El Ayuntamiento de Caravaca lanza el Programa ‘Cercanos’ para acercar servicios de salud y bienestar a las personas mayores de pedanías

El Ayuntamiento de Caravaca lanza el Programa ‘Cercanos’ para acercar servicios de salud y bienestar a las personas mayores de pedanías

Un centro de día itinerante, financiado con 133.000 euros de la Comunidad Autónoma, ofrecerá atención gratuita en cuidado, autonomía y bienestar
El objetivo es fomentar la autonomía y el envejecimiento activo de las personas mayores de 65 años residentes en los núcleos de población rural
Entre las iniciativas programadas se encuentra el servicio de podología a domicilio, rehabilitación funcional, atención psicológica o talleres de memoria o autocuidado


 El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha puesto en marcha el Programa ‘Cercanos’, una nueva iniciativa social destinada a mejorar la calidad de vida, la salud y la autonomía de las personas mayores que residen en las pedanías del municipio. Esta propuesta contempla la creación de un centro de día itinerante que llevará hasta los núcleos rurales una amplia variedad de servicios y actividades de atención integral.

 

El proyecto cuenta con una subvención de 133.000 euros concedida por la Consejería de Política Social del Gobierno de la Región de Murcia, destinada a la contratación de profesionales del ámbito social y sanitario.

 

La concejal Ana Belén Martínez, acompañada por otros miembros del equipo de Gobierno y los alcaldes pedáneos, está presentando el programa a través de reuniones informativas celebradas en distintas pedanías. Durante estas sesiones, se están explicando los objetivos, recursos y beneficios que el programa ‘Cercanos’ ofrecerá a partir de este mismo mes de septiembre a la población mayor de 65 años en estos entornos rurales.

 

“Con este programa damos un paso importante hacia una atención más humana y cercana. Acercamos recursos fundamentales a personas que, por su ubicación geográfica, muchas veces no pueden acceder a los servicios que se prestan en el casco urbano. Queremos mejorar su bienestar, pero también fomentar su autonomía, prevenir situaciones de dependencia y combatir la soledad no deseada”, ha señalado la concejal Ana Belén Martínez.

 

‘Cercanos’ está concebido como un programa integral de servicios asistenciales, orientado a fomentar el envejecimiento activo y el mantenimiento de la autonomía personal. Está especialmente dirigido a personas mayores de 65 años que viven en zonas rurales, con el objetivo de que puedan continuar residiendo en sus hogares y entornos familiares en condiciones dignas, activas y saludables.

 

El programa incluye servicios de podología, rehabilitación funcional, atención psicológica y actividades ocupacionales, así como talleres de mantenimiento de la memoria y la capacidad mental, talleres para afrontar el deterioro cognitivo o las demencias, sesiones de psicología positiva en la vejez, hábitos de vida saludable y actividades formativas para el desarrollo de habilidades de autocuidado e higiene.

 

Las actividades socioculturales también juegan un papel esencial en esta iniciativa. Se organizarán jornadas de convivencia para fomentar el encuentro y la cohesión entre personas mayores de las pedanías y del casco urbano. Estas jornadas contarán con transporte adaptado para garantizar la participación de todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida.

 

Como complemento al trabajo directo con los mayores, está prevista la puesta en marcha de una ‘Escuela de formación y prevención para cuidadores familiares de personas mayores en pedanías’. Esta línea formativa pretende dotar a los cuidadores que atienden a sus familiares en el hogar de herramientas prácticas y emocionales para desempeñar mejor su labor. Entre los contenidos que se abordarán figuran el desarrollo de actitudes como la empatía, la paciencia y la ternura en el cuidado, la mejora de habilidades de comunicación, el aprendizaje de cuidados técnicos en patologías comunes en la vejez y estrategias para el manejo del estrés y el desgaste emocional.

 

Actualmente, más de 1.000 personas mayores de 65 años viven en alguna de las pedanías del municipio de Caravaca, lo que representa cerca del 20% de la población residente en estos entornos rurales. “Aunque vivir en estas zonas puede ofrecer una mayor calidad ambiental y tranquilidad, también supone una desventaja en cuanto al acceso a servicios básicos y recursos asistenciales, especialmente en el caso de personas mayores o con recursos limitados”, ha remarcado la concejal Ana Belén Martínez.

