por jadh | Ago 31, 2025 | Cehegín, Comarca del Noroeste, Región de Murcia
Este pasado sábado por la noche tuvo lugar el gran prólogo de las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de las Maravillas, que este año revisten un carácter muy especial al coincidir con la celebración del Año Jubilar y el Centenario de la Coronación Canónica Pontificia de la Patrona de la localidad.
El acto central se celebró en la Plaza del Castillo, con la Coronación de la Reina y Damas de Honor de las Fiestas 2025, así como el Pregón Oficial, a cargo del Cronista Oficial de Cehegín, Francisco Jesús Hidalgo García.
La ceheginera Ángela Fernández Cava fue proclamada Reina de las Fiestas, acompañada por sus Damas de Honor: Andrea Boluda Martínez, María Teresa Guillén Ruiz, Natalia Marín de Moya y Maravillas Tudela García. La velada estuvo conducida por el periodista Julio A. Díaz, Director de Onda Cero Noroeste,quien dio paso a los distintos momentos del evento. El acto contó también con la música de la artista con raíces cehegineras, Sofía Mateos.
Entre los asistentes se encontraban la Alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, el concejal de Festejos, Lolo García, así como autoridades locales y regionales, y miembros de colectivos y asociaciones del municipio. La jornada se inició con la recepción de autoridades en la puerta del Ayuntamiento y la inauguración de la exposición “Cehegín en fiestas: la historia ilustrada”, en la Calle Mayor.
El pregón de Francisco Jesús Hidalgo ofreció un emocionante recorrido literario e histórico por la devoción a la Virgen de las Maravillas y por la propia identidad del pueblo de Cehegín. Sus palabras transportaron a los presentes a épocas pasadas, evocando la vida, la música, las celebraciones y las costumbres de los siglos XVIII y XIX. Una intervención que, como destacaron los asistentes, supuso un verdadero viaje en el tiempo y un homenaje a la memoria colectiva del municipio.
Con este arranque solemne, Cehegín se adentra en unas fiestas patronales que, en este 2025, quedarán grabadas en la historia por la doble efeméride que honra a su Patrona, la Virgen de las Maravillas.
por jadh | Ago 31, 2025 | Caravaca, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

El acto se ha celebrado en la basílica de la Vera Cruz en el que también recibió la insignia de la Junta Representativa que preside López Baquero
Antonio Reinón Fernández ha tomado posesión en la mañana de este domingo del cargo de secretario general de la Comisión de Festejos de la Cofradía de la Vera Cruz. El acto ha tenido lugar en el transcurso de la misa del peregrino celebrada en la basílica y ha contado con la presencia del hermano mayor de la institución religiosa, Jesús López Baquero, así como de la Junta Representativa que preside y de la que ha entrado a formar parte Antonio Reinón como miembro de pleno derecho, según los estatutos de la Cofradía de la Vera Cruz.
Durante la celebración, el rector de la basílica, Emilio Sánchez, ha bendecido la cruz de hermano cofrade que más tarde él mismo impuso al nuevo secretario general de la Comisión de Festejos, así como la insignia de la Junta Representativa que le fue entregada por el hermano mayor. En el mismo acto también han recibido este distintivo, como colaboradores de la Cofradía, José Daniel Ansón, que participará en el área de Música, y Paquita Baquero, que lo hará en la organización de las procesiones.
El próximo martes, 2 de septiembre, en la Casa de la Cruz, se procederá a la constitución de la Comisión de Festejos en la que están representados los tres bandos (moros, cristianos y caballistas), así como el Ayuntamiento y la propia Cofradía de la Vera Cruz, institución de la que depende y de la que asume la responsabilidad de la organización de las actividades festeras.
Acción de gracias
La basílica de la Vera Cruz acogerá el próximo domingo, primero del mes de septiembre, la misa para enfermos e impedidos con la que se inicia anualmente el programa del Quinario de la Exaltación de la Cruz, en la que participarán las personas que son atendidas por la Hospitalidad de Lourdes y los ancianos de la residencia que se puedan desplazar para participar presencialmente en la ceremonia. La colecta se dedicará, como viene siendo habitual en los últimos años, a la Fundación Jesús Abandonado.
