Presentada la programación del Día del Libro
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bullas ha dado a conocer la programación especial con motivo del Día del Libro, que se celebrará durante los meses de abril y mayo con una serie de actividades culturales y educativas con el fin de fomentar la lectura y la cultura entre personas de todas las edades, con eventos que incluyen presentaciones de libros, cuentacuentos, exposiciones y visitas guiadas.
Así, ayer se presentó el libro de ‘Emociones Fósiles’ de Pedro Jara y esta mañana se inaugura la exposición ‘Mujeres escribiendo historias II’ en la Sala de exposiciones de la Casa de la Cultura. Para los niños de 3 a 6 años, este sábado próximo se celebra un taller ‘Páginas de aventuras’, con Aquabul. Las plazas están completas.
De cara a la próxima semana, el lunes 7 de abril, en el marco de la I Feria de la Salud se celebrará un cuentacuentos para los alumnos y alumnas de 4º de Primaria de los centros educativos del municipio. Mientras, el sábado día 12 de abril, ‘Jugando con la historia’, especial Día del Libro. Será en la Casa de la Cultura, actividad para jóvenes de 7 a 11 años. Inscripciones en www.bullas.es
El día que se conmemora esta celebración hay programada una visita a la Biblioteca de los usuarios del Centro de Día y Alzhad con alumnos del IES Los Cantos. Además, el jueves, 24 de abril, a las 12:00 horas habrá un especial en La Onda de Bullas, con curiosidades sobre escritores y un concurso con premios en libros.
Para los días, lunes 28 y martes 29 de abril, la actividad ‘Conoce Bullas’ realiza una visita guiada para alumnos de 3º de Primaria a la Biblioteca y lugares emblemáticos. También, el miércoles, 30 de abril, en dos pases, a las 10:00 y a las 11:30 horas, tendremos el cuentacuentos teatralizado ‘El Rey se ha vuelto loco’ para Infantil, 1º y 2º de Primaria, en el Auditorio de la Casa de la Cultura.
En el mes de mayo, el viernes, día 9, a las 18:00 horas otro cuentacuentos con Cachivache, especial Día del Libro, para niños de 3 a 9 años. Inscripciones en www.bullas.es. Y, el viernes, 16 de mayo, a las 17:30 h. ‘Maestros y maestras tardean en la Biblioteca’ con Juan Andrés del Colegio Amor de Dios. Inscripciones en la Biblioteca Municipal (WhatsApp: 697 717 451).
Con esta programación, la Concejalía de Cultura persigue la promoción del hábito lector y el acceso a la cultura, ofreciendo propuestas para todas las edades y fomentando el amor por los libros y la creatividad en el municipio de Bullas.
Aprobado el Plan de Seguridad y Emergencias de las fiestas patronales de Caravaca, compuesto por cerca de 400 efectivos
El objetivo es que los actos transcurran con normalidad, teniendo prevista y garantizada una respuesta rápida y eficaz ante cualquier accidente o situación de riesgo”, ha informado el alcalde, José Francisco García, que ha presidido la Junta Local de Seguridad
La Junta Local de Seguridad, reunida en el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, ha dado luz verde al Plan de Actuación de Seguridad y Emergencias que se desplegará durante los primeros cinco días de mayo y en los fines de semana previos con motivo de la celebración de las Fiestas de Moros, Cristianos y Caballos del Vino en honor a la Santísima y Vera Cruz.
El alcalde de Caravaca, José Francisco García, que ha presidido la junta, ha informado que “el objetivo del plan es que todos los actos transcurran con normalidad, teniendo prevista y garantizada una respuesta rápida y eficaz ante cualquier accidente o situación de riesgo para la población”. “Se trata de un operativo complejo, que abarca todos y cada uno de múltiples escenarios de las fiestas y que viene avalado por la experiencia de años anteriores y por la profesionalidad de todos los profesionales que en él intervienen”, ha puntualizado.
El Ayuntamiento de Caravaca ha previsto este año un incremento del número de ambulancias que estarán operativas durante los festejos, ya que, por la coincidencia con fechas festivas y fin de semana, se espera una gran afluencia de personas. En total, estarán operativas 58 ambulancias de soporte vital avanzando y soporte vital básico. A ello, se suman dos puestos sanitarios avanzados, que estarán atendidos por personal de Cruz Roja.
La plantilla al completo de la Policía Local prestará servicio durante las fiestas patronales y este año, como novedad, contarán con una unidad de dron, que permitirá controlar los aforos de los recorridos y actos.
