar la afluencia turística en los destinos de sol y playa.

Conesa ha recalcado que la estrategia ‘Valle de Ricote Slow’ va a suponer “la activación y revitalización del Valle de Ricote, la creación de nuevos productos turísticos diferenciadores vinculados a la naturaleza, el paisaje, la gastronomía, la cultura y la historia, entre los que destaca la propuesta de ‘Festivales Momentos Slow’, y la creación de una nueva red de museos y centros de interpretación”.

Asimismo, el proyecto contempla el desarrollo de nuevas infraestructuras como una senda ecoturística, que conectará a los municipios para fomentar desplazamientos a pie o en bicicleta, o la rehabilitación de recursos turísticos existentes, como la Ruta de la Huerta de Ricote o el ecosistema fluvial del Río Segura.

Esta actuación también supondrá la puesta en marcha de acciones formativas y de especialización diseñadas para responder a las necesidades del sector.

De forma paralela a este proyecto, el Valle de Ricote en su conjunto ha sido seleccionado por Segittur para desarrollar el proyecto ‘Misea, desarrollo, evolución y divulgación del modelo de innovación sostenible de experiencias agroturísticas’. Los municipios citados, más Archena, Abarán, Blanca y Cieza, dispondrán al finalizar el proyecto de un plan de impulso para la creación de experiencias turísticas basadas en el sector primario y un repositorio importante de empresas preparadas para realizar experiencias agroturísticas competitivas en el mercado.

EUROPA PRESS

Moratalla apuesta en Fitur por la calidad turística y la sostenibilidad

Moratalla apuesta en Fitur por la calidad turística y la sostenibilidad

El alcalde de Moratalla Juan Soria, ha recogido en FITUR el diploma de reconocimiento al compromiso para la mejora continua de la calidad turística y al esfuerzo, a lo largo del año 2024, para la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos en Moratalla (SICTED)

La Secretaría de Estado de Turismo, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias han otorgado al destino turístico; Moratalla, dicho diploma de reconocimiento.

Por otra parte, Juan Soria, ha asistido en Madrid al acto de la “Noche Q” de Calidad Turística, donde se ha hecho entrega por parte del Instituto para la Calidad Turística Española, al Ayuntamiento de Moratalla, del diploma de Mención Especial para la Oficina de Turismo de Moratalla, por su apuesta por la sostenibilidad y otro diploma en reconocimiento por su apuesta por la calidad en el ejercicio de su actividad y la prestación del servicio al cliente.

Los diplomas han sido entregados por el Ministro de Industria y Turismo, D. Jordi Hereu Boher, al alcalde de Moratalla D. Juan Soria

Prensa Ayto Moratalla

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calasparra solicita la restitución del servicio de Unidades Móviles para la prevención del cáncer de mama en Calasparra

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calasparra solicita la restitución del servicio de Unidades Móviles para la prevención del cáncer de mama en Calasparra

La alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto a la concejala de Salud, María Eulalia García, acudieron ayer al Consejo de Salud convocado por la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

En el mismo y, ante las numerosas peticiones de nuestros vecinos y vecinas, se solicitó la restitución de dicho servicio que dejó de prestarse en el pasado año 2024.

Entendemos que la situación ha generado preocupación entre nuestros ciudadanos, especialmente en lo que respecta a la salud y el acceso a servicios de detección de cáncer de mama. Desde el primer momento desde el Equipo de Gobierno se ha trabajado activamente para abordar estas inquietudes.

Después de mantener conversaciones con el Consejero competente en esta materia, Juan José Pedreño y la nueva gerente del área IV, Dña. Juana Fernández Buendía, se celebró la reunión extraordinaria del Consejo de Salud del Área Sanitaria IV, dónde se ha confirmado que, a partir del mes de marzo, las pruebas de cribado se llevarán a cabo en el Hospital Comarcal del Noroeste.

Creemos que esta medida facilitará el acceso a estas pruebas vitales y garantizará que nuestros ciudadanos reciban la atención que merecen pero es una medida insuficiente ya que solicitamos la restitución del servicio de unidades móviles para la prevención del cáncer de mama en Calasparra.

