por jadh | Mar 18, 2025 | Caravaca, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

La estrategia para posicionar al municipio como un destino cicloturista de referencia se ha presentado coincidiendo con la jornada de formación y dinamización empresarial desarrollada en Caravaca por la plataforma nacional ‘Pedal Spain’
‘Tras los pasos del peregrino’, ‘Cultura, agua y raíces’, ‘Un entorno rural por descubrir’, ‘Collado de la Cruz y ‘Mountain bike en estado puro’ son los nombres de algunas de las rutas que se darán a conocer en plataformas especializadas y en la web de la Concejalía de Turismo
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz impulsa la práctica del cicloturismo en el municipio con una estrategia local y comarcal, que incluye la promoción de seis rutas y la comercialización de paquetes turísticos que se ofertarán a través de empresas especializadas y del propio portal web de la Concejalía de Turismo.
El plan de acción recoge también otra serie de acciones como la mejora de infraestructuras, el lanzamiento de una campaña promocional, la creación de folletos informativos y la colaboración con creadores de contenido especializados en este sector.
Así lo ha explicado el alcalde, José Francisco García, acompañado por los ediles responsables de las áreas de Turismo y Deportes, José Santiago Villa y Pepe Fernández, respectivamente, en el marco de la jornada para la dinamización empresarial del ciclo turismo, organizada en Caravaca por la plataforma de ámbito nacional ‘Pedal Spain’.
“El fomento del cicloturismo es uno de los objetivos estratégicos del área de Turismo, ya que debemos aprovechar el gran potencial de nuestro municipio para su práctica”, según ha destacado José Francisco García, quien ha recordado acciones que ya se han llevado a cabo dentro de este campo como la señalización de la ruta del ‘Collado de la Cruz’, la creación de infraestructuras como el Anillo Verde o el Centro de Acogida al Peregrino y la organización de eventos de primer nivel como ‘La Vuelta’ o el Campeonato de España de Ciclismo Paraolímpico.
“El Año Jubilar 2024 marcó un claro punto de inflexión, incrementando notablemente el número de personas que llegan a Caravaca en bicicleta. El reto ahora pasa por desestacionalizar y convertirnos en un destino de referencia para los miles de amantes del cicloturismo, un mercado en auge a nivel europeo”.
Dentro de las acciones recogidas en la nueva campaña ‘Se hace camino’ de promoción del destino, la Concejalía de Turismo promocionará seis rutas que llevan por título: ‘Tesoros de Caravaca: Las Fuentes del Marqués’, ‘Tras los pasos del peregrino’, ‘Cultura, agua y raíces’, ‘Un nuevo entorno rural por descubrir’, ‘Collado de la Cruz de Caravaca’ y ‘Mountain bike en estado puro’.
Además, se está trabajando en el diseño y comercialización de packs turísticos, que abarcan estancias de 1 a 7 días de duración, combinando ciclismo, gastronomía y patrimonio cultural y natural. Estos paquetes para realizar en grupo incluyen alojamiento, guías especializados, alquiler de bicis y seguros.
Jornadas ‘Pedal Spain’
Con el fin de implicar a los agentes locales vinculados al sector, la ermita de San Sebastián ha acogido la jornada para dinamización empresarial del cicloturismo, organizada en Caravaca por la plataforma nacional ‘Pedal Spain’. Allí se han dado cita representantes de asociaciones, técnicos, propietarios de alojamientos turísticos y empresas vinculadas al sector de turismo de naturaleza.
‘Pedal Spain’ es una red de colaboración que agrupa a entidades, asociaciones, administraciones y otras instituciones públicas y privadas en torno a la experiencia del cicloturismo en España. El objetivo pasa por poner en valor los beneficios de este modelo turístico que, además de ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente, supone un motor económico de primer orden. España presenta una gran diversidad geográfica y un clima favorable muy para su práctica.
por jadh | Mar 18, 2025 | Comarca del Noroeste, Región de Murcia