 

Las actuaciones del programa ‘Cercanos’ se desarrollarán de manera presencial en los salones sociales municipales de las pedanías de Archivel, Barranda, La Almudema, La Encarnación y El Moralejo. Además, se habilitará transporte gratuito para facilitar el desplazamiento de vecinos de otras pedanías hasta estos puntos de referencia. En el caso del servicio de podología, este se prestará a domicilio en las distintas las pedanías del municipio.

 

Con este programa, el Ayuntamiento de Caravaca refuerza su compromiso con la atención a las personas mayores y la mejora de la vida en el medio rural, apostando por un modelo de intervención centrado en la persona, inclusivo, preventivo y comunitario.

La Comisión de Festejos de la Cofradía de la Vera Cruz de Caravaca, inicia nueva etapa con la constitución de su máximo órgano de gobierno

La Comisión de Festejos de la Cofradía de la Vera Cruz de Caravaca, inicia nueva etapa con la constitución de su máximo órgano de gobierno

La Casa de la Cruz acogió el acto con la presencia del hermano mayor, Jesús López Baquero, y los representantes de los colectivos festeros y de la Corporación Municipal
 Simón Laborda entregó el medallón de Secretario General a Antonio Reinón

 La nueva Comisión de Festejos se constituyó anoche en un acto celebrado en la Casa de la Cruz. Los representantes de los bandos, de la propia Comisión de Festejos, de la Cofradía de la Vera Cruz y del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz se reunieron para dar inicio a esta etapa. Al inicio del acto, la secretaria de la Cofradía de la Vera Cruz, Antonia Leonor Martínez, dio lectura al acta de nombramiento de Antonio Reinón Fernández como nuevo secretario general, recordando que fue propuesto conjuntamente por moros, cristianos y caballistas.

A continuación, se procedió a la firma del documento de constitución del máximo órgano de gobierno de la Comisión de Festejos que está presidida por Jesús López Baquero, como hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz; Antonio Reinón Fernández, como secretario general; Alfonso Sánchez Vázques, como secretario de actas; Ginés Bernal Sánchez, como tesorero; como representantes del Bando Moro, su presidenta, Gloria Gómez Sánchez, y como miembros activos, Loli Sánchez Carreño y Dolores Giménez Reina; por el Bando Cristiano, su presidente, Antonio Torrecilla García-Melgares, y representando a los grupos Miriam Castillo Soria e Isidro Castaño de Gea; por el Bando de los Caballos del Vino, su presidente, Jesús Torres Galiano, y como miembros activos Julián López García y Pedro José Salcedo Rodríguez; como delegado para la UNDEF, en funciones, José Juan González Giménez; y como representantes del Ayuntamiento, los concejales Joaquín Zaplana García y Anastasio Aznar Díaz.

Tras la firma del acta, el anterior secretario general, Simón Laborda, hizo entrega del medallón a quien le sucede en el cargo, Antonio Reinón, al que deseo una buena gestión en esta nueva etapa.

El nuevo secretario atendió a los medios de comunicación y comentó que “Simón me ha entregado el medallón y, a partir de ahora, lo llevaré con orgullo intentando representar, de la mejor manera posible, el puesto que se me ha confiado”. “Tenemos muchos retos por delante – añadió – y mucha ilusión para afrontarlos, hay varias propuestas en la que tenemos que ponernos de acuerdo, para analizarlas bien,  madurarlas y ponernos a trabajar; tenemos buenas vibraciones y creo que podremos hacer una buena gestión siempre pensando en nuestra Santísima Cruz”.

López Baquero comentó que “la Comisión de Festejos debe ser una piña, un órgano bien engrasado que funcione muy bien; desde la Cofradía vamos a apoyar todo lo que podamos y como el movimiento se demuestra andando vamos a iniciar esta etapa contentos y esperanzados, creo que los bandos han acertado con la propuesta de Antonio Reinón como secretario y ratificado el nombramiento con sumo agrado”. “Cada vez me sorprendo más – añadió – del trabajo que hemos asumido, pero lo aceptamos con gusto, con ganas y con ilusión”.

Zaplana, concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Caravaca, manifestó que “vamos a apoyar todo lo que podamos pues para intentar que las Fiestas de la Cruz salgan todavía mejor que lo que han estado saliendo; vamos a trabajar para que así sea”.

