Moratalla apuesta en Fitur por la calidad turística y la sostenibilidad

Moratalla apuesta en Fitur por la calidad turística y la sostenibilidad

El alcalde de Moratalla Juan Soria, ha recogido en FITUR el diploma de reconocimiento al compromiso para la mejora continua de la calidad turística y al esfuerzo, a lo largo del año 2024, para la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos en Moratalla (SICTED)

La Secretaría de Estado de Turismo, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias han otorgado al destino turístico; Moratalla, dicho diploma de reconocimiento.

Por otra parte, Juan Soria, ha asistido en Madrid al acto de la “Noche Q” de Calidad Turística, donde se ha hecho entrega por parte del Instituto para la Calidad Turística Española, al Ayuntamiento de Moratalla, del diploma de Mención Especial para la Oficina de Turismo de Moratalla, por su apuesta por la sostenibilidad y otro diploma en reconocimiento por su apuesta por la calidad en el ejercicio de su actividad y la prestación del servicio al cliente.

Los diplomas han sido entregados por el Ministro de Industria y Turismo, D. Jordi Hereu Boher, al alcalde de Moratalla D. Juan Soria

Prensa Ayto Moratalla

España en Floración presenta en Fitur su innovador producto turístico en torno a la belleza de las floraciones

España en Floración presenta en Fitur su innovador producto turístico en torno a la belleza de las floraciones

El miércoles 22 de enero tendrá lugar, en el stand 9E22, el II Foro de Floración dedicado al potencial del turismo de floración dirigido al mercado japonés con la participación del consejero de turismo de la Embajada de España en Japón y del tour operador Kuoni Tumlare.
Los paisajes en floración de los almendros de Mula, la lavanda de Moratalla, la fruta de hueso de Cieza y Aitona, así como los endrinos del Pacharán Navarro serán los territorios protagonistas de la participación de España en Floración en Fitur.

España en Floración se prepara para deslumbrar en FITUR 2025 con un stand en el Pabellón 9 (9E22) donde dará a conocer su nuevo producto turístico: una experiencia única para descubrir España a través de la belleza y diversidad de sus floraciones.

Esta iniciativa, coordinada por Agromarketing España. destaca por su enfoque innovador que conecta naturaleza, turismo y cultura. Entre los destinos protagonistas de esta primera edición se encuentran los emblemáticos almendros en flor de Mula, la espectacular floración de frutales de hueso en Cieza y Aitona, los vibrantes campos de lavanda de Moratalla y floraciones menos conocidas como la del endrino del Pacharán Navarro.

Foro Floración: Motor de Desarrollo Rural

Como parte de las actividades en FITUR, el próximo 22 de enero, de 16:30 a 18:30 horas, se celebrará en el stand la segunda edición del Foro Floración: Motor de Desarrollo Rural, con un enfoque especial en el mercado japonés. Este evento contará con la participación de destacados expertos como Jaime Alejandre, consejero de Turismo de la Embajada de España en Japón, representantes del tour operador japonés Kuoni Tumlare, y delegados de los destinos florales de Mula, Moratalla, Cieza y Aitona.

El foro explorará cómo la floración puede convertirse en un atractivo para los turistas japoneses, conocidos por su admiración hacia la naturaleza y las tradiciones culturales asociadas a la observación de flores, como el Hanami.

Experiencias interactivas en el stand

El stand de España en Floración ofrecerá actividades para todos los visitantes:

  • Florabot, un chatbot de inteligencia artificial, estará disponible para resolver cualquier duda sobre las floraciones en España, desde los mejores momentos para visitarlas hasta recomendaciones de actividades en los destinos.
  • Un divertido quiz interactivo con premios como camisetas y sudaderas exclusivas de España en Floración.
  • Degustaciones de productos artesanos que representan la esencia y riqueza de las regiones con floraciones destacadas.

Con esta propuesta, España en Floración busca posicionarse como un referente en turismo sostenible y experiencial, invitando a descubrir el país a través de sus paisajes florales únicos.

El Gobierno regional acerca a las personas mayores de zonas rurales servicios asistenciales y de envejecimiento activo

El Gobierno regional acerca a las personas mayores de zonas rurales servicios asistenciales y de envejecimiento activo

Política Social ha destinado 1,6 millones a ayuntamientos y mancomunidades de municipios afectados por la despoblación y cuyas personas mayores viven alejadas del casco urbano
La consejera Conchita Ruiz visita la pedanía moratallera de El Sabinar para informar del programa ‘Cercanos’, que se pondrá en marcha este año

 El Gobierno regional pondrá en marcha este año, a través de los correspondientes ayuntamientos y mancomunidades, un programa de servicios asistenciales, de autonomía y de fomento del envejecimiento activo, dirigido a las personas mayores que viven en núcleos rurales de menos de 5.000 habitantes y en municipios de más de 5.000 habitantes, con pedanías alejadas del casco urbano.