Esta celebración eucarística también servirá como acción de gracias por el trabajo pastoral del que ha sido rector de la basílica de la Vera Cruz durante los últimos nueve años, el sacerdote Emilio Andrés Sánchez Espín, que iniciará en los próximos días una nueva etapa como párroco en la Iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres. Una vez finalizada la celebración, tendrá lugar una comida homenaje al presbítero en el restaurantes Salones Castillo.
por jadh | Ago 31, 2025 | Caravaca, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

Ubicado en la parcela de cerca de mil cuadrados del antiguo colegio de la Consolación, consiste en la creación de un edificio con 115 plazas de aparcamiento
Ahora se ejecutará en una primera fase, con 55 plazas repartidas en dos plantas
La obra, financiada con fondos europeos y municipales dentro del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’, cuenta con un presupuesto de un millón de euros
El proyecto responde a la doble necesidad de dotar al casco histórico de infraestructuras, que alivien la presión del tráfico y mejoren la accesibilidad, y de generar más plazas en el entorno comercial y administrativo
El diseño del edificio ha sido concebido para integrarse con el paisaje urbano, respetando las directrices del Plan Especial de Reforma Interior (PERI)
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha iniciado la construcción de un aparcamiento público en el centro urbano, concretamente sobre la parcela de cerca mil metros cuadrados donde hasta ahora se alzaba el edificio del antiguo colegio de Nuestra Señora de la Consolación, contando para ello con un presupuesto aproximado de un millón de euros.
El proyecto responde a una doble necesidad de la ciudad: dotar al casco antiguo de infraestructuras, que alivien la presión del tráfico y mejoren la accesibilidad, y generar más plazas en el entorno comercial y administrativo.
El alcalde, José Francisco García, ha visitado los trabajos que comenzaron a principios del verano, destacando que «el proyecto contempla la construcción de cuatro plantas con un total de 115 plazas, pero en esta primera fase se ejecutarán dos plantas en superficie con 55 aparcamientos«. García ha subrayado que la creación de este espacio supone «un compromiso más cumplido por este equipo de Gobierno, que responde a una demanda ciudadana que llevaba años esperando solución«.
La localización del nuevo aparcamiento es un punto estratégico de la ciudad, en la confluencia entre los servicios administrativos —como el Ayuntamiento o los Juzgados—, el núcleo comercial y el casco histórico, en las calles Canalica y Puentecilla. “Si queremos que las personas apuesten por el casco histórico, tenemos que dotarlo de aparcamiento”, ha afirmado el alcalde, quien también ha recordado que estas 55 nuevas plazas se suman a las 21 recientemente habilitadas en los accesos a los Huertos del Vicario.
Edificio integrado con el entorno
El diseño del edificio ha sido concebido para integrarse con el paisaje urbano, respetando las directrices del Plan Especial de Reforma Interior (PERI). La cubierta será de teja árabe curva, y tanto los materiales como los acabados y la distribución de huecos seguirán una estética tradicional, en consonancia con el entorno monumental.
Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Camino a Caravaca’, con un presupuesto total de 1.027.000 euros, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y por el presupuesto municipal.
El nuevo aparcamiento forma parte de las medidas contempladas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado en febrero de 2023, también dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
Accesibilidad, sostenibilidad y funcionalidad
La infraestructura contará en un futuro con cuatro plantas, tres en altura y una en semisótano, con acceso desde ambas calles, y está diseñada para una circulación fluida, con calles interiores de seis metros de ancho y doble sentido. El edificio dispondrá de dos núcleos de comunicación peatonal accesibles, con ascensores que facilitarán el acceso entre niveles.
Contará, igualmente, con plazas de aparcamiento de mayor tamaño reservadas para personas con movilidad reducida, cumpliendo todos los criterios de accesibilidad. Asimismo, se instalarán dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, en línea con los objetivos de sostenibilidad ambiental del proyecto.
Finalización prevista para junio de 2026
Actualmente, se están ejecutando las tareas de demolición del antiguo colegio. A continuación, se iniciará la fase de construcción, con un plazo estimado de seis meses. El Ayuntamiento prevé que la nueva infraestructura esté plenamente operativa en junio de 2026. “Este proyecto no solo resuelve un problema práctico, sino que apuesta por una ciudad más amable, ordenada y accesible para todos”, ha concluido el alcalde.
por jadh | Ago 31, 2025 | Comarca del Noroeste, Región de Murcia

El Gobierno regional destinará 120 millones a los ayuntamientos para el aumento continuado de las plantillas de policías locales, hasta alcanzar los 3.000 agentes en el año 2030
El presidente resalta que, con las competencias al alcance de la Comunidad, “iremos mucho más allá de aumentar plantillas: las modernizaremos, las fortaleceremos y las uniremos para mejorar la coordinación entre todas ellas”
La Región está a la cola de España en las ratios de guardias civiles y policías nacionales por cada 100.000 habitantes
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy que su Ejecutivo va a poner en marcha la Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana ‘Región de Murcia + Segura’ para, de forma coordinada con los ayuntamientos, aumentar las plantillas de Policía Local hasta llegar a los 3.000 efectivos en 2030 (actualmente se cuenta con más de 2.300 agentes), destinar más medios, más recursos tecnológicos y reforzar así la seguridad en las calles de todos los municipios de la Región.