Por su parte, la Guardia Civil incorporará varias unidades y servicios especiales, como el grupo Pegaso, dotado de helicóptero, o la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), especializada en la prevención y restablecimiento del orden público. Tanto el Parque Bomberos como el Hospital Comarcal del Noroeste y el servicio 061 también verán reforzado su personal. El Hospital Ribera será el encargado de atender las ambulancias sanitarias avanzadas.
A los cuerpos y fuerzas de seguridad y servicios de emergencias, se sumarán las labores de apoyo de 60 voluntarios de Protección Civil y 50 de Cruz Roja, procedentes de distintos municipios de la Región de Murcia. Además, se ha previsto la contratación de 42 vigilantes de seguridad privada, que actuarán en el Recinto Festero y en los accesos a la carrera de los Caballos del Vino, entre otros puntos.
Todas las actuaciones estarán dirigidas desde un Centro de Coordinación de Emergencias Municipal (CECOPAL), atendido por un técnico especialista, acompañado por representantes de los cuerpos de seguridad y de los servicios que intervienen en el plan especial de seguridad de las fiestas.
En el Plan de Actuación de Seguridad y Emergencias se recogen igualmente otros aspectos como los desvíos del tráfico rodado o las zonas de aparcamiento disuasorio.
Cehegín conmemora la llegada de la Sardina con un monolito obra de Nicolás de Maya
El Ayuntamiento de Cehegín ha inaugurado en el Parque Ginés Ibáñez una escultura que simboliza el hermanamiento entre la Agrupación Sardinera y el municipio anfitrión de los actos de llegada de la Sardina.
En esta edición, recordamos que Cehegín ha sido el elegido para acoger esta emblemática celebración.
La escultura, un monolito creado por el reconocido artista ceheginero Nicolás de Maya, fue presentada en un acto presidido por la Alcaldesa, Alicia del Amor, quien estuvo acompañada por una amplia representación del equipo de Gobierno y el Presidente de la Agrupación Sardinera, Pablo Ruiz Palacios. También estuvo presente la Diputada Regional, Pepa Carreño.
Durante la inauguración, la Alcaldesa destacó la importancia de esta obra como símbolo de unión y hermanamiento entre municipios a través de una de las fiestas más representativas de la Región de Murcia. “Esta escultura servirá como símbolo de hermanamiento entre dos municipios y de esta Fiesta tan emblemática en nuestra Región. Será una forma de recordarlo en nuestra memoria y hacerlo de manera artística a través de las manos de nuestro artista más internacional, Nicolás de Maya”, afirmó.
Asimismo, la Alcaldesa subrayó que “los vecinos y vecinas de Cehegín se van a volcar con esta fiesta y el sábado podremos disfrutar de un gran desfile lleno de baile, música, alegría y muchas sorpresas”, añadió. Además, enfatizó que “esta escultura ya forma parte del patrimonio de Cehegín”.
López Miras ve «una mala noticia» los aranceles de EEUU y pide a Gobierno y UE que actúen en coordinación con las CCAA
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha asegurado que los aranceles anunciados por Estados Unidos son «una mala noticia» para España, y ha reclamado al Gobierno y a la Unión Europea que actúen «desde el rigor» y en coordinación con las comunidades autónomas para paliar sus efectos.
«Los aranceles anunciados por EEUU son una mala noticia para España. En la Región de Murcia llevamos desde febrero estudiando nuevos mercados para nuestros productos. Gobierno central y UE deben actuar también desde el rigor y en coordinación con las comunidades autónomas», ha expresado el presidente murciano en un mensaje en la red social X.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el ‘Día de la Liberación’, unos aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.
En los últimos años, el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles. Estados Unidos se sitúa como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando a China y situándose solo por detrás de Francia, Portugal, Italia y Alemania.
Según datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) a los que ha tenido acceso Europa Press, durante el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas de la industria agroalimentaria y bebidas hacia Estados Unidos alcanzaron los 800 millones de euros, esto es un crecimiento superior al 15% respecto al mismo periodo de 2023.
Entre los productos afectados, en 2024, Estados Unidos fue el segundo mercado para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los espumosos. Así, a lo largo del pasado año se exportaron vinos desde España a EEUU por un valor total de 390 millones de euros, según datos de la Federación Española del Vino (FEV).
Mientras que en el caso del aceite de oliva, donde España es el primer exportador mundial de este producto y Estados Unidos el mayor importador, ya que solo produce el 5% dentro del país, el pasado año se elevó la exportación un 57,7%, hasta los 1.013 millones de euros, según datos de Agricultura.




