por jadh | Feb 14, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

La alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto a la presidenta de la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica, Mercedes Nicolás y el secretario de la Federación, Bernardo Sánchez, presentaron estas jornadas que se celebrarán en nuestro municipio el 21 y 22 de febrero.
Un proyecto para difundir, profundizar y visibilizar los hechos conocidos como la Desbandá y su impacto en la región de Murcia, zona republicana receptora de refugiados de otras regiones que huían de la barbarie.
El proyecto consiste en unas jornadas a celebrar en Calasparra con motivo de la actividad anual de la federación de otorgar el Premio Memoria Histórica de la Región de Murcia en su VI edición a la Asociación de la Desbandá en reconocimiento a la labor llevada a cabo por esta asociación como divulgadora de los hechos conocidos como “la Desbandá de Málaga a Almería” y la preservación de la memoria de las personas que la padecieron.
El Premio Memoria Histórica de la Región de Murcia que cada año otorga la FAMH-RM este año es para la Asociación Sociocultural (ASC) La Desbandá que desde hace más de nueve años marcha desde Málaga a Almería por la carretera N-340 (la carretera de la muerte) en conmemoración de “la huía” que se produjo en febrero de 1937. Muchas de las personas que huyeron de la Málaga ocupada por el ejército sublevado encontraron la muerte en ese camino constantemente bombardeado por mar, tierra y aire. Este bombardeo indiscriminado sobre población civil es considerado como una de las masacres más cruentas de la Guerra de 1936.
Quienes sobrevivieron fueron acogidos en los territorios que se mantenían fieles al gobierno. Muchas de esas personas (principalmente mujeres, ancianos y niños) llegaron como refugiados a nuestra Región, por eso, ya que es parte de nuestra historia también hemos organizado unas jornadas memorialistas bajo el nombre “La Desbandá que llegó a Murcia” con el objetivo de que sirvan de divulgación de nuestra memoria y de intercambio de información con colectivos e investigadores vinculados a la Memoria de La Desbandá.
Las jornadas tendrán lugar en Calasparra el viernes 21 y sábado 22 de febrero. Durante las mismas se hará entrega del galardón a la ASC La Desbandá, y entre las actividades ofertadas se representará la obra de teatro “Archivos de una huida N4” (de la cia. Murciana Physical Collage)y se proyectará el documental “De espalda al Sol” (dirigido por Juan Pablo Coca) en dos sesiones: una para alumnado de secundaria y bachillerato y otra para público general.
Como colectivo memorialista, la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica quiere agradecer con este reconocimiento a la Asociación La Desbandá su labor pedagógica y divulgativa sobre la tragedia en la carretera de la muerte y, como entonces, estrechar lazos con quienes compartimos lucha y objetivos en la defensa del derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación de quienes sufrieron delitos de lesa humanidad durante la Guerra de 1936 y la posterior represión franquista.”
Toda la programación en: https://calasparra.org/…/jornadas-de-memoria-historica…/
por jadh | Feb 5, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

La alcaldesa de Calasparra, Teresa García y Francisco Selva, Gerente de Área de Patrimonio y Urbanismo de ADIF han firmado un contrato de arrendamiento de las edificaciones de la Estación de ferrocarril de Calasparra por 20 años
Con el objetivo de la recuperación y puesta en valor del patrimonio de Calasparra, el Ayuntamiento ha firmado este convenio con la entidad pública ADIF por un valor de 1.200 euros al año.
Ya se está trabajando en un proyecto para la rehabilitación del edificio de la venta de billetes de la estación para albergar un proyecto turístico a corto plazo.
En noviembre de 2021, el Ayuntamiento y ADIF ya firmaron un contrato de arrendamiento de las vías lo que supuso que no se levantaran ni desaparecieran las estructuras ferroviarias, además de comenzar el proyecto de conservación de la estación y su entorno con la adaptación de los espacios a distintos proyectos que comenzarán en breve.
Calasparra es el único municipio de España donde se conserva la superestructura ferroviaria completa (carriles) después del cierre de una línea ferroviaria; esto fue a petición del Ayuntamiento de Calasparra y supone que sigan en marcha proyectos para el futuro y que contemplen posibilidades de seguir trasladando viajeros.
