El Salón Social de La Encarnación se somete a obras de reforma tras la cesión del inmueble al Ayuntamiento

El Salón Social de La Encarnación se somete a obras de reforma tras la cesión del inmueble al Ayuntamiento

Los trabajos, financiados por el Gobierno regional y el Consistorio con un presupuesto de 40.000 euros, modernizarán y adaptarán a las normativas de seguridad el edificio para su puesta en servicio
El alcalde ha señalado que, de este modo, se completa la red de salones sociales, siendo ya todos ellos de propiedad municipal, al tiempo que ha destacado la importancia de estos espacios públicos para mantener y revitalizar la vida de las pedanías
El nuevo Plan de Obras y Servicios recoge los proyectos de remodelación del Centro Social de Pinilla y del Hogar de la Tercera Edad de Archivel

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz está ejecutando obras de reforma en el Salón Social de La Encarnación, inmueble que ha pasado a ser de propiedad pública municipal, tras la cesión por parte de la asociación de vecinos de la citada pedanía. Gracias a una inversión de 40.000 euros, financiada por la Dirección General de Administración Local de la Región de Murcia y por el propio Consistorio, las instalaciones, de unos 400 metros cuadrados, se modernizarán y adaptarán a las normativas de seguridad para su puesta en servicio y uso público.

El alcalde, José Francisco García, ha señalado que “de este modo, se completa la red de salones sociales, siendo ya todos ellos de propiedad municipal”. En la visita efectuada junto a los concejales responsables de las áreas Obras Públicas, José Antonio García, y Participación Ciudadana, Salvador López, y el pedáneo, Diego Caballero, el alcalde ha puesto de manifiesto la “importancia de los salones sociales para mantener y revitalizar la vida de las pedanías, como un punto de encuentro, que ofrece servicio de hostelería y también espacios para actividades de ocio, culturales o deportivas”.

José Francisco García ha avanzado que el próximo Plan de Obras y Servicios, que se pondrá en marcha a lo largo del presente año, recoge la reforma del Centro Social de Pinilla, con un presupuesto cercano a los 70.000 euros, y la remodelación del Centro de la Tercera Edad de Archivel, con una financiación de 53.000 euros. Estos proyectos y el que ahora está en marcha en La Encarnación, se suman a las actuaciones realizadas en los últimos años en salones de pedanías como Archivel, Caneja, Benablón o El Moralejo.

Entre los trabajos que se están llevando a cabo en el Salón Social de La Encarnación destaca la remodelación y ampliación de la zona destinada a cocina, la renovación completa de las instalaciones eléctricas y contra incendios, la sustitución de la iluminación, la ampliación de la zona de barra, reparación de aseos y la pintura general del interior.

El Ayuntamiento está ultimando el pliego técnico y administrativo necesario para licitar el uso y explotación del servicio de hostelería de Salón Social. Las bases que regularán el concurso público se publicarán en tablón de anuncios de la sede electrónica municipal próximamente, una vez concluidas las obras, que se encuentran en su fase final.

Prensa Ayto Caravaca

 

 

El Ayuntamiento de Caravaca llevará durante todo el año teatro y espectáculos infantiles a las pedanías del municipio

El Ayuntamiento de Caravaca llevará durante todo el año teatro y espectáculos infantiles a las pedanías del municipio

El ciclo ‘Teatro y actividades menudas en pedanías’ incluye catorce actuaciones de acceso gratuito en los salones sociales
El Teatro Thuillier también estrena programación con cuatro nuevas propuestas hasta el mes de marzo, cuando darán comienzo las obras de reforma en este espacio municipal

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz programa teatro, espectáculos y talleres dirigidos al público infantil en los núcleos rurales del municipio. Para ello, ha preparado una nueva edición del ciclo ‘Teatro y actividades menudas en pedanías’, compuesto por un total de catorce actividades de acceso gratuito que se celebrarán en los distintos salones sociales a lo largo del presente año 2025.

