por jadh | Ago 31, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

D. Tomás Prieto de la Cal, reconocido ganadero de bravo, referente del campo y gran defensor de la pureza de la tauromaquia, fue el encargado este año de anunciar el importante ciclo de novilladas que se celebra en Calasparra del 3 al 8 de septiembre.
Con la presencia de la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, el Presidente del Club Taurino de Calasparra, concejales y concejalas del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal, miembros de la Directiva del Club Taurino, representantes de la Mayordomía de la Fundación Santuario Ntra. Sra. de la Esperanza, el presidente del Consejo Consultor de la D.O.P Arroz Calasparra, representantes de la empresa Chipé Producciones, asociaciones y clubes taurinos del municipio y de la Región de Murcia, aficionados y público en general, en la noche de ayer tuvo lugar el acto que da inicio a la Feria Taurina del Arroz de Calasparra. Un acto organizado por el Club Taurino de la localidad y el Ayuntamiento de Calasparra.
El pregonero fue presentado por el profesor Juan Vicente Rubio. Durante su discurso, D. Tomás Prieto de la Cal, con gran pasión y conocimiento, dedicó al público palabras en defensa de la tauromaquia y puso en valor la importancia de mantener vivo el espíritu de las novilladas, subrayando el trabajo que se está llevando a cabo por parte del Ayuntamiento de Calasparra, con su alcaldesa a la cabeza, y la entrega de toda la afición local, en especial del Club Taurino.
“El plantel de ganaderías, que es de lo que yo entiendo, es el mejor que se ha dado en la historia, no solamente de Calasparra, de todas las ferias de novilladas; es la mejor de todas las ediciones”, señaló el pregonero, haciendo hincapié en la clara representación de la variedad de encastes y el toro de toda la vida.
El pregonero destacó el trabajo que realiza Calasparra por el fomento de los novilleros y por mantener viva la esencia de la fiesta destacando la relevancia de los certámenes “Espiga de Oro” y “Espiga de Plata”. Animó a seguir apoyando a quienes comienzan en este difícil, pero mágico mundo del toro, donde la pureza del toreo y la autenticidad del animal bravo cobran especial sentido.
En un pregón lleno de sentimiento y compromiso, Prieto de la Cal defendió la vigencia de la tauromaquia, ensalzó la figura del toro como eje central de la fiesta y compartió experiencias del campo bravo y de su trayectoria ganadera. Un discurso que transmitió autenticidad y amor por la fiesta, y que fue largamente aplaudido por el público asistente.
Durante su intervención, D. Tomás Prieto de la Cal quiso también compartir con los asistentes algunas de sus vivencias y experiencias personales en Calasparra, recordando la presencia de sus reses bravas en esta plaza a lo largo de tantos años. Narró anécdotas del campo y de los encierros con sus ganaderías, poniendo de relieve la estrecha relación que le une con la localidad y el orgullo que supone para él haber formado parte de la historia taurina de Calasparra.
Tras finalizar el pregón, tomó la palabra el Presidente del Club Taurino, Francisco José Núñez, quien dio la enhorabuena y agradeció al pregonero su predisposición para estar en Calasparra, remarcando además todas las actividades que el Club ha venido realizando desde su fundación en favor de la fiesta y animando a toda la localidad y los que nos visitan a acudir a la plaza con orgullo.
El acto fue magistralmente conducido por José Ángel Moya.
La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, cerró el acto con una intervención en la que felicitó a D. Tomás Prieto de la Cal por su brillante pregón y agradeció al Club Taurino y a todas las asociaciones taurinas el esfuerzo y la dedicación con la que, año tras año, contribuye a engrandecer la Feria Taurina del Arroz. En sus palabras, destacó el compromiso del Ayuntamiento con la defensa y promoción de la tauromaquia en el municipio, subrayando que “la Feria Taurina del Arroz es un patrimonio cultural, motor económico y una seña de identidad de Calasparra, que debemos preservar y fortalecer con la colaboración de todos”.
El broche final lo puso la magnífica actuación de la artista María José Pérez.
por jadh | Ago 21, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