Para el cálculo se toma como referencia el IPREM, que se aumentará un 20 por ciento por cada miembro de la unidad familiar
El plazo para solicitar las becas de comedor comienza mañana
El Gobierno regional incrementará el umbral de renta que se toma como referencia para la concesión de ayudas asistenciales de comedor con el fin de que más familias puedan optar a estas becas. En la actualidad, para la concesión de estas ayudas, el Ejecutivo regional toma como referencia el IPREM (que es el índice nacional utilizado para ayudas y subvenciones) y lo incrementa entre el 12 y el 15 por ciento, a partir del próximo curso se aumentará un 20 por ciento el IPREM por cada miembro de la unidad familiar, con el fin de que el umbral de renta se eleve progresivamente y se beneficien más alumnos.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, visitó hoy el comedor del CEIP Barriomar 74 (Murcia), que se puso en funcionamiento el pasado curso, donde anunció que se ha publicado la convocatoria de estas ayudas, que cuentan con una inversión inicial de cerca de 5,6 millones de euros, dada la prórroga de los presupuestos. No obstante, el propósito del Gobierno regional es que se incrementen hasta los 7 millones de euros que contempla el nuevo presupuesto. De esta forma, en los dos últimos años se ha incrementado en un 75 por ciento los fondos destinados a las becas de comedor.
El plazo para solicitar las ayudas, publicadas hoy en el
Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), será de diez días hábiles contados a partir de mañana, día siguiente al de la publicación.
El titular de Educación indicó que “las ayudas de comedor son un importante recurso para el sostenimiento de la conciliación de la vida laboral y familiar, además de un excelente medio para que los más pequeños puedan desarrollar hábitos saludables, ya que garantizan menú escolar para alumnos de primer ciclo de Educación Infantil (2 años), segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria en centros sostenidos con fondos públicos”.
El consejero avanzó que la Región contará con 300 comedores escolares el próximo curso, de forma que el 75 por ciento de los colegios públicos de la Región dispondrá de este servicio. Tres de cada cuatro centros públicos de la Región tendrán comedor escolar. Los comedores se ubican en colegios de Infantil y Primaria, colegios de educación especial y colegios de educación Infantil y Básica (Ceibas). Asimismo, las 14 escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad Autónoma cuentan con este servicio. “El compromiso del Gobierno regional era alcanzar los 300 comedores escolares en 2027 y el objetivo se ha cumplido de forma anticipada”, resaltó Marín.
El Gobierno regional está trabajando con los ayuntamientos y los centros educativos en la planificación de los nuevos comedores escolares y se prevé que el próximo curso se pongan en funcionamiento al menos ocho que estarán ubicados en los colegios Ramón Gaya (Puente Tocinos), Francisco Giner de los Ríos (Santiago el Mayor), José Moreno (Barrio del Progreso) y Pedro Martínez Chacas (Barqueros), en Murcia; en el CEIP La Aljorra, de Cartagena; el colegio El Salvador, de Caravaca de La Cruz; San Juan, en Águilas; y Los Torraos, en Ceutí. Con la incorporación de las nuevas infraestructuras se podrá dar servicio a 20.000 estudiantes.
Los comedores escolares que comiencen a funcionar el próximo curso se sumarán a los 11 abiertos este curso en los municipios de Murcia, La Unión, Fuente Álamo, Santomera, Cieza, Las Torres de Cotillas, Jumilla, Aledo y Ceutí; y a los 12 que se pusieron en marcha el curso 2022-2023. Así, la Comunidad ha puesto a disposición de los centros educativos una treintena de comedores en tres cursos.
Contar con un comedor mejora la calidad educativa del centro y ofrece a las familias una alternativa para conciliar la vida laboral, incrementando así los servicios gratuitos para las familias. Al mismo tiempo, los alumnos reciben un menú equilibrado y saludable, y los monitores realizan actividades de promoción de la salud y de la alimentación durante las dos horas diarias que permanecen los alumnos en el comedor.
El comedor del CEIP Barriomar 74 (Murcia) entró en funcionamiento el pasado curso y en la actualidad atiende a 132 alumnos, de los que aproximadamente la mitad disfrutan de beca asistencial de comedor. Las obras de adecuación de este espacio se realizaron con el Ayuntamiento de Murcia y supusieron cerca de 102.000 euros.
por jadh | Mar 18, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

El próximo domingo 23 de Marzo (19,00 h) llega al escenario del Auditorio Municipal de Calasparra la pieza teatral ‘NO ME FALTA EL AIRE‘, la segunda entrega de la TRILOGÍA DEL CAMINO escrita por Alba Saura Clares para Alquibla Teatro.
Un viaje intenso y emocionante desde la juventud a la madurez, del campo a la ciudad, a través de los últimos 50 años de nuestro país. Seis interpretaciones brillantes en escena – Cristina Aniorte, Esperanza Clares, Nadia Clavel, Julio Navarro, José Ortuño y Pedro Santomera – bajo la dirección de Antonio Saura, que envuelven del humor a la emoción. Una cita inexcusable con las artes escénicas dentro de la programación cultural de esta primavera en la villa arrocera.
Es un proyecto teatral sobre los tránsitos que existen de la juventud a la madurez, del campo a la ciudad, de los últimos cincuenta años de España –desde 1971 hasta nuestros días-.
En un laberinto de espejos en tiempos y espacios, los personajes que recorren esta obra están buscándose desde su juventud y enfrentándose a lo que los aprisiona, recomponiendo las historias de su pasado, aprendiendo a convivir con la ansiedad de su presente y erigiendo estrategias para reverdecer.
La obra incita al diálogo intergeneracional para vislumbrar que hay muchos caminos posibles, que incluso se fusionan: entre el folclore y la electrónica, entre la tradición y lo querer, entre lo rural y lo urbano… entre el silencio y el grito, entre la soledad y la verbena.
Y mientras construimos el camino, los personajes se encuentran entre el pasado y el presente y se ayudan a parar, tomar aire, respirar y entender la sociedad que estamos construyendo y que está por construirse. Suponen la ayuda para abrazarnos en el tiempo, aceptarnos en lo humano y acompañarnos en la ansiedad para que no nos falte el aire.
«Sentir que no estoy sola y pensar que quizás eso sea todo: no estar sola para que no me falte el aire.»
por jadh | Mar 17, 2025 | Caravaca, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