Cehegín acoge durante las Fiestas Patronales la campaña de Ecovidrio ‘La Peña Recicla’

Cehegín acoge durante las Fiestas Patronales la campaña de Ecovidrio ‘La Peña Recicla’

Ecovidrio y el Ayuntamiento de Cehegín, pondrán en marcha, durante las Fiestas Patronales, la campaña de sensibilización “La Peña Recicla” para promover el reciclaje de vidrio entre todos los peñistas y vecinos del municipio.

Así lo han anunciado en el día de hoy el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Zafra y el representante de Ecovidrio, Manuel Sala.

La iniciativa, que se desarrollará durante los días 11, 12 y 13 de septiembre, reta a todas las peñas a participar en el concurso y competir entre ellas para reciclar el mayor número de kg de vidrio posible durante estos días. La peña más recicladora se llevará un lote de productos de la tierra.

Para el desarrollo del concurso, Ecovidrio colocará una báscula gigante en el Recinto Ferial. Los peñistas deberán acudir esos días a la báscula en horario de 13.00h a 17.00 horas para pesar y reciclar sus residuos de envases de vidrio. Varios educadores pesarán el vidrio y llevarán el control de kg reciclados por cada una de las peñas, entregando un obsequio a todos los que participen. Además, una ecopatrulla visitará los mismos días a las peñas festeras animando a que participen en el concurso y reciclen todos los envases de vidrio que generen.

Por otra parte, los peñistas podrán subir sus fotos más sostenibles a las redes sociales con el hashtag #LaPeñaRecicla.

De igual manera, hoy se han hecho entrega a la peña ‘Los Sarretazos’ del premio que les acredita como los más recicladores de la pasada edición de la campaña ‘La Peña Recicla’, que tuvo lugar durante la celebración de las Fiestas Patronales de 2024.

‘Los Sarretazos’ logró recuperar 339 kilogramos de residuos de envases de vidrio del total de 1.602 kg que se reciclaron durante la celebración de ‘La Peña Recicla’ del pasado año, por lo que han recibido el premio consistente en un lote de productos de la tierra envasados en vidrio.

Caravaca pone en marcha una escuela deportiva para menores con discapacidad o necesidades específicas de apoyo educativo

Caravaca pone en marcha una escuela deportiva para menores con discapacidad o necesidades específicas de apoyo educativo

El Ayuntamiento apuesta por este proyecto pionero en el que el deporte se convierte en vía de inclusión, diversidad e igualdad

José Francisco García, que ha participado en la inauguración de esta escuela, ha expresado su alegría porque “el avance de una sociedad se mide en estas pequeñas grandes cosas”

El programa ofrece entrenamientos adaptados de fútbol sala, dirigidos por un entrenador especializado, con el apoyo de profesionales orientadores

 

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz continua dando pasos firmes hacia una sociedad más inclusiva con la creación de la primera escuela deportiva municipal dirigida a menores con discapacidad o con necesidades específicas de apoyo educativo. Esta iniciativa, desarrollada en coordinación con monitores especializados de la Asociación Deportiva ‘UnitedSchool League’ (USL), tiene como objetivo procurar todos los niños y niñas del municipio, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del deporte en igualdad de condiciones.

El alcalde, José Francisco García, participó en la jornada inaugural de esta nueva actividad, que se desarrolla en el patio del colegio público ‘La Santa Cruz’. Durante su intervención, el regidor destacó que el avance de una sociedad se mide en estas pequeñas grandes cosas. Hacer el deporte municipal más inclusivo era una deuda que teníamos con estos chavales y sus familias”.

 

El programa ofrece entrenamientos adaptados de fútbol sala, organizados por grupos y dirigidos por un entrenador especializado, con el apoyo de tres profesionales orientadores. Esta estructura permite acompañar de forma personalizada el proceso de aprendizaje y desarrollo de cada participante, promoviendo no solo la mejora física sino también el crecimiento personal y social.

 

«Está demostrado que la práctica deportiva favorece el desarrollo de habilidades motrices y sociales. Mejora la capacidad para relacionarse en grupo, fomenta la autonomía y potencia el sentimiento de pertenencia», añadió el alcalde, quien estuvo acompañado por los concejales de Deportes, Pepe Fernández Tudela, y de Personas con Discapacidad, Isabel López.