El concejal de Cultura y Festejos, Joaquín Zaplana, y la concejal responsable de la organización de los festejos en pedanías, Ana Fernández, han dado a conocer la programación, destacando la apuesta del Consistorio caravaqueño por descentralizar las actividades del casco urbano y acercarlas a los vecinos pedanías, especialmente aquellas dirigidas al público infantil y juvenil con el fin de fomentar el interés por la cultura y el arte desde edades tempranas.

El ciclo ‘Teatro y actividades menudas en pedanías’ se compone de las siguientes actividades: Taller ‘Risas y humor’ (La Almudema, 19 de enero), ‘Cuentos extraordinarios’ (La Encarnación, 8 de febrero), ‘Caperucita roja’ (Pinilla, 15 de marzo), Talleres Creativos (Caneja, 12 de abril), Mini Disco Infantil (El Moralejo, 26 de abril), Talleres Creativos (El Moral, 8 de agosto), ‘El desván de los cuentos’ (Singla, 16 de agosto), ‘Cuentos extraordinarios’ (El Hornico, 23 de agosto), ‘Sonrilandia’ (Los Royos, 30 de agosto), ‘Caperucita Roja’ (Archivel, noviembre) y ‘Pulgarcito’ (Barranda, diciembre).

Nuevos espectáculos en el Teatro Thuillier para el primer trimestre del año

Además de informar de la nueva programación cultural infantil en pedanías, el edil Joaquín Zaplana ha anunciado los espectáculos que tendrán lugar en Teatro Thuillier durante el primer trimestre. “A partir del mes de marzo se hará un paréntesis, ya que desde el Ayuntamiento vamos a iniciar las obras del proyecto de reforma del teatro”, según ha avanzado el concejal.

Joaquín Zaplana ha destacado que “en los últimos años se viene ofreciendo una programación estable y continuada en el Teatro Thuillier, integrada en el Circuito Profesional de Artes Escénicas de la Región de Murcia”, algo que es posible “gracias a la colaboración establecida entre el Ayuntamiento de Caravaca y el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA)”. El concejal de Cultura ha valorado de forma muy positiva esta colaboración, ya que “el Thuillier se ha situado como uno de los primeros de la Región en cuanto a programación teatral se refiere, con obras y compañías de primer nivel y unos resultados muy favorables, como demuestran los más de 600 espectadores que acudieron a la programación del último semestre de 2024”.

“Tras la Gala Festera y la presentación de los Sultanes del Bando del 8 de marzo, iniciaremos las obras de reforma del Teatro Thuillier gracias una subvención de 100.000 euros de la Comunidad Autónoma, que se completará con una aportación del próximo presupuesto municipal y nos permitirá mejorar y modernizar este emblemático espacio municipal”, ha detallado el concejal de Cultura.

El musical ‘Essencial music of Abba’, programado para el 25 de enero, abrirá la programación de 2025 en el Teatro Thuillier. Durante un concierto de casi dos horas, el público podrá disfrutar de un recorrido por los grandes éxitos de la mítica banda sueca, con canciones como ‘Waterloo’, ‘Mamma Mía!’, ‘Dancing Queen’, ‘Chiquitita’, entre otras muchas.

El 1 de febrero llegará a Caravaca de la Cruz ‘Quijotadas’, un viaje musical al alma de Don Quijote de La Mancha. Inspirado en el ingenioso hidalgo de Miguel de Cervantes, este espectáculo teatral revive la esencia de ‘la novela de las novelas’. Bajo la dramaturgia y dirección de Pepe Ferrer, ‘Quijotadas’ da nueva vida a esta obra clásica a través de un formato sugestivo y contemporáneo.

La nueva programación incluye una antología de la zarzuela, que tendrá lugar el 8 de febrero, coincidiendo con el descubrimiento de la placa que dará el nombre del caravaqueño José Antonio López Navarro ‘El Jata’ a la calle donde se encuentra localizado el Teatro Thuillier.