En estos momentos se está trabajando en un proyecto turístico denominado “Plan de sostenibilidad turística” enmarcado en la estrategia de Calasparra en la Mancomunidad de servicios turísticos del Noroeste, que posibilitará su rehabilitación y conservación de las edificaciones, además de conseguir un proyecto turístico para la zona.
La firma de este contrato de arrendamiento se ha realizado en la propia estación y ha contado con la presencia del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calasparra y distintos responsables de la entidad arrendadora.
por jadh | Feb 4, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

Calasparra da un paso significativo en su proyección internacional al incorporarse oficialmente a la Red Mundial de Turismo Religioso.
Este hito ha sido impulsado por la alcaldesa, Teresa García, quien mostró su interés en la iniciativa desde mediados de 2023. Sin embargo, no fue hasta la reciente apertura de España en este marco, en enero de 2025, durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que esta incorporación se hizo realidad.
En el transcurso de FITUR 2025, la alcaldesa Teresa García recogió el certificado que acredita a Calasparra como parte de esta prestigiosa red de manos de la directora general Pilar Valdés. Este reconocimiento representa una gran oportunidad para el municipio, que se posiciona así en el mapa internacional como un referente de turismo religioso, cultural y gastronómico.El Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza es, sin duda, uno de los mayores atractivos del municipio y el principal motivo por el cual Calasparra ha sido considerada para formar parte de la Red Mundial de Turismo Religioso. Cada año, miles de peregrinos visitan este enclave espiritual, especialmente durante las tradicionales romerías y festividades en honor a la Virgen de la Esperanza, generando un impacto significativo en el turismo y la economía local.
Sin embargo, Calasparra no solo es un destino de peregrinación, sino que también ofrece una amplia variedad de atractivos culturales y gastronómicos. Su arroz con denominación de origen es uno de los productos más emblemáticos y valorados de la gastronomía murciana, siendo un reclamo para los amantes de la buena cocina. Además, su entorno natural y patrimonial es igualmente impresionante.
Esta incorporación a la Red Mundial supone una oportunidad única para Calasparra en términos de proyección internacional, ya que facilitará la llegada de turistas y peregrinos de todo el mundo, fomentando el desarrollo económico local y la preservación de su patrimonio. La alcaldesa Teresa García ha destacado la importancia de este paso y ha señalado que se seguirá trabajando para potenciar la oferta turística y cultural del municipio, asegurando que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia única e inolvidable.
La creación de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual (RMDTRE) es una iniciativa impulsada por el Tourism and Society Think Tank (TSTT) en colaboración con empresas asociadas, creada con el propósito de promover el turismo y la cultura religiosa en diferentes regiones y países. Esta red tiene como misión fortalecer la comprensión intercultural, fomentar el respeto por la diversidad religiosa y contribuir al desarrollo sostenible de los destinos especializados en experiencias espirituales y religiosas.
La RMDTRE funciona como una plataforma global que conecta destinos, organizaciones, empresas y expertos en turismo religioso y espiritual. A través de esta colaboración, se facilita el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, con el objetivo de diseñar estrategias efectivas y sostenibles que respeten el patrimonio cultural y religioso de las comunidades locales. Este enfoque busca garantizar que las comunidades participen activamente en las iniciativas y obtengan beneficios tangibles de ellas.
El turismo religioso y espiritual, además de ser una importante herramienta para el desarrollo económico, se convierte en un puente para el diálogo entre culturas y creencias. Promueve la unión entre las personas y la apreciación de las diferencias. La RMDTRE se compromete a integrar principios de sostenibilidad, ética y respeto, consolidándose como una herramienta esencial para un turismo más inclusivo, enriquecedor y responsable.
Con su inclusión en la Red Mundial de Turismo Religioso, Calasparra refuerza su identidad como un destino integral, donde la espiritualidad, la historia y la gastronomía se combinan para ofrecer a los viajeros una propuesta turística diferenciada y de gran valor. Este reconocimiento no solo representa un logro para la localidad, sino también un compromiso con la promoción y conservación de su riqueza cultural y natural.