Nos han informado que, desde el Hospital se pondrán en contacto con cada una de las personas a las que les corresponda realizarse el cribado para citarlas en el Hospital Comarcal, no obstante, si alguien quiere realizarse dichas pruebas en la cita que han recibido del Hospital Quirón, pueden acudir en la fecha y hora citada.

Desde el Ayuntamiento de Calasparra mostramos nuestro reconocimiento a la AECC de Calasparra y la Región de Murcia por la excelencia de un servicio cercano en la prevención del cáncer de mama durante casi 30 años.

Prensa Ayto Calasparra

Caravaca saca la promoción de los pabellones de FITUR y recrea los caminos de la Cruz en el emblemático parque de El Retiro

Caravaca saca la promoción de los pabellones de FITUR y recrea los caminos de la Cruz en el emblemático parque de El Retiro

Con esta iniciativa, se estrena la nueva marca y campaña turística de Caravaca, que, lanzada con el lema ‘Se hace camino’, transmite el espíritu de un destino con siglos de historia
Los miles de visitantes que cada día transitan por El Retiro pueden recorrer esta representación señalizada acompañados pot actores caracterizados, que facilitan información de Caravaca
Esta original acción de promoción en la calle, impulsada por el Ayuntamiento caravaqueño, se enmarca en la Feria Internacional de Turismo de Madrid

Caravaca de la Cruz se prepara para dejar su huella en la cita más importante del sector turístico a nivel internacional, FITUR 2025. Con una original propuesta y con el lema de su nueva marca turística `Se hace camino´, la Concejalía de Turismo del Consistorio caravaqueño traslada la esencia del Camino de la Cruz al corazón de Madrid, con una acción promocional de alto impacto que tiene lugar durante dos días en el emblemático y transitado Parque de El Retiro.

Coincidiendo con la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Ayuntamiento caravaqueño ha diseñado una experiencia inmersiva que recrea, en varias vías del parque, el Camino de la Cruz. Los miles de visitantes que cada día transitan por El Retiro, pueden recorrer esta representación señalizada y encontrarse con actores caracterizados como peregrinos que, además de facilitar información sobre el municipio y su oferta turística, dan a degustar las tradicionales yemas de Caravaca y transmiten el espíritu de un destino con siglos de historia.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, junto a una delegación caravaqueña y una representación del Gobierno regional, ha sido el primero en visitar esta novedosa acción de promoción en la calle, que sale de los pabellones IFEMA para encontrarse con los madrileños y con los cientos de miles de personas que estos días visitan la capital de España.

El acto, celebrado en la céntrica Plaza de Chile del parque madrileño, ha servido como epicentro para dar a conocer la nueva marca turística `Se hace camino´, impulsada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) e inspirada en los versos de Antonio Machado. Una campaña que tiene como eje central la idea de que cada visitante construye su propia experiencia en el municipio.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha destacado la importancia de iniciativas como esta para continuar proyectando el municipio en el ámbito nacional e internacional. “Caravaca de la Cruz es mucho más que un destino, es un lugar donde historia, espiritualidad y modernidad se encuentran. Con esta acción, queremos acercar a los visitantes el alma de nuestro municipio y mostrarles que, al igual que en el Camino de la Cruz, cada paso hacia Caravaca es una experiencia única que deja huella”, ha destacado.

En este sentido, el regidor ha subrayado que “una vez finalizado el histórico Año Jubilar 2024, Caravaca continúa haciendo camino como un destino de peregrinación permanente”.

Actualmente, el turismo en Caravaca de Cruz ha conseguido, según el concejal José Santiago Villa, “un impulso cuantitativo y cualitativo gracias al Año Jubilar 2024, lo que ha hecho necesaria la creación de una nueva marca con la proyección necesaria para cubrir las expectativas turísticas de los próximos años interjubilares”.