Finalmente y antes de dar comienzo las obras de reforma del teatro, el consagrado actor Héctor Alterio protagonizará el 22 de febrero ‘Una pequeña historia’, un viaje emocional que une a Buenos Aires y Madrid. Entre el amor, el humor, la música y el recuerdo, Alterio transportará al espectador a los momentos más intensos de su carrera y su exilio. Este espectáculo, con dramaturgia de Ángela Bacaicoa, su compañera de vida, es el testimonio de cómo Héctor Alterio llegó a España en 1974 para presentar la película ‘La Tregua’ y cuando quiso volver ya no había aviones de regreso para él.

Las entradas para los nuevos espectáculos están disponibles para su compra anticipada online en la página web www.teatrocaravaca.es. Las localidades libres se podrán adquirir en taquilla dos horas antes del inicio de la función.

Prensa Ayto Caravaca

La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda cumple 45 ediciones reivindicando el baile y la música de raíz

La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda cumple 45 ediciones reivindicando el baile y la música de raíz

El alcalde, la consejera de Cultura y el presidente de los Aguilanderos de Barranda han presentado el cartel y han dado a conocer los detalles de la programación que tendrá lugar del 24 al 26 de enero
Doce formaciones, procedentes de Castilla La Mancha, Andalucía Extremadura, Cataluña y la propia Región de Murcia, se darán cita en la pedanía caravaqueña el domingo 26 de enero
La fiesta está arropada por un nutrido programa de actividades compuesto por conciertos, talleres, sesiones de relatos, conferencias y presentaciones de libros
El festival Barranda Folk contará con las actuaciones de ‘Karmento’, ‘Zas!! Candil Folk’ y ‘El Pantorrillas’

La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda celebra su 45 edición el fin de semana del 24 al 26 de enero, con un nutrido programa de actividades centrado en la promoción y conservación del folclore, expresado a través de la música y el baile de tradición oral.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; la consejera Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, y el presidente de los Aguilanderos de Barranda, Carlos Manuel Salcedo, han presentado el cartel y han desvelado los detalles de una programación compuesta por conciertos, talleres, sesiones de relatos, conferencias, presentaciones de libros y el tradicional encuentro con la participación de doce cuadrillas, rondas y pandas procedentes de Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura, Cataluña y la propia Región de Murcia.

La fiesta, organizada por los Aguilanderos de Barranda con el apoyo del Ayuntamiento de Caravaca y el Gobierno de la Región de Murcia, mantiene el esquema de los últimos años, incorporando un mayor número de propuestas. El tradicional encuentro de cuadrillas, que como marca la tradición tendrá lugar el último domingo de enero, estará arropado por el Festival Barranda Folk y las Jornadas de Estudios Sobre Cultura de Tradición Oral.

José Francisco García ha señalado que la “Fiesta de las Cuadrillas, pionera a nivel nacional dentro de este tipo de festivales, es la expresión de nuestras raíces y nuestro folclore”. “Una fiesta– ha añadido el alcalde- que salvaguarda un importante legado cultural inmaterial y que ha conseguido que niños, jóvenes, mayores y ancianos disfruten juntos de una misma manifestación”.

La consejera Carmen Conesa ha destacado “la importancia de estos encuentros que mantienen viva una parte muy importante de nuestra cultura popular y la hacen crecer, siendo la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda un referente que reúne a miles de personas durante el último fin de semana de enero”.

Por su parte, el presidente de los Aguilanderos de Barranda ha sido el encargado de detallar las actividades previstas, destacado previamente que “las Cuadrillas de Barranda son una fiesta que desde 1979 se ha consolidado como el encuentro de música tradicional más antiguo de España”. “Nos gusta creer que, gracias a esta fiesta, ahora multitudinaria, se comenzaron a recuperar y revitalizar nuestras músicas tradicionales, rurales, campesinas y hemos evitado que desaparezcan”, ha señalado durante la presentación realizada en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.

El festival Barranda Folk, con sede en el Centro Cultural Pepe Salcedo, está compuesto este año por tres actuaciones. Comenzará la noche del viernes 24 de enero con Miguel Ángel Montesinos, ‘El Pantorrillas’, siendo este el concierto-presentación del Festival de Música Folk y Popular de la Región de Murcia ‘FolkFest’. El sábado será el turno de la conocida artista manchega ‘Karmento’, que presentará su nuevo disco inspirado en las mujeres de su pueblo y en su propia identidad, y del grupo música de raíz popular madrileño ‘Zas!! Candil Folk’.