 

En el acto de inauguración también estuvo presente el exfutbolista caravaqueño Miguel Ángel Ferrer ‘Mista’, quien ha colaborado en la financiación de esta escuela a través de la venta de camisetas conmemorativas del 25 aniversario de su campus deportivo.

 

José Francisco García reiteró el compromiso del Consistorio con este tipo de proyectos, afirmando que el deporte es una vía directa hacia la inclusión, la diversidad y la igualdad. Con esta escuela, Caravaca da un nuevo paso hacia una comunidad más justa, integradora y participativa”.

 

Durante el pasado mes de junio se llevaron a cabo varias jornadas de convivencia con alumnos y familias, que sirvieron como experiencia piloto para evaluar la viabilidad y el enfoque del proyecto. La alta participación y la valoración positiva recibida por parte de los asistentes confirmaron la necesidad y el potencial de esta propuesta inclusiva.

 

El proyecto está coordinado por la Asociación Deportiva UnitedSchool League, un colectivo de profesionales de los ámbitos educativo y deportivo comprometido con la creación de entornos seguros, accesibles y respetuosos. Su propósito es claro: que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades para jugar, desarrollarse y sentirse valorados.

 

Además del trabajo en habilidades motrices como la coordinación y la agilidad, se fomenta el fortalecimiento de competencias sociales esenciales, como la comunicación, la resolución de conflictos o la toma de decisiones.

‘El Morao’ acogerá un partido homenaje a Santi Olmo ‘Fary’ el sábado 27 de septiembre

‘El Morao’ acogerá un partido homenaje a Santi Olmo ‘Fary’ el sábado 27 de septiembre

El dinero de la venta de entradas irá destinado a colaborar con la financiación de la Escuela Deportiva Inclusiva para niños con discapacidad o necesidades especiales de apoyo educativo

El caravaqueño Santi Olmo, recordado por su calidad humana y profesional, tuvo una destacada trayectoria como jugador y técnico en destacados clubes a nivel nacional

 

El Campo Municipal de Fútbol Antonio Martínez ‘El Morao’ será el escenario del partido homenaje a Santi Olmo ‘Fary’, que se celebrará el próximo sábado 27 de septiembre a las 17:00 horas. El evento reunirá a una selección de jugadores profesionales de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y a un equipo denominado ‘Amigos de Santi’, formado por futbolistas y ex futbolistas de los distintos clubes por los que el jugador y técnico caravaqueño pasó a lo largo de su trayectoria deportiva.

“Es una iniciativa con la que, además de recordar a nuestro querido amigo y brillante deportista Santi Olmo, contribuiremos a fomentar la inclusión en el deporte, abriéndolo más a los niños y niñas con discapacidad”, ha señalado el concejal de Deportes, Pepe Fernández Tudela, en una presentación en la que ha estado acompañado por Miguel Ángel Ferrer ‘Mista’, José Reales y Juanpe García.

Los beneficios íntegros recaudados a través de la venta de entradas se destinarán a colaborar con la financiación de la Escuela Deportiva Inclusiva, dirigida a menores con discapacidad y necesidades especiales de apoyo educativo.

Las entradas tendrán un precio único de cinco euros y estarán disponibles a partir del próximo lunes, 8 de septiembre, en los siguientes puntos de venta: Green Sport Caravaca (Centro Deportivo),           Deportes Vima y Kilimanjar Coffee&Brunch. Además, se ha habilitado una fila cero para quienes deseen colaborar con la causa, a través del número de cuenta: ES96 2100 2454 9602 0008 3519.

Santi Olmo, conocido como ‘Fary’ durante su etapa como jugador, inició su carrera en el Caravaca CF y pasó por las categorías de base de clubes de primer nivel como el Atlético de Madrid, Elche CF y Ciudad de Murcia. Posteriormente, desarrolló una destacada labor en las secretarías técnicas de equipos como el Granada CF, Cádiz CF, CD Tenerife y Real Zaragoza. Tras su fallecimiento en 2024, Santi Olmo dejó una profunda huella tanto en el ámbito deportivo como en el personal, siendo recordado por su calidad humana y profesional. Es considerado uno de los jugadores más sobresalientes nacidos en Caravaca, y su legado sigue vivo en todos aquellos que compartieron con él camino dentro y fuera del terreno de juego.