Cultura dota con más de 40.000 euros proyectos que se desarrollen en áreas rurales

Cultura dota con más de 40.000 euros proyectos que se desarrollen en áreas rurales

Las propuestas se podrán presentar hasta el 22 de septiembre y se busca reforzar y desarrollar las capacidades para construir un sector cultural sólido más allá de los grandes núcleos urbanos

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, ha convocado ayudas por importe de 43.105 euros para apoyar proyectos culturales que se desarrollen en áreas rurales.

El objetivo de esta iniciativa es dar soporte a los agentes culturales que desarrollan su actividad en las áreas rurales, a fin de consolidar sus actividades y estructuras, fortalecer el tejido y dotarlo de instrumentos que faciliten la sostenibilidad de los proyectos a medio-largo plazo y mejoren la competitividad y empleabilidad en el sector.

Asimismo, estas ayudas buscan reforzar y desarrollar las capacidades para construir un sector cultural sólido más allá de los grandes núcleos urbanos y contribuir a incrementar la actividad cultural en el territorio, entendida como motor de desarrollo social.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que “nuestras políticas apoyan a los creadores y fortalecen industrias culturales para facilitar que cualquier ciudadano de la Región tenga acceso a la cultura de calidad con independencia de dónde resida. Estas ayudas para actividades en área ruarles se unen al trabajo que ya estamos desarrollando en colaboración con los profesionales y los ayuntamientos”.

Pueden presentar proyectos hasta el 22 de septiembre las entidades privadas sin ánimo de lucro; entidades privadas con ánimo de lucro, incluyendo las entidades dependientes de entidades locales, autonómicas o estatales; así como los profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos; y las entidades públicas, incluidas las agrupaciones de entidades locales.

La ayuda mínima por proyecto será de 10.000 euros y no podrá, en ningún caso, exceder el 50 por ciento de su presupuesto total. Las ayudas se concederán con cargo al crédito de financiación procedente del Ministerio de Cultura, fruto del importe asignado a la Región de Murcia aprobado en el pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura celebrada en mayo de este año.

Por áreas rurales se entiende los municipios que posean una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por kilómetro cuadrado, según lo establecido en la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. En todo caso, los municipios de población inferior a los 10.000 habitantes, con independencia de su densidad poblacional.

En la Región de Murcia cumple estos requisitos los municipios de Abanilla, Albudeite, Aledo, Alhama de Murcia, Blanca, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Fortuna, Fuente Álamo, Jumilla, Librilla, Lorquí, Moratalla, Mula, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.

Toda la información requerida para solicitar estas ayudas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales se encuentra disponible en el procedimiento 4682 de la ‘Guía de Procedimientos y Servicios de la Comunidad Autónoma’, desde el que también podrá acceder al indicado formulario de solicitud y a los anexos correspondientes.

Efectivos del Plan Infomur actúan en varios incendios forestales declarados esta tarde en la Región

Efectivos del Plan Infomur actúan en varios incendios forestales declarados esta tarde en la Región

Desde poco antes de las cinco de la tarde de éste lunes 18 de agosto, efectivos del Plan Infomur están interviniendo en varios incendios declarados en distintos puntos de la Región a consecuencia de la caída de rayos.

Concretamente hay cinco brigadas forestales junto con bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento actuando en la Rambla del Cárcavo, en Cieza. El incendio, a esta hora, se encuentra controlado.

En la Sierra del Oro, en Abarán, han llegado a actuar ocho brigadas forestales con el apoyo de bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento y dos helicópteros de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias.

Por último, en Moratalla, en la Sierra de la Puerta están actuando cuatro brigadas forestales y bomberos del Consorcio desplazados desde Caravaca en  un incendio que, a esta hora, evoluciona favorablemente.

A consecuencia de esta situación se ha activado la situación 1 del Plan Infomur.

Se da la circunstancia de que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso amarillo por tormentas hasta las doce de la noche en la comarca de la Vega del Segura, además de las comarcas del Altiplano y Noroeste que ya lo estaban.