Las Jornadas de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral se iniciarán con una sesión de relatos dirigida al alumnado del Colegio Virgen de la Candelaria de Barranda, para continuar con otras propuestas como la conferencia ‘Guitarros versus guitarras’, a cargo de lutier constructor e investigador Carlos González, o la sesión de relatos e ilustración titulada ‘Memorias en conserva’, de la ilustradora Leticia Ruifernández y el músico y contador de historias José Luis Gutiérrez ‘Guti’.

Ya el domingo 26 de enero, las calles de la pedanía de Barranda se convertirán en el escenario de la Fiesta de las Cuadrillas propiamente dicha. En la misma está prevista la participación de los Animeros de Caravaca de la Cruz, la Rondalla dels Ports de Tortosa (Tarragona), la Cuadrilla de Patiño (Región de Murcia), la Panda de Verdiales de El Borge (Málaga), los Animeros de la Posá La Compañía de Caravaca, la Cuadrilla de la Cuesta de Gos (Águilas, Región de Murcia), los Animeros del Campo San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa (Moratalla, Región de Murcia), La Ronda de los Llanos (Albacete), Animeros de Cehegín (Región de Murcia), Ronda Verata (Villanueva de la Vera, Cáceres) y los Aguilanderos de Barranda.

El cartel que representa gráficamente la Fiesta de las Cuadrillas en esta 45 edición ha sido diseñado por Miguel Ángel Romo, diseñador gráfico y miembro de los Aguilanderos de Barranda.

Para más información, consultar la página web fiestadelascuadrillas.com.

Programación Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2025

Viernes 24 de enero de 2025

Mañana. CEIP Virgen de la Candelaria.

Sesión de relatos para los alumnos del colegio.

  • José Luis Gutiérrez,

21.00 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.

Bienvenida y presentación.

BARRANDA FOLK:

21.30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.

Concierto:

  • El Pantorrillas.

Entrada libre hasta completar aforo.

23.00 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.

Talleres:

10.00-11.30 h. Taller de percusión (CEIP Virgen de la Candelaria).

12.00-14.00 h. Taller de baile suelto tradicional (Centro Cultural Pepe Salcedo).

Sábado 25 de enero de 2025

JORNADA DE ESTUDIOS SOBRE CULTURA DE TRADICIÓN ORAL:

10.00. CEIP Virgen de la Candelaria.

Conferencia:

« ¿Como introducir el folklore en las aulas?». La música de raíz en Infantil, Primaria y Secundaria.

  • Carolina Palencia. Docente especialista de música en educación Infantil y Primaria, profesora de canto y percusión en la Escuela de Folklore de la A.C.D. Rosa del Azafrán de Consuegra y creadora de recursos y contenidos digitales.

11.15. CEIP Virgen de la Candelaria.

Presentación del libro:

El Folclorismo en Murcia. «Una aproximación al fenómeno de la transformación del folclore en folclorismo».

  • Manuel Sánchez Martínez. Licenciado en Geografía y en Antropología, autor de diferentes publicaciones en torno a la música tradicional y del blog y canal de Youtube «Memorias de la Tradición».

12.30. CEIP Virgen de la Candelaria.

Conferencia:

«Guitarros versus Guitarras».

  • Carlos González Marcos. Luthier constructor, investigador y restaurador, Conservador y Coordinador de Actividades del Museo de la Guitarra Española «Antonio de Torres» de Almería.

16.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria.

Relatos e ilustración:
«Memorias en conserva».

  • Leticia Ruifernández. Pintora, ilustradora y narradora a su manera, pues son historias las que cuenta en sus cuadernos de viaje, de campo, en todos sus libros, ya sea a través de la ilustración, el texto o ambos.
  • José Luis Gutiérrez, Guti. Gaitero, cantador, bailador y sobre todo contador de historias. Recopilador y narrador de materiales etnográficos dando voz a cientos de vidas, recuerdos, memorias.
BARRANDA FOLK:

19.30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.