Estos galardones, entregados en Portugal, son un referente en la industria musical y premian a los festivales que aportan valor cultural y turístico a sus regiones, evaluando aspectos como la calidad artística, la organización y el impacto en la comunidad
La primera edición de ‘Las Noches del Camino’ se celebró el pasado verano, organizada por la Fundación Camino de la Cruz, en el marco de la celebración del Año Jubilar 2024
Los conciertos contaron con más de diez mil asistentes y los alojamientos del Noroeste rozaron el cien por cien de ocupación
El festival ‘Las Noches del Camino’ de Caravaca de la Cruz ha sido reconocido como el ‘Mejor Nuevo Festival de España’ en los prestigiosos premios Iberian Festival Awards. Este galardón destaca la excelencia y el impacto de un evento que, en su primera edición, atrajo a miles de asistentes y enriqueció la oferta cultural y turística del Noroeste de la Región de Murcia.
La novena edición de los Iberian Festival Awards se celebró este pasado fin de semana en Almancil (Loulé), Portugal, con el objetivo de premiar a los mejores festivales que se celebran en España y en Portugal.
En julio del pasado año, coincidiendo con la celebración del Año Jubilar 2024, ‘Las Noches del Camino’ ofrecieron una serie de conciertos en el emblemático Castillo de Caravaca y en otros espacios de la ciudad, contando para ello con artistas de renombre como Luz Casal, Loquillo o Arde Bogotá. Las empresas que conforman la Fundación Camino de la Cruz, junto al Ayuntamiento de Caravaca y el Gobierno de la Región de Murcia, hicieron posible esta cita, que ya prepara su segunda edición para el próximo verano.
Los conciertos ‘Las Noches del Camino’ brindaron al público actuaciones memorables, que fusionaron música y patrimonio en un entorno único. El evento congregó a más de 10.000 personas, procedentes de un total de 37 provincias españolas. Los alojamientos turísticos repartidos por la Comarca del Noroeste registraron un 95% de ocupación y se estima que el impacto en la economía de la zona fue de alrededor de dos millones de euros, considerando para ello los gastos en alojamiento, gastronomía y otras actividades turísticas.
El reconocimiento en los Iberian Festival Awards subraya la calidad de la propuesta musical y la organización impecable de ‘Las Noches del Camino’. Estos premios, que celebran la excelencia en los festivales de música de la península ibérica, son un referente en la industria y destacan a los eventos que aportan valor cultural y turístico a sus regiones.
La obtención del premio a ‘Mejor Nuevo Festival’ en los Iberian Festival Awards 2024 posiciona a ‘Las Noches del Camino’ en el mapa de los festivales más destacados de la península ibérica. Estos galardones reconocen la excelencia y contribución cultural de los festivales en España y Portugal, evaluando aspectos como la calidad artística, la organización y el impacto en la comunidad.
por jadh | Mar 17, 2025 | Caravaca, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

La Policía Local de Caravaca de la Cruz ha celebrado el día de su patrón, San Patricio, con una ofrenda y ceremonia celebrada en la Real Basílica de la Vera Cruz.
El acto ha contado con la participación de los más de cuarenta agentes que componen actualmente la plantilla, acompañados por el alcalde, José Francisco García; el comisario jefe, José Alfonso Toral, y el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Pepe Fernández.
A esta conmemoración también han acudido representantes del resto de cuerpos y servicios de seguridad y emergencias y de la Cofradía de la Vera Cruz, así como policías jubilados.
El alcalde ha puesto en valor la labor de la Policía Local como “un servicio esencial para la convivencia y la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos”. Asimismo, ha resaltado la evolución y modernización que la Policía de Caravaca ha experimentado en los últimos años, “sumando 14 efectivos y mejorando notablemente los medios materiales con los que cuenta para desarrollar su trabajo”.
El alcalde ha avanzado que, a los dos coches de patrulla híbridos incorporados recientemente a la flota, se sumarán dos motos y un vehículo modelo Pick-up para mejorar la presencia y movilidad en las zonas rurales. Estas mejoras serán posible gracias a la línea de subvenciones que el Gobierno regional ha destinado a los consistorios, mediante la cual Caravaca va a recibir un total de 96.000 euros.