En concreto, serán 13.532 mayores residentes en 15 municipios de la Región los beneficiarios de estos servicios de proximidad, enmarcados en el programa regional ‘Cercanos’, que la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha puesto en marcha con una dotación presupuestaria de 1.675.000 euros.

La consejera, Conchita Ruiz, visitó hoy uno de los núcleos de población beneficiarios de estas ayudas, como es la pedanía moratallera de El Sabinar, junto con el alcalde del municipio, Juan Soria. Allí, informó de los servicios que se trasladarán a la zona, como también a otras pedanías de Moratalla, “para que las personas mayores tengan acceso, en igualdad de condiciones, a todos aquellos servicios asistenciales que mejoran su calidad de vida, potencian su autonomía y facilitan su permanencia en el entorno familiar o comunitario”.

Ruiz destacó que, “con esta iniciativa, acercamos estos servicios, de forma itinerante, a aquellos lugares que, por distancia geográfica, se encuentran alejados de los centros de día de referencia para mejorar el bienestar de sus habitantes, pero también para promover la desinstitucionalización y combatir la soledad no deseada”.

El proyecto beneficiará a 572 personas mayores de 65 años, residentes en once pedanías de Moratalla como son El Sabinar, Calar de la Santa, Campo de San Juan, Campo Béjar, Benizar, Otos, Mazuza, Casa Requena, Cañada de la Cruz, Los Odres e Inazares. Todos ellos dispondrán en este 2025 de servicios de podología, de rehabilitación funcional, actividades ocupacionales, atención psicológica, programas de mantenimiento de la capacidad mental y memoria para la mejora de la orientación, programas encaminados a la mejora de habilidades de autocuidado y hábitos de higiene, así como programas de atención a los familiares y cuidadores de personas mayores. El presupuesto destinado por la Comunidad al municipio de Moratalla alcanza los 88.300 euros.

La titular de Política Social explicó que este programa está incluido en la ‘Estrategia contra la soledad no deseada’ que desarrolla la Consejería y que para su diseño se ha tenido en cuenta el ‘Estudio para la elaboración de la estrategia de lucha contra la despoblación y mejora de la calidad de vida en entornos rurales de la Región’, realizado por la Dirección General de Administración Local, “donde se puso de manifiesto la dificultad en la prestación de servicios esenciales para la población, sobre todo en aquellas poblaciones con tasas de envejecimiento más altas”.

El resto de municipios que forma parte del programa ‘Cercanos’ son: Pliego, Ojós, Ricote, Ulea, Villanueva del Río Segura, Campos del Río, Abanilla, Abarán, Bullas, Cehegín, Calasparra, Caravaca de la Cruz y Lorca.

Prensa CARM

EXPOSICIÓN DE PINTURA DEL MORATALLERO JOSÉ ROGELIO FERNÁNDEZ LOZANO “FLORAL EN CLAROSCURO”.

EXPOSICIÓN DE PINTURA DEL MORATALLERO JOSÉ ROGELIO FERNÁNDEZ LOZANO “FLORAL EN CLAROSCURO”.

LA CONCEJALÍA DE CULTURA DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE MORATALLA COLABORA CON LA EXPOSICIÓN DE PINTURA DEL MORATALLERO JOSÉ ROGELIO FERNÁNDEZ LOZANO “FLORAL EN CLAROSCURO”.

El polifacético autor teatral José Rogelio Fernández Lozano, inaugura el próximo día 11 de enero su nueva exposición de pintura titulada “Floral en claroscuro” en la emblemática casa de D. Lucas de Moratalla (Calle Constitución, 24, entrada de carruajes), en la que colabora el Ilustrísimo Ayuntamiento de Moratalla.

A partir de las 19h horas será el acto de presentación con la intervención de la pintora Ana María Almagro, cerrando el acto la Concejala de Cultura, Mª Emilia Martínez y el Alcalde Moratalla Juan Soria.

Se trata de una muestra que cumple varios de los objetivos de este equipo de gobierno en política cultural, promocionar la creación artística, promocionando el enorme talento que hay en nuestra Moratalla, contribuyendo a enriquecer aún más la vida cultural del municipio, así como poner en valor el tico patrimonio arquitectónico de nuestra Villa.

José Rogelio Fernández Lozano se ha convertido en una referencia en nuestro pueblo, un creador nato, que desarrolla esta labor en campos tan diferentes como las letras y los pinceles. Como escritor ha versionado y adaptado para teatro un sinfín de estampas moratalleras, interpretaciones que en su mayoría se han estrenado he interpretado en las tablas del Teatro Trieta. Como pintor, con una producción artística muy amplia, es un creador con un talento incuestionable, un maestro con una personalidad, estilo y sello propio.