“Es un plan para hacer una Región más segura, con las competencias que tenemos a nuestro alcance. Destinamos más fondos a los ayuntamientos para que dispongan de más policías locales y de más medios con el fin de que sus vecinos puedan vivir con más tranquilidad”, subrayó el jefe del Ejecutivo regional durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno deliberante, celebrado hoy en el Ayuntamiento de Torre Pacheco.
La Estrategia busca compensar el hecho de que la Región está “a la cola” de España en las ratios de guardias civiles y policías nacionales por cada 100.000 habitantes, ya que sólo dos comunidades con policías autonómicas propias (País Vasco y Cataluña) presentan un dato inferior. De ahí que, como adelantó López Miras, “el Gobierno central tiene mucho que hacer en este tema” y “le reclamaremos que actúe con la celeridad que los ciudadanos de la Región de Murcia merecen, como el resto de españoles”.
‘Región de Murcia + Segura’ contará con tres ejes de actuación. El primero, la seguridad cercana, tiene como objetivo reforzar la Policía Local como cuerpo más próximo al ciudadano, con la meta central de alcanzar los 3.000 agentes en 2030 y una inversión de 120 millones de euros del Gobierno regional para conseguirlo. Además de aumentar plantillas, se modernizarán y coordinarán los cuerpos locales para garantizar mayor presencia en barrios, colegios y entornos comerciales.
Al respecto, López Miras aseguró que “la Policía Local es la más cercana al ciudadano y vamos a cooperar con los ayuntamientos para que haya más efectivos con mejores medios para poder desarrollar su trabajo”. Además, precisó que “iremos mucho más allá de aumentar plantillas: las modernizaremos, las fortaleceremos y las uniremos para mejorar exponencialmente la coordinación entre todas ellas”.
Sala en el 1-1-2 que centraliza las cámaras de vigilancia de toda la Región
El segundo eje, la seguridad innovadora, contempla el uso de nuevas tecnologías y herramientas de gestión para mejorar la coordinación policial, como una sala exclusiva en el 1-1-2 que centralizará la red de cámaras de vigilancia de los 45 municipios. Esta línea de actuación también incluye la implantación de comisarías móviles, con tres unidades ya previstas en 2025 y el objetivo de llegar a 20 en 2030. Dichas comisarías móviles permitirán el desplazamiento a municipios donde es necesaria su presencia ante eventos de gran presencia ciudadana, como fiestas populares.
Este eje también recoge la puesta en marcha de programas de gestión policial que permitirán compartir entre todos los municipios información sobre hechos delictivos, requerimientos judiciales o información sobre atestados.
Por último, el eje de seguridad compartida fomentará la cooperación entre ayuntamientos, por ejemplo, mediante la firma de convenios que permitirán a agentes de un municipio prestar servicio de forma puntual en otro ante situaciones extraordinarias. Asimismo, se pondrán en marcha convocatorias de proyectos de seguridad innovadores dirigidos a localidades de menos de 50.000 habitantes.
“Nuestro compromiso es proteger a las familias de la Región de Murcia, reforzar la confianza entre los vecinos y asegurar que las nuevas generaciones crezcan en un entorno estable, pacífico y libre”, remarcó el presidente.
Celebración del Consejo de Gobierno en Torre Pacheco
La celebración del Consejo de Gobierno en Torre Pacheco “no es casual”, trasladó López Miras, quien subrayó que los vecinos de esta localidad “tienen que saber que son una parte importante de la Región y que la convivencia que ha sido una de sus señas de identidad no se puede perder”. La garantía de esa convivencia, afirmó, “es el respeto y el cumplimiento de la ley”.