Se ha celebrado en Calasparra la reunión de la Junta Local de Seguridad para ultimar el dispositivo especial con motivo de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Esperanza 2025.
La cita fue convocada por el Ayuntamiento de Calasparra, con el propósito de coordinar las medidas que garanticen la seguridad durante las celebraciones, y estuvo presidida por la Delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, junto a la alcaldesa Teresa García.
El encuentro ha buscado reforzar la colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad que trabajarán en la Feria y Fiestas 2025, con el fin de asegurar el correcto desarrollo de todas las actividades programadas.
A la reunión también asistieron el concejal de Festejos Juan Bernal; el jefe de la Policía Local, Miguel Ángel Martínez; el teniente adjunto 3 de la compañía de la Guardia Civil, Raúl Morente García; el cabo comandante accidental del puesto de la Guardia Civil de Calasparra, José Juan Giménez; el coordinador de Protección Civil, César Reales, y la técnico de Administración General, María Caballero.
La alcaldesa Teresa García subrayó al finalizar el encuentro que el principal objetivo es que vecinos y visitantes disfruten de las fiestas “con total tranquilidad”. Destacó además la buena coordinación entre Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil, agradeciendo su esfuerzo extra en estas fechas. Asimismo, solicitó a la Delegada del Gobierno un refuerzo de efectivos de Guardia Civil para ampliar el dispositivo de seguridad.
Se ha hecho también un llamamiento a la población, a través de los medios de comunicación, para colaborar siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades, respetar las normas de convivencia y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Mariola Guevara ha comentado que, junto al Ayuntamiento de Calasparra, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil se ha coordinado un dispositivo especial para garantizar que todos los actos, entre los que destacan los encierros, conciertos, carpa festera y el Summer Festival, se desarrollen con normalidad, tranquilidad y la mejor organización.
El plan incluye refuerzo de patrullajes en el casco urbano y la periferia, dispositivos sanitarios, seguridad privada y la instalación de un Punto Violeta, clave en la prevención y atención frente a agresiones sexuales.
Los datos de criminalidad en Calasparra son muy positivos: de enero a julio de 2025 se ha registrado un descenso del 19% de las infracciones penales respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, el municipio va a contar con 8 nuevos guardias civiles, y en total más de 50 se han incorporado en la Compañía de Caravaca de la Cruz, lo que repercute favorablemente en la seguridad de la localidad.
Gracias a la estrecha colaboración entre instituciones, fuerzas y cuerpos de seguridad y voluntariado, esperamos unas fiestas repletas de alegría y responsabilidad.
El concejal Juan Bernal y el jefe de Policía Local detallaron el Plan de Seguridad diseñado para la Feria, que incluye puntos de atención sanitaria, refuerzo de agentes, seguridad privada, regulación del tráfico, controles de alcoholemia y drogas, así como la instalación de Puntos Violetas para la atención a víctimas de violencia de género.
Protección Civil, según explicó César Reales, contará con un amplio número de voluntarios/as diarios, especialmente en los encierros, además de un dispositivo de apoyo sanitario para reforzar los equipos médicos y ambulancias contratadas.
Finalmente, se confirmó que Calasparra volverá a disponer de varios Puntos Violeta, uno en la zona festera y otro en los conciertos principales, atendidos por profesionales especializados. También se reforzará el servicio de pulseras identificativas para menores, junto con campañas de concienciación sobre el consumo responsable de alcohol y drogas, con la intención de que la responsabilidad y el respeto marquen unas fiestas seguras y cívicas.
por jadh | Ago 21, 2025 | Caravaca, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

Efectivos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia han sofocado éste mercoles un incendio declarado en un parque de placas solares situado en la carretera RM-711, en el término municipal de Caravaca de la Cruz.
Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, el ‘1-1-2’ ha recibido una llamada alertando del incendio pocos minutos antes del mediodía.
Las primeras informaciones apuntan que las llamas han afectado a una superficie de entre 40 y 50 metros cuadrados.
El incendio ha sido controlado a las 12.38 horas y en la zona han permanecido bomberos para labores de refresco y prevención de posibles rebrotes. A las 12.49 horas se ha dado por extinguido.
EUROPA PRESS
por jadh | Ago 18, 2025 | Caravaca, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