En esta exposición vamos a disfrutar un arte sereno, heredero de los maestros antiguos, artífice de dibujos en los que atiendes, con admiración y respeto, a la armonía y a la belleza. Belleza y paz, que podemos disfrutar, en la casa propia del artista, en calma, con pausa, con la calidez que ofrece en propio seno que vio nacer algunas de las obras. Un lujo de contenido y continente.

LUGAR: Casa de D. Lucas. Calle Constitución, 24. (Entrada de carruajes)

FECHA: A partir de 11 de enero de 2025.

INAUGURACIÓN: 11 de enero de 2025 a siete de la tarde.

Prensa Ayto Moratalla

Los 7.500 bonos turísticos emitidos por la Región desde 2021 han generado una facturación de más de 2 millones de euros y 16.700 pernoctaciones

Los 7.500 bonos turísticos emitidos por la Región desde 2021 han generado una facturación de más de 2 millones de euros y 16.700 pernoctaciones

La mayoría de estos bonos se usaron en Moratalla y en San Pedro del Pinatar, seguidos de las ciudades de Cartagena y Caravaca de la Cruz
La Región ha emitido más de 7.500 bonos turísticos desde que arrancó la iniciativa, en 2021, los cuales han generado 16.700 pernoctaciones y un impacto directo en los establecimientos turísticos regionales de 2 millones de euros, sin contar el gasto de los turistas en oferta complementaria de bares, restaurantes, comercio, transporte o actividades de turismo activo.
Estas ayudas ofrecen descuentos del 50 por ciento en alojamientos regionales adheridos a la iniciativa, con un máximo de 250 euros por estancia.
La mayoría de estos bonos se usaron en Moratalla (23 por ciento del total) y en San Pedro del Pinatar (un 20 por ciento), seguidos de las ciudades de Cartagena (12 por ciento) y Caravaca de la Cruz (8 por ciento).
Los alojamientos más elegidos fueron los hoteles (58 por ciento), seguidos de las casas rurales (33 por ciento).
Más de la mitad de los bonos fueron adjudicados a residentes de la propia Región (60 por ciento), que decidieron visitar otros destinos turísticos de la Comunidad, mientras que un 23 por ciento fueron turistas de la provincia limítrofe de Alicante. Los lugares de procedencia de visitantes en tercer y cuarto lugar fueron Valencia y Madrid, con unas cuotas del 7 y el 4 por ciento, respectivamente. La mayoría de los solicitantes se encontraban en un rango de edad de entre los 30 y los 60 años.
La última fase de 2024 (octubre-diciembre), se saldó con 824 bonos consumidos, que generaron 1.849 pernoctaciones y una facturación por parte de los establecimientos turísticos regionales de 290.000 euros.
El objetivo de esta iniciativa es promover en la temporada otoño-invierno la práctica del turismo en la Región de Murcia, facilitar las reservas y mantener elevada la actividad y los niveles de empleo en los meses de temporada media-baja, favoreciendo así la desestacionalización.
Prensa CARM
La Comunidad concluye la redacción del proyecto de mejora de la carretera de Benízar a Otos e inicia su contratación

La Comunidad concluye la redacción del proyecto de mejora de la carretera de Benízar a Otos e inicia su contratación

El consejero de Fomento e Infraestructuras informa al alcalde de Moratalla de que el proyecto de la RM-B30 supondrá una inversión superior a los 2,2 millones
La Comunidad Autónoma ha concluido la redacción del proyecto de acondicionamiento y mejora de la carretera de Benízar a Otos, RM-B30, y ya se encuentra en fase de contratación. La obra incluye una actuación de mejora del drenaje que evite la inundación de la calzada en episodios de lluvias intensas.
Así se lo transmitió hoy el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, al alcalde de Moratalla, Juan Soria, en el encuentro que celebraron esta mañana, donde destacó que la actuación “supone una inversión regional superior a los 2,2 millones de euros”.
“Desde el Ejecutivo regional hemos priorizado esta infraestructura que mejora la seguridad vial y el acceso a una importante zona rural de la Región de Murcia”, destacó el consejero. Una vez que se ha terminado la redacción, supervisión y aprobación del proyecto, se ha enviado al servicio de contratación y “estamos a la espera de la licitación del mismo”, precisó García Montoro.
La actuación se centra en el acondicionamiento del tramo que une Benizar con Otos, en el término municipal de Moratalla, concretamente entre los puntos kilométricos 7,410 y 10,8. El plazo previsto de ejecución de los trabajos es de un año.
El proyecto que impulsa la Consejería contempla, además de la mejora del firme con la utilización de mezclas medioambientalmente sostenibles, la ampliación de la plataforma hasta los nueve metros de ancho, dotándola de dos carriles de 3,20 metros, arcenes de 0,80 metros y bermas de 0,50 metros. Incluye, además, la reposición de los servicios afectados por la nueva traza y se mejoran y completan la señalización horizontal, vertical y el balizamiento.
Prensa CARM