Concierto doble:

  • Zas!! Candil Folk.

Entrada: 20 €. Aforo limitado.

Domingo 26 de enero de 2025. LA FIESTA DE LAS CUADRILLAS:

09.30 h. Misa cantada por los Animeros de Cehegín.

10.30 h. Puerta de la iglesia de Barranda.

Recepción de las cuadrillas y autoridades y entrega de recuerdos.

11.30 a 14.00 h. Música y baile suelto tradicional con las cuadrillas en las calles de Barranda.

16.30 h.           Cuadrillas en la calle Mayor.

18.00 h. Baile suelto en el Centro Cultural Pepe Salcedo

Prensa Ayto Caravaca

 

 

López Miras anuncia más de un millón de euros para seguir promocionando el Camino de la Cruz en 2025

López Miras anuncia más de un millón de euros para seguir promocionando el Camino de la Cruz en 2025

El objetivo de las campañas que se desarrollarán durante este año es potenciar la llegada de visitantes a todos los municipios que forman parte de la red de caminos, poniendo el foco en sus múltiples atractivos turísticos
El presidente participa en la clausura de un Año Jubilar “de récords” que ha sido “un éxito en todos los sentidos”
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció hoy que su Ejecutivo destinará más de un millón de euros para seguir promocionando durante 2025 el Camino de la Cruz de Caravaca y la oferta turística de su entorno.
Concretamente, la Comunidad pondrá el foco en los atractivos de estos municipios en los ámbitos religioso, cultural, de naturaleza, gastronómico, de enoturismo o de turismo activo. Esta promoción se materializará a través de campañas de comunicación, presencia en ferias nacionales e internacionales y la organización de eventos sociales y culturales, además de conllevar la mejora de infraestructuras.
López Miras dio a conocer esta iniciativa en Caravaca de la Cruz, en el marco de la celebración de la eucaristía de clausura de un Año Jubilar que calificó como “un éxito en todos los sentidos”, y que ha arrojado cifras “de récord”. Así, se registraron más de 800.000 visitantes, un 60 por ciento de incremento con respecto a 2017, y el impacto económico ha superado los 200 millones de euros.
“En 2024 hemos creído en lo extraordinario y lo extraordinario ha superado todas las expectativas. Por eso vamos a seguir potenciando y promocionando este Camino de la Vera Cruz”, resaltó López Miras tras la misa presidida en la Real Basílica de la Vera Cruz por el nuncio del Vaticano en España, Bernadito Aúza, y por el obispo de la diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.
El balance refleja que el gasto medio diario del visitante del Año Jubilar 2024 rondó los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde los 52 euros del residente en la Región a los 100 euros del extranjero, pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades autónomas. Del conjunto de peregrinos, el 60 por ciento procedían de la Región de Murcia; el 15 por ciento de la Comunidad Valenciana; el 8 por ciento de Andalucía y un 7 por ciento del extranjero.
En total, han sido unos 11.000 los peregrinos que han obtenido la ‘caravacensis’ completa al haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta. De ellos, el 82 por ciento recorrieron el Camino de Levante; el 9 por ciento el Camino del Argar; otro 9 por ciento el Camino Espiritual del Sur; y un 8 por ciento el Camino de San Juan de la Cruz.
Entre los actos asociados al Año Jubilar han destacado los conciertos de ‘Las noches del Camino’, que han reunido a más de 10.000 asistentes entre los tres eventos. Por su parte, la exposición internacional ‘The mystery man’, de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000 visitas.
Igualmente, la carrera 90K contó con 2.200 participantes en Caravaca de la Cruz el 5 de octubre, mientras que el evento gastronómico ‘Las cocinas del Jubileo’ registró la asistencia de más de 8.000 personas, y sirvió como escaparate para poner en valor la gastronomía del Noroeste.
Ejes de actuación a partir de ahora
Una vez concluido el Año Jubilar, la Comunidad se centrará en cinco grandes ejes de actuación para potenciar el Camino de la Cruz: impulsar la experiencia del Camino entre diferentes colectivos, como los jóvenes; promoción y desarrollo de actividades sociales y culturales; potenciar encuentros y nuevos vínculos con los municipios y asociaciones en torno a las diferentes vías de peregrinación; mejora de infraestructuras, y finalmente potenciar la red de establecimientos adheridos al Camino.
Uno de los objetivos centrales es mantener vivo el peregrinaje con incentivos, propuestas e información directa a jóvenes, asociaciones, empresas o centros educativos, para seguir explorando las vías de peregrinación. En cuanto al vínculo con los municipios, se pretende que el Camino se consolide como una parte fundamental de su atractivo turístico, social y cultural.
Prensa CARM
El alcalde de Caravaca pide el apoyo del Congreso para ampliar los incentivos fiscales aplicados al desarrollo de los caminos de la Cruz más allá del Jubilar 2024