—
por jadh | Feb 3, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

El novillero Eduardo Neyra recibe, de manos de la alcaldesa de Calasparra, el trofeo “Espiga de Oro” como triunfador de la Feria de Calasparra 2024.
Este pasado sábado se celebró la Gala de entrega de los premios correspondientes a la Temporada 2024 en Calasparra. En el incomparable marco del Santuario de la Virgen de la Esperanza, en la vega del río Segura en un acto organizado por el Club Taurino de Calasparra y presentado por José Ángel Moya.
Al acto acudieron la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, el Director de Asuntos Taurinos de la Región de Murcia, Francisco Abril, concejales del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal. También estuvieron representados en el acto los clubes taurinos y asociaciones de la localidad y de la Región de Murcia y de la empresa organizadora de los eventos taurinos 2024, Chipé Producciones.
Eduardo Neyra fue el protagonista de la tarde, al recoger el trofeo “Espiga de Oro” que le distingue como triunfador del ciclo celebrado en 2024. Los focos y las muestras de cariño también se dirigieron al novillero César Pacheco, gravemente herido en la pasada feria y felizmente recuperado, que asistió al acto. Para el recuerdo también quedarán las ovaciones al equipo médico del Dr. Ricardo Robles y al banderillero Jesús Fernández, que le salvaron la vida. Todos los asistentes, en pie, le brindaron la ovación de la tarde al equipo médico de la plaza de toros municipal de Calasparra. El club taurino les otorgó el premio “Quite al peligro”, por su intervención tras la cornada que sufrió César Pacheco el 4 de septiembre del pasado año.
Completaron el cuadro de honor los siguientes premiados: Pascual Mellinas (mejor puntillero), Alberto Parrón (mejor puyazo), Víctor Nieto (mejor brega y mejor par de banderillas), “Operisto” de “El Pincha” (mejor novillo) y la ganadería “El Pincha”, premiada como la mejor novillada.
El Club Taurino premió como detalle para el recuerdo “Ángel Rodríguez Moya” a Jesús Fernández por su intervención para salvar la vida al novillero César Pacheco.
Como muestra de cariño y agradecimiento por su visita, el Club Taurino junto a la Mayordomía del Santuario Nuestra Señora de la Esperanza entregaron al novillero César Pacheco una imagen de la Virgen de la Esperanza; además, la alcaldesa de Calasparra, en nombre de todo el pueblo, entregó al novillero una medalla con la imagen de la patrona de Calasparra para que la lleve siempre con él en su traje de luces.
La Junta Directiva del Club Taurino tuvo a bien conceder una mención especial para el socio José del Amor Carmona por su inestimable labor durante tantos años en el club.
El Ayuntamiento hizo entrega del premio “Memorial Víctor Barrio”; en esta ocasión a José Sánchez Martínez “El Maquilas”, por su labor desinteresada y su inquebrantable compromiso con la afición taurina de Calasparra.
La triunfadora del Trofeo Espiga de Plata en su XV edición, Olga Casado, no pudo asistir al acto pero el club taurino comunicó que se ha comprometido a recogerlo más adelante en una de sus interesantes tertulias que organizan cada mes.
Cerraron el acto los discursos de Francisco Núñez, presidente del Club Taurino de Calasparra, quién agradeció la asistencia a esta comida gala que llenó el aforo del emplazamiento. Manifestó nuevamente que el Club seguirá defendiendo los toros y la Feria de Calasparra, fomentando la afición durante todo el año y trabajando por los toros. Deseó una pronta vuelta a La Caverina y agradeció a todas las instituciones, empresa taurina y personas que hacen posible que un año más Calasparra siga siendo referente taurino en la Región.
Por último, la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, reafirmó la apuesta institucional del Ayuntamiento con los festejos taurinos, haciendo nuevamente una defensa de la Fiesta. La alcaldesa agradeció la ayuda de todas las personas que siguen apostando por ello y por hacer crecer a Calasparra en materia taurina. Recordó el impacto económico que tiene para el pueblo la celebración de la Feria Taurina y manifestó su compromiso firme de seguir trabajando por Calasparra.
por jadh | Feb 2, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

Se ha hecho entrega en Calasparra de los nuevos chalecos antibalas que vienen a reforzar el operativo policial en el municipio ya que se trata de un elemento fundamental de protección individual.
La alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto a Antonio Merino, concejal de Seguridad Ciudadana y Miguel Ángel Martínez, Jefe de la Policía Local de Calasparra han hecho entrega esta mañana, en las dependencias de la Policía Local de 20 nuevas unidades de chalecos antibalas, que cumplen con los más altos estándares de protección y ergonomía, permitiendo a los agentes mayor comodidad y eficacia en su labor diaria.
Cada agente dispondrá de su chaleco individual adaptado a sus características físicas.
La adquisición de este material forma parte del plan integral de modernización y mejora de los recursos de la Policía Local de Calasparra, que busca reforzar la seguridad tanto de los efectivos policiales como de los vecinos y vecinas del municipio.
La alcaldesa ha subrayado el compromiso de este Equipo de Gobierno con la seguridad ciudadana y ha reiterado la importancia de dotar a la policía local con los medios necesarios para el ejercicio de su labor. Teresa García ha agradecido la labor del Jefe de la policía local, Miguel Ángel Martínez y de toda su plantilla; “es importantísimo seguir garantizando que nuestros agenten puedan desempeñar su trabajo en las mejores condiciones”, ha señalado la alcaldesa.
Prensa Ayto Calasparra
por jadh | Ene 27, 2025 | Calasparra, Comarca del Noroeste, Región de Murcia

Calasparra ya dispone de un sistema de abastecimiento renovado que aumenta la garantía de la conducción, mejorando el suministro en todo el municipio.
Juan Cascales, presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Mariola Guevara, delegada del Gobierno y Teresa García, alcaldesa de Calasparra, han dado a conocer los trabajos que se han realizado en un acto que se ha celebrado en la Casa de la Cultura de esta localidad del Noroeste.
El proyecto de mejora del ramal de Calasparra, de 17 kilómetros de longitud, se ha desarrollado a lo largo de dos años y medio. La obra ha estado dividida en tres fases y ha supuesto una inversión total de más de 4,6 millones de euros. Entre las nuevas infraestructuras destaca la construcción de un depósito circular de nueva planta con una capacidad de 3.000 metros cúbicos y la instalación de más de 11 kilómetros de nuevas conducciones.
Juan Cascales ha señalado que “con la finalización de la tercera fase, en la que los trabajos se han centrado en el ramal de Valentín, concluyen las obras de mejora de abastecimiento de agua potable al municipio. La realización de este proyecto ha permitido el aumento de la capacidad global de transporte de agua al municipio, asegurando con ello el suministro a los más de diez mil habitantes de Calasparra y sus pedanías, reduciendo el riesgo de roturas del ramal y posibles afecciones a la población”.
Esta tercera y última fase ha consistido en la renovación del ramal de abastecimiento a la pedanía calasparreña de Valentín. Para ello, se ha ejecutado una nueva conducción de 5.285 metros con tubería de 150 mm de diámetro que conecta el ramal de Calasparra con el depósito de Valentín. Para su instalación ha sido necesaria la ejecución de una hinca con camisa de acero bajo la carretera de titularidad regional RM-714, en cuyo interior se ha alojado la conducción para cruzar dicha infraestructura viaria. Además, se han ejecutado sendas arquetas de toma en el inicio y final de la conducción, que sirven de conexión con el ramal de Calasparra y el depósito de Valentín respectivamente. Esta actuación permite abastecer el depósito de forma directa con una nueva conducción de mayor capacidad y fiabilidad, eliminando las tomas intermedias, permitiendo un caudal más estable y en última instancia con un aumento de la garantía en el suministro.
El ramal de Calasparra es una de las infraestructuras de transporte de la MCT. Se trata de una conducción a presión que se inicia en el canal Alto del Taibilla y finaliza en los depósitos municipales de esta localidad del Noroeste, disponiendo de diversas tomas a lo largo de sus aproximadamente 17 kilómetros de longitud. La MCT suministra agua a este municipio desde el año 1963.
Prensa Ayto Calasparra