Durante su intervención, López Miras expresó también la solidaridad del Gobierno regional con las comunidades afectadas por los incendios de este verano, y recordó que la Región de Murcia colaboró “hasta el límite de nuestras posibilidades, enviando personal y medios materiales. No lo dudamos ni un momento, porque así es como entendemos que funciona un país: ayudando al resto de españoles, como un solo proyecto”.
por jadh | Ago 31, 2025 | Comarca del Noroeste, Región de Murcia

El consejero de Educación destaca que “es el curso con más recursos para educación de la historia y el mayor número de docentes prestando servicio en la Región”
El nuevo curso escolar comenzará con más de 320.000 plazas ofertadas para alumnado no universitario, distribuidas en Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional, así como en Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, y más de 29.000 docentes.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, presentó hoy los datos y destacó que “se trata del curso con más recursos para educación de la historia, la mayor oferta educativa y el mayor número de docentes prestando servicio en la Región”.
En Educación Infantil (3-5 años) se han matriculado 41.223 alumnos; en Primaria, 101.846; en Secundaria 76.592 alumnos y en Bachillerato 25.398 alumnos. El proceso de admisión ha permitido que el 96,3 por ciento de las familias logre que sus hijos accedan al centro educativo que han elegido en primera opción en Infantil, superando el dato del curso anterior.
En Formación Profesional se han ofertado 46.800 plazas, en enseñanzas de régimen especial 11.100 plazas y en educación permanente 14.200.
La tasa de titulación en ESO ha crecido dos puntos, hasta situarse en el 85 por ciento, mientras que en Bachillerato se ha incrementado un punto, alcanzando el 87,4 por ciento. Los índices de promoción (alumnos que pasan de curso) han mejorado en ESO y Bachillerato, con avances de entre uno y dos puntos en todos los cursos. El progreso medio se sitúa en torno al dos por ciento en ambas etapas.
Las clases comenzarán el 8 de septiembre en Infantil, Primaria y Educación Especial, el 11 de septiembre en Secundaria, Bachillerato y FP de Grado Básico, y el 15 de septiembre en el resto de grados de Formación Profesional.
El nuevo curso habrá más de 29.000 docentes. Marín señaló que “culmina una etapa de mejora de las condiciones laborales del profesorado e incremento de la plantilla debido al aumento de plazas de FP y a la mejora en políticas de atención a la diversidad”.
La Consejería ha ofrecido en el mes de julio todas las vacantes de docentes existentes para el próximo curso 2025-2026, de forma que culminó antes del mes de agosto todos los procesos de adjudicación de profesorado. Se ofrecieron un total de 5.500 plazas vacantes de maestros de Infantil y Primaria, así como de profesores de Secundaria, FP y otros cuerpos, que se han cubierto prácticamente en su totalidad. Las vacantes que no han sido cubiertas en julio y las que surjan en el inicio de curso serán ofertadas a partir del día 1 de septiembre, para lo que se programarán actos de adjudicación semanales para todos los cuerpos docentes.
El titular de Educación avanzó que “la previsión es que el curso se inicie con total normalidad, resultado de una planificación exhaustiva”.
Tres nuevas grandes infraestructuras se incorporarán a partir de septiembre: el nuevo colegio de La Aljorra (Cartagena), la ampliación del IES Mar Menor (San Javier) y el nuevo colegio Sagrado Corazón de Librilla. Estas nuevas construcciones, junto con la remodelación integral del colegio El Molinico (La Alberca-Murcia), que está en marcha, la apertura el pasado curso del pabellón de Primaria del CEIP Juan Carlos I (La Unión), la puesta en funcionamiento del nuevo pabellón de Infantil de Almendricos (Lorca) y el curso anterior del IES Valle de Leiva (Alhama de Murcia) permitirán poner en funcionamiento seis nuevas infraestructuras en dos años. Además, las nuevas construcciones han reducido la instalación de aulas modulares un nueve por ciento.
Más plazas gratuitas 0-3 años
Entre las novedades del nuevo curso escolar se encuentra el incremento de más de 1.000 plazas gratuitas para niños de 0 a 3 años, hasta superar las 8.700 plazas en colegios públicos, las 14 escuelas infantiles de la Comunidad, escuelas infantiles municipales reconvertidas de titularidad y gestión de los ayuntamientos, colegios concertados y escuelas infantiles privadas. Son más de 50 aulas donde se ofrecen por primera vez plazas de 0-3 años gratuitas.
La baja de ratio de 25 a 22 alumnos se hace efectiva el nuevo curso en el segundo ciclo de Educación Infantil, y se irá implantando progresivamente en cursos sucesivos en el resto de enseñanzas. Asimismo, se mantiene el programa de gratuidad de libros de texto, del que se benefician más de 200.000 alumnos, y las ayudas específicas al estudio para primero y segundo de Primaria.