La programación incluye clases de mantenimiento, pilates y gerontogimnasia tanto en el casco urbano como en pedanías
Además, se han programado 14 rutas guiadas en una nueva edición del programa municipal de senderismo ‘D’Ruta’
Caravaca de la Cruz es uno de los municipios referentes en promoción de la actividad física, prevención del sedentarismo y envejecimiento activo
En el curso 25/26, cerca de 3.000 caravaqueños formarán parte de las actividades promovidas por la Concejalía de Deportes, entre las Escuelas Municipales y las actividades para mayores
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz oferta más de 700 plazas dentro de su programa municipal de actividades deportivas para la población adulta. Están distribuidas en clases dirigidas de mantenimiento, pilates y gerontogimnasia, que se desarrollarán durante el próximo curso 2025/2026 tanto en el casco urbano como en nueve de las pedanías del municipio.
A ello se suma la nueva edición del programa de senderismo ‘D’Ruta’, que contará con 300 plazas y se presenta este año con el lema ‘Naturaleza es vida’. La programación incluye 14 rutas entre octubre y mayo, con recorridos progresivos en desnivel y dificultad por espacios naturales dentro y fuera de la Región de Murcia.
El concejal de Deportes, Pepe Fernández Tudela, ha señalado que “desde el Ayuntamiento de Caravaca se realiza un gran esfuerzo para que, además de un modélico programa de deporte base dirigido a niños y jóvenes, exista una sólida programación de actividades para adultos y mayores que favorezca la salud física, el bienestar mental y las relaciones sociales”.
Destaca especialmente la gerontogimnasia, implantada en el casco urbano y en nueve pedanías, con tres sesiones semanales por grupo, como herramienta clave en la prevención del sedentarismo y el aislamiento social.
Pepe Fernández Tudela ha subrayado también que “la oferta pública deportiva del Ayuntamiento de Caravaca es una de las más completas de la Región de Murcia”. “Contaremos con curso deportivo 2025/2026 donde se combinará variedad, accesibilidad y compromiso con la salud, con más de veinte modalidades dirigidas a menores a través de las Escuelas Deportivas Municipales, así como un sólido calendario de actividades dirigidas para adultos”, ha puntualizado.
Actividades semanales y jornadas de convivencia
Las actividades no solo buscan el beneficio físico, sino que promueven también el ocio activo, la interacción entre personas y la mejora de la calidad de vida. Además de las sesiones en instalaciones deportivas, lo largo del curso se celebrarán actividades especiales como jornadas de convivencia y actividades especiales como el ‘Día del Balneario’ o el ‘Día del Senderismo’.
Las inscripciones para las actividades dirigidas podrán realizarse los días 9 y 10 de septiembre a través de la plataforma digital www.sporttia.com o de forma presencial en las oficinas de la Concejalía de Deportes, ubicadas en el Pabellón Juan Antonio Corbalán.
‘D’Ruta’ crece en número de rutas y variedad de paisajes
La XIII edición del programa municipal de senderismo comenzará el domingo 5 de octubre con una ruta costera por el Parque Natural de Cabo de Gata y finalizará el último fin de semana de mayo en la Sierra de Cazorla. La programación se ha ampliado hasta un total de 14 salidas, frente a las ocho del curso anterior, incorporando recorridos por espacios naturales de gran valor paisajístico como Sierra Espuña, la Sierra de la Pila, El Carche, la Sierra de Segura o el Calar de la Santa.
El calendario está diseñado para que la dificultad de las rutas aumente de forma progresiva. Los recorridos comenzarán con desniveles de 300 metros y culminarán con la etapa del Camino de San Juan de la Cruz (Hornos-Pontones), que alcanza los 1.140 metros de altitud.
Las inscripciones para cada ruta se abrirán a las 9.00 horas de cada lunes anterior a su celebración, y podrán realizarse tanto de manera online como presencial. El precio será de cuatro euros para personas federadas en montaña y de siete euros para el resto de participantes. El número de plazas disponibles por ruta se ajustará a las condiciones y dificultad de cada recorrido.
Compromiso con el deporte, la salud y la participación
La Concejalía de Deportes estima que más de 700 personas participarán en las actividades dirigidas y cerca de 300 en el programa de senderismo, alcanzando así la cifra global de 3.000 caravaqueños que forman parte de la programación deportiva municipal junto a las Escuelas Deportivas.
El Ayuntamiento reitera su compromiso con el acceso universal al deporte como herramienta para mejorar la salud, la calidad de vida y la cohesión social, consolidando a Caravaca de la Cruz como uno de los municipios referentes en promoción de la actividad física y el envejecimiento activo.
por jadh | Ago 18, 2025 | Cehegín, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

El sábado 23 de agosto, a las 21:30 horas, la Plaza Eras Viejas se convertirá en un escenario único para acoger Ecos del Renacimiento, un espectáculo que transportará al público a la espiritualidad y la emoción del Renacimiento a través de la música antigua.
La Coral Enclave y el grupo Sonos Antiqua ofrecerán un viaje sonoro en el que se combinarán instrumentos históricos, narración juglaresca y la magia de la luz de las velas, creando una gran experiencia artística.
Este concierto forma parte de la programación especial del Año Jubilar en honor a la Virgen de las Maravillas y cuenta con el patrocinio de la Concejalía de Cultura, dirigida por Lolo García.
La velada promete ser un punto de encuentro entre la historia, la música y la devoción, en un entorno patrimonial que realzará cada acorde y cada palabra.