Sábado, 26 de julio a partir de las 18 horas en Calar de la Santa, Moratalla
La música y el baile serrano nos llama para poder disfrutar una tarde noche excelente en el Calar de la Santa,

En la actual edición, que hace la número treinta tres  y que se ha realizado de forma ininterrumpida desde 1990, salvo los dos años de la pandemia del Covid, han pasado la mayoría de las Cuadrillas de Animeros de la Región Murciana, así como de otras Comunidades Autonómicas cercanas, hermanas nuestras ya que compartimos el mismo territorio serrano, como son  Andalucía y Castilla La Mancha.

En la presente edición, las Cuadrillas invitadas son:

  • Cuadrilla de Beniel (Murcia), que ya son un clásico en nuestros Encuentros. Cuadrilla hermana. Música de la huerta murciana.
  • Animeros de Cehegín (Murcia). Cuadrilla con una gran potencia y nos acerca esa música tan arraigada en la huerta y campos cehegineros.
  • Cuadrilla Aires Serranos de Yeste (Albacete). Ejemplo de música serrana de nuestra vecina Castilla La Mancha-
  • Aguilanderos de Barranda (Murcia) . Su nombre lo dice todo. Vecinos, amigos y con una potencia musical excelente que hacen bailar y vibrar nada más empezar a tocar y cantar.
  • Como no puede ser de otra forma, completarán el Encuentro la Cuadrilla organizadora del Campo de San Juan – El Sabinar y Calar de la Santa.

Este Encuentro de Cuadrillas se caracteriza por el acogimiento, camaradería y amistad que desde un primer momento se palpa en el ambiente.

En estas fechas veraniegas y más en este año que las temperaturas están disparadas, un plus muy especial de este Encuentro es que “garantiza” una temperatura ideal para disfrutar de la noche al mismo tiempo que nos invita a ser uno más de la Fiesta. También, para los más curiosos, podemos disfrutar el campo que en estas fechas se encuentra lleno de lavanda en flor, con un colorido y olor que nos llenarán de satisfacción y alegría.

Un años más, este Encuentro lo organiza y patrocina la Asociación Cultural Cuadrilla de Animeros del Campo de San Juan, El Sabinar y Calar de la Santas, contando con la ayuda del ICA (Instituto de las Industrias Culturales y las Artes), Iltmo. Ayuntamiento de Moratalla y Vino de la Bodega  Cortijo Manoles.