En el curso 2025-2026 se ofrecerá por primera vez el servicio de comedor en centros públicos desde el primer día de clase, con el fin de garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar. Además, se pondrán en marcha 12 nuevos comedores, superando los 300 comedores escolares en funcionamiento, con más de 20.000 usuarios. El 75 por ciento de los colegios públicos de la Región tendrán comedor escolar.
Asimismo, se incrementa un 25 por ciento la dotación destinada a ayudas asistenciales de comedor escolar, alcanzando los siete millones de euros, lo que permitirá que más familias puedan acceder a estas ayudas, y se estima que 8.300 alumnos sean destinatarios de estas becas.
El servicio de transporte escolar funcionará con normalidad desde el primer día de curso.
Incremento de plazas de Formación Profesional
Otra de las novedades es el incremento de 3.300 plazas de FP, con un total de 46.800 plazas, lo que supone un crecimiento del 45 por ciento en los tres últimos años. “El aumento de plazas, sobre todo en grados básicos y medios, permite ofrecer a los jóvenes más opciones para no abandonar su formación, luchar contra el abandono educativo temprano y abrirles la puerta al mercado laboral adaptando la formación a las demandas del tejido empresarial”, resaltó el consejero.
Como novedad del proceso de matriculación en FP, las plazas vacantes que quedaron libres tras la primera matriculación se adjudicaron en julio, en vez de en septiembre como en cursos anteriores. En septiembre se celebrará únicamente la fase de solicitudes presentadas fuera de plazo, que gestionan directamente los propios centros educativos, hasta el día 31 de octubre. Los actos públicos de adjudicación se celebrarán el día 8 de septiembre para grado medio y el 11 de septiembre para grado superior.
Enseñanzas deportivas
El nuevo curso se incorporan por primera vez las enseñanzas deportivas de Técnico Deportivo en Buceo, que se impartirá en el Centro Integrado de Formación Profesional CIFP Hespérides de Cartagena; Técnico Deportivo en Atletismo, en el IES Los Albares (Cieza); y Técnico Deportivo en Vela con aparejo fijo y aparejo libre, en el IES Mar Menor (San Javier), con 30 plazas cada uno y una duración de un curso escolar.
Atención personalizada
Las medidas de atención a la diversidad y el apoyo individualizado al alumnado con necesidades educativas especiales llegará a 19.750 estudiantes. El objetivo es ofrecer una enseñanza personalizada, adaptada a las necesidades de cada alumno, que es fundamental para fomentar el éxito escolar y reducir el abandono educativo temprano.
En el curso 2025-2026 se pondrán en funcionamiento 11 nuevas aulas abiertas, que prestarán servicio a cerca de 70 alumnos. El curso comenzará con 180 aulas abiertas, con 1.100 alumnos atendidos en centros de Murcia, Cartagena, Lorca, Fuente Álamo, Jumilla, La Unión, Las Torres de Cotillas, San Javier y Torre Pacheco.
El Gobierno regional ha consolidado las plantillas de orientadores, docentes especialistas y personal no docente de apoyo educativo con más de 3.000 profesionales. Se continuará trabajando en el ‘Plan de bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la salud mental’, programas como ‘ConviveTEAM’, ‘Referen-T’, ‘Inclu-YO’ o ‘ICUE’, que ofrecen una alta efectividad en la reducción del absentismo y en la mejora del acompañamiento emocional del alumnado.
Asimismo, se consolidan programas que fomentan el éxito educativo como ‘SupéraTE’, de tutorías para reforzar lengua y matemáticas en grupos reducidos, y la participación de 600 centros en programas de innovación educativa.
Las medidas del Gobierno regional han logrado reducir un punto la tasa de abandono educativo temprano, llegando al 18,2 por ciento. Además, ha disminuido en casi un punto el absentismo entre el alumnado en la Región. Asimismo, continúa en marcha el ‘III Plan Regional para la prevención e intervención en el absentismo escolar y reducción del abandono educativo temprano’, que se desarrollará durante los próximos cuatro años.
Mejora de las infraestructuras educativas
El Gobierno regional ha trabajado este verano en cerca de medio centenar de obras para mejorar las infraestructuras educativas del municipio, con una inversión de más de 17 millones. Se trata principalmente de obras destinadas al cambio de cubiertas, instalación de placas solares y remodelación bioclimática de centros educativos de Cartagena, Lorca, Cehegín, Molina de Segura, Murcia y otros municipios; adecuación de comedores, reparación de pistas deportivas y adecuación de espacios para aulas de 2-3 años en Murcia, Santomera y Ricote.