Seguiremos informando de la evolución de estos incendios en las próximas horas según lleguen los datos al Centro de Coordinación de Emergencias

El director de extinción declara estabilizado el incendio de la Sierra de la Puerta

112 Región de Murcia

 

Una rotonda mejorará la seguridad vial en el entorno del instituto Oróspeda y en el acceso a la pedanía caravaqueña de Archivel

Una rotonda mejorará la seguridad vial en el entorno del instituto Oróspeda y en el acceso a la pedanía caravaqueña de Archivel

El alcalde y el consejero de Fomento e Infraestructuras han anunciado la licitación de la construcción de la glorieta, se construirá en el punto kilométrico 3,4 de la carretera RM-702
El alcalde ha subrayado que esta actuación, muy demandada por los vecinos y usuarios de la carretera, protegerá un entorno especialmente sensible por la cercanía del centro educativo
 El proyecto incluye también la habilitación de una zona de parada de autobuses, alumbrado en todo el tramo y mejoras en drenaje y señalización con una inversión de 414.491 euros

La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha sacado a licitación la construcción de una glorieta en la pedanía caravaqueña de Archivel, para reforzar la seguridad vial en un tramo con una elevada intensidad de tráfico y riesgo por exceso de velocidad.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, han presentado los detalles de esta nueva glorieta que ayudará a reducir la velocidad en un tramo recto cercano al Instituto de Educación Secundaria Oróspeda, donde a pesar de la señalización actual los vehículos mantienen velocidades elevadas.

“El Ejecutivo regional trabaja para adaptar la red regional de carreteras a las necesidades reales de cada municipio, con soluciones eficaces que mejoren la seguridad y la convivencia entre vehículos y peatones”, subrayó García Montoro.

El alcalde ha subrayado que esta actuación, muy demandada por los vecinos y usuarios de la carretera, protegerá un entorno especialmente sensible por la cercanía del centro educativo

La glorieta se construirá en el punto kilométrico 3,4 de la carretera RM-702, que conecta la vía regional RM-730 con Archivel y las pedanías moratalleras de Campo de San Juan y El Sabinar. Por esta vía regional circulan de medía más de 2.700 vehículos al día, de los cuales el 6 por ciento son vehículos pesados.

El proyecto incluye también la habilitación de una zona de parada de autobuses, alumbrado en todo el tramo y mejoras en drenaje y señalización. La actuación cuenta con una inversión de 414.491 euros y el plazo para presentar ofertas finaliza el 12 de septiembre.

Inversiones en Caravaca de la Cruz

La Consejería de Fomento e Infraestructuras también “ha intensificado las inversiones en el municipio de Caravaca de la Cruz, con el objetivo de mejorar la seguridad y conservación de su red viaria”, informó el consejero.

Destacan las obras de refuerzo de la seguridad vial realizadas en la carretera regional RM-730, que incluyen la consolidación de un talud mediante un muro de escollera de 100 metros de longitud y trabajos de limpieza y saneo. Esta actuación ha supuesto una inversión regional de más de 232.000 euros.

Además, en los últimos meses se han destinado 436.000 euros a actuaciones de conservación en varias carreteras autonómicas que discurren por el municipio, como la carretera de Los Royos (RM-C18), la vía que conecta Caravaca de la Cruz con Socovos (RM-715), así como tres campañas de siega en distintos tramos de la red regional.

Medio Ambiente inicia las obras de restauración de 81 kilómetros de caminos forestales en Moratalla

Medio Ambiente inicia las obras de restauración de 81 kilómetros de caminos forestales en Moratalla

La actuación supone reforzar la conectividad ecológica del Noroeste y mejorar el acceso, la vigilancia y gestión de espacios naturales
El consejero de Medio Ambiente y el alcalde de la localidad visitan las obras, que suponen una inversión de 737.000 euros para acondicionar explanadas, firmes, taludes y sistemas de drenaje de cunetas, badenes o pasos de agua

 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor inicia las obras de restauración de 81 kilómetros de diez caminos forestales en Moratalla, una actuación clave para reforzar la conectividad ecológica del Noroeste y mejorar la conservación de algunos de sus espacios naturales más valiosos.

El consejero Juan María Vázquez y el alcalde del municipio, Juan Pascual Soria, visitaron hoy las obras, que permitirán “mejorar el acceso a zonas de alto valor ecológico y facilitar su conservación, vigilancia y gestión ambiental”. Las actuaciones supondrán una inversión de 737.000 euros, con financiación europea del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU).