La nueva marca apuesta por consolidar a Caravaca de la Cruz como un destino slow, donde el turismo religioso, cultural, gastronómico, natural y deportivo se integran para desestacionalizar su oferta y proyectar la ciudad hacia los próximos años interjubilares.

Prensa Ayto Caravaca

López Miras anuncia en Fitur una división turística que ya trabaja para atraer inversiones hoteleras

López Miras anuncia en Fitur una división turística que ya trabaja para atraer inversiones hoteleras

Es un departamento de la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI), con la que el Gobierno regional ofrece apoyo constante para que las empresas puedan poner en marcha sus proyectos de manera ágil y eficaz
El presidente recuerda durante la jornada inaugural de esta feria internacional que “hemos vivido un año de récords turísticos” y para 2025 se prevé mejorar esas cifras, con 2 millones de visitantes y 70.000 trabajadores en el sector
Sus Majestades los Reyes visitan el estand de más de 1.200 metros cuadrados que ha habilitado la Región de Murcia
 El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció hoy, durante la jornada inaugural de Fitur, que su Ejecutivo ha creado una división turística en su Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) con el objetivo de atraer inversiones hoteleras y aumentar así el número de plazas de este tipo de alojamientos.
Esta división ya trabaja para que desembarquen en la Región nuevos proyectos hoteleros que actúen como palanca para atraer a más visitantes durante todo el año, y con ese fin ofrece ayudas directas e incentivos que van desde el 20 al 50 por ciento de la inversión. A través de la UNAI, dependiente del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), la Comunidad brinda apoyo constante para que las empresas puedan poner en marcha sus inversiones de manera ágil y eficaz.
De esta forma, se proporcionará a esos proyectos clave las mismas ventajas que al resto de proyectos empresariales con los que trabaja la UNAI, como reducción de burocracia y canalización de los incentivos económicos y fiscales.
“Necesitamos más hoteles, y con esa división específica en la UNAI estamos siguiendo la senda de grandes potencias turísticas, como Canarias o Baleares”, señaló López Miras. De hecho, la Comunidad está manteniendo reuniones con diferentes entidades, ofreciéndoles las ventajas que posee la Región de Murcia como destino turístico.
Refiriéndose al escenario turístico actual, López Miras resaltó en esta primera jornada de Fitur que “llegamos a esta feria internacional con el aval de haber vivido el mejor año turístico en la historia de la Región de Murcia”, gracias a “una oferta atractiva y muy potente”.
En ese 2024 “de récords”, la Región batió sus registros de visitantes; pernoctaciones; turismo internacional y gasto de los turistas internacionales; empleo turístico y PIB turístico, que alcanzó los 4.100 millones de euros.
“Estas cifras históricas son el estímulo para afrontar este año con optimismo y la ambición de llegar más lejos”, trasladó el presidente durante su visita al estand institucional de la Región de Murcia. Sus Majestades los Reyes también conocieron de primera mano el espacio de más de 1.200 metros cuadrados que ha habilitado la Región de Murcia.
Se trata del mayor estand que ha tenido la Región en cualquier edición de Fitur, y permitirá acoger más de un centenar de reuniones con actores clave del sector, además de medio centenar de presentaciones. En total, estarán presentes 29 municipios de la Región.
Previsiones para 2025
Por lo que respecta a las previsiones para 2025, la Comunidad maneja cálculos muy optimistas, ya que, según explicó López Miras, “todo apunta a que la Región de Murcia batirá todos los récords en cuanto a número de turistas, y está previsto que 2 millones de personas nos elijan como destino”. Asimismo, se espera superar los 6 millones de pernoctaciones en total.
Estos registros se traducirán en más actividad económica, oportunidades y puestos de trabajo. Concretamente, el Ejecutivo autonómico prevé alcanzar en 2025 los 70.000 trabajadores en el sector turístico, con un incremento de 2.500 afiliados a la Seguridad Social.
En cuanto a las líneas de actuación durante este año, la Consejería titular de Turismo trabaja específicamente para atraer más turistas de países nórdicos y del este, y tiene como objetivo central captar visitantes durante todo el año.
Prensa CARM