El alcalde de Caravaca pide el apoyo del Congreso para ampliar los incentivos fiscales aplicados al desarrollo de los caminos de la Cruz más allá del Jubilar 2024

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados ha realizado hoy una visita institucional a Caravaca
El alcalde y la consejera de Turismo han mantenido una reunión con los diputados de los distintos grupos políticos en el Salón de Plenos del Consistorio
José Francisco García ha destacado el potencial de los ocho caminos de la Cruz de Caravaca para vertebrar territorios de la España de interior, uniendo en un proyecto común a más de un centenar de municipios de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Valencia, Aragón y Navarra

 El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, y la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, se han reunido con los diputados nacionales miembros de la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados, a los que les han solicitado el apoyo para darle continuidad los incentivos fiscales aplicados a iniciativas y actividades que supongan el desarrollo y promoción del Camino de la Cruz de la Caravaca.

“Hemos planteado esta visita institucional porque consideramos que es muy importante mantener la cooperación entre todas las administraciones para seguir impulsando las ocho vías de peregrinación a Caravaca, más allá del Año Jubilar 2024, y, en este sentido, es vital mantener los incentivos fiscales como herramienta que permite un ejemplar modelo de colaboración público-privada a través de la Fundación Camino de la Cruz”, ha destacado el alcalde.

José Francisco García ha hecho referencia también al potencial de los Caminos de la Cruz “para vertebrar y cohesionar territorios de la España de interior, uniendo en un proyecto turístico y cultural común a más de un centenar de municipios de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Valencia, Aragón y Navarra”.

Por su parte, la consejera Carmen Conesa ha puesto de relieve la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado a la vista de los resultados obtenidos durante el Año Jubilar, “con la implicación de todos”. “Por eso –ha explicado- pedimos el apoyo de los diputados para la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público para el Camino de la Cruz de Caravaca, en sus ocho itinerarios, con el fin de mantener beneficios fiscales y desgravaciones paras empresas que colaboren y apuesten por ello como en estos años”.

Los diputados de los distintos grupos políticos que han participando en la reunión celebrada en el Salón de Plenos del Consistorio han coincidido en señalar la colaboración existente durante este Año Jubilar 2024 entre administraciones públicas e instituciones, destacando que los incentivos fiscales aplicados al Camino de la Cruz se han convertido en un modelo a seguir.

De este modo, el Gobierno de la Región y el Ayuntamiento de Caravaca reclaman el apoyo de los diputados para la declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) para el ‘Camino de la Cruz de Caravaca’, en sus ocho itinerarios, al considerar que se trata de una oportunidad para seguir impulsando el conocimiento, la difusión y el desarrollo de una red de caminos espirituales, culturales y de naturaleza que unen y fortalecen el desarrollo económico y social de un territorio.

Tras la reunión, la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados se ha desplazado hasta la Casa-Museo de los Caballos del Vino, para concluir la visita institucional en la Real Basílica de la Vera. A la delegación de los ochos miembros de la citada comisión, se han sumado diputados nacionales de la Región de Murcia.