“Recuperar estos caminos es mucho más que una obra. Es una apuesta por el futuro de los montes y por las personas que viven en ellos”, subrayó el consejero, quien recordó que estas vías “son esenciales para tareas de vigilancia forestal, prevención de incendios, gestión ambiental y, además, garantiza el acceso de ganaderos, agricultores y vecinos”.

También quiso destacar “la apuesta del Gobierno regional por un municipio tan ligado al medio natural como el de Moratalla. Estos caminos no solo vertebran nuestros espacios protegidos, sino que también son esenciales para el día a día de muchos vecinos, la actividad forestal, la ganadería extensiva y el turismo”.

La intervención, que se extenderá hasta final de año, comprende la restauración de diez caminos que discurren por enclaves de alto valor ecológico como la Sierra de la Muela, la Sierra del Buitre, la Rogativa, Inazares y Revolcadores, dentro de la Red Natura 2000.

Los trabajos consisten en la mejora del firme, el acondicionamiento de explanadas, la limpieza y reparación de sistemas de drenaje (cunetas, badenes o pasos de agua), así como la estabilización de taludes. Además, se han priorizado soluciones de bajo impacto ambiental, adaptadas a las condiciones de cada camino.

El eje principal del proyecto es la recuperación de la vía pecuaria Cordel de Cehegín, que articula gran parte del territorio natural del municipio y por la que transitan rebaños trashumantes, senderistas y visitantes. Esta vía constituye un corredor ecológico estratégico, favoreciendo la conexión entre hábitats y el desplazamiento de especies.

Intervención en zonas catalogadas como LIC, ZEC y ZEPA

Se actúa sobre zonas reconocidas como Lugar de Interés Comunitario (LIC), Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), por su riqueza natural y biodiversidad. La restauración de estos caminos permitirá mantener su funcionalidad ecológica y asegurar la conservación de especies y ecosistemas.

“Estamos construyendo una red viaria forestal más segura y resiliente frente a incendios y tormentas, pero también más útil para el desarrollo sostenible del territorio”, indicó el consejero. La actuación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, que impulsa la restauración de ecosistemas y la creación de infraestructura verde.

Impulso al ecoturismo y lucha contra la despoblación

Además del beneficio ambiental, el proyecto contribuirá a dinamizar el ecoturismo y a poner en valor los paisajes del Noroeste, especialmente durante el verano, cuando la floración de la lavanda convierte estas sierras en un reclamo turístico de primer nivel. Igualmente supone una herramienta para seguir apostando por un modelo de convivencia respetuosa entre las personas y la naturaleza.

En palabras de Juan María Vázquez, “estas infraestructuras verdes son fundamentales no solo para la conservación del medio ambiente, sino también para apoyar a quienes mantienen vivo este territorio. El Noroeste murciano es uno de los grandes tesoros naturales de nuestra Región y su cuidado es una prioridad para este Gobierno”.

Canara se viste de fiesta para honrar a la Virgen de la Peña

Canara se viste de fiesta para honrar a la Virgen de la Peña

Canara se prepara para vivir, a partir del jueves 14 de agosto, sus esperadas fiestas en honor a la Virgen de la Peña. La celebración dará comienzo de forma oficial con la tradicional procesión de bajada de la Patrona, que será trasladada desde su santuario hasta la iglesia de la pedanía.

Este núcleo de población, cuyo motor económico se encuentra en el cultivo bajo invernadero y en la producción de flores, se vuelca cada año con unas fiestas que llevan meses organizándose. Así lo ha destacado el concejal de Festejos, Lolo García.

El programa festivo, diseñado por la Comisión de Fiestas, se prolongará hasta el domingo 24 de agosto, día en que la imagen de la Virgen regresará en procesión a su santuario, poniendo el broche final a los festejos.

Entre las actividades previstas destacan los actos religiosos dedicados a la Patrona, encierros y exhibiciones de reses bravas, así como un variado cartel musical con las actuaciones de Raúl Camacho, Juandi Zafra, “Filiú”, un tributo a Melendi y el V Memorial “Tí sí que vales”. Además, cada jornada contará con espectáculos musicales y degustaciones gastronómicas gratuitas para el público.

Desde la Comisión de Fiestas se anima a vecinos y visitantes a disfrutar de estos días de convivencia, tradición y alegría junto a la gente de Canara.