Prensa Ayto Caravaca

El Ayuntamiento de Caravaca inicia este mes de enero las obras para crear una gran zona pública entre el Camino del Huerto y Mayrena

El Ayuntamiento de Caravaca inicia este mes de enero las obras para crear una gran zona pública entre el Camino del Huerto y Mayrena

El proyecto consiste en un espacio verde y recreativo de más de 50.000 metros cuadrados
Los trabajos que se inician el lunes próximo corresponden a la primera fase, financiada con 300.000 euros de fondos europeos y regionales
Entre las actuaciones previstas está la plantación de especies, la recuperación de los cursos del agua de riego, senderos, un lago y un parque infantil multi-aventura
José Francisco García ha señalado que “esta actuación se suma a los nuevos proyectos del Anillo Verde y de la manzana Europán del casco histórico, reforzando la apuesta por un desarrollo urbano más sostenible, con espacios abiertos a todos, que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”

 El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz inicia la semana próxima las obras para la creación de una gran zona verde pública de más de 50.000 metros cuadrados en los terrenos situados entre el Camino del Huerto y la zona del paraje de Mayrena, tal y como ha informado el alcalde, José Francisco García, en la visita realizada a este espacio, junto a los concejales responsables de las áreas de Turismo, José Santiago Villa, y Urbanismo, Mónica Sánchez, y Medio Ambiente, Ana Belén Martínez

“Con el arranque de este ambicioso proyecto, que iremos ejecutando en varias fases conforme dispongamos de los fondos económicos necesarios para ello, continuamos avanzando en nuestra apuesta por un desarrollo urbano más verde y sostenible, con espacios públicos abiertos a todos, que vienen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha señalado José Francisco García, quien ha recordado otros proyectos en esta misma línea como el ‘Anillo Verde’, recientemente inaugurado, y la zona verde localizada en pleno casco histórico, en la conocida como manzana Europán. Asimismo, también ha avanzando que se están licitando otros dos proyectos en las Tosquillas de Barranda y en el yacimiento Cerro de la Fuente de Archivel.

“El proyecto Parque de Mayrena está orientado a la renaturalización del espacio, con la plantación de especies vegetales autóctonas y la recuperación de los antiguos cursos del agua, que se aprovecharán para el riego, junto diversos equipamientos infantiles, deportivos y de ocio”, según ha detallado el arquitecto paisajista encargado de redactar el proyecto, Roberto Martín.

El presupuesto total del proyecto ronda el millón de euros. Los trabajos que ahora se afrontan corresponden a la primera fase del proyecto, financiada con 211.750 euros de los fondos europeos ‘Next Generation’ concedidos al Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’. A lo que se suma una subvención para la mejora de las infraestructuras turísticas accesibles de 40.510 euros, cofinanciada por la Región de Murcia y el Consistorio, y 50.000 euros del nuevo Plan de Obras y Servicios para la mejora y la ampliación de las zonas de juegos infantiles.

Entre los trabajos recogidos en la fase inicial se encuentra la preparación de los terrenos, la plantación de 300 árboles y 200 plantas herbáceas y arbustivas, senderos, la recuperación de los cursos de agua, la creación de un lago estanque, un espacio de restauración y picnic y carril peatonal y ciclista que facilite la conexión con el paraje de las Fuentes del Marqués. Igualmente, se recoge la creación de una cantina y aseos accesibles y una zona para parque infantil multi-aventura. En fases futuras se contemplan equipamientos deportivos, un auditorio al aire libre para actividades y en ensanche del Camino de Mayrena.

De forma previa al inicio de las obras, el Ayuntamiento de Caravaca consiguió firmar con los 26 propietarios de los terrenos un convenio colaboración que ha permitido la cesión anticipada de los mismos. Los terrenos de tipo agrícola afectan a dos sectores destinados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGMO) a espacios libres. El convenio fue aprobado previamente por el Pleno de la Corporación Municipal a propuesta de la Concejalía de Urbanismo.

Prensa Ayto Caravaca