Metidos ya de lleno en plenas fiestas navideñas llega el momento de elegir los regalos que haremos a familiares y amigos. Desde Librería Marianela, como no podía ser de otro modo, pensamos que no hay mejor regalo que un libro, así que nos sumamos a las campañas de fomento de la lectura y os animamos además, a que os acerquéis a las librerías de vuestro barrio y os dejéis aconsejar por vuestros libreros de toda la vida. Os ofrecemos a continuación una selección de libros que van desde títulos clásicos hasta las últimas novedades y lo que es más importante, para todo tipo de lectores.
Dentro de los actos que con motivo de su III Centenario viene celebrando la RAE, se encuentra la revisión y edición de la obra cumbre de la literatura en castellano. Se trata, como no podía ser de otro modo, de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El periodista, escritor y académico de la lengua Arturo Pérez Reverte ha sido el elegido para la tarea de acercar esta obra maestra al gran público, y lo que es más importante, a los escolares. La adaptación de Pérez-Reverte descubre a los lectores la esencia, el corazón del clásico de la literatura universal. Con una impecable labor de revisión, esta nueva edición ofrece por vez primera una lectura lineal de la trama central del Quijote, respetando la integridad del texto, los episodios fundamentales, el tono y la estructura general de la obra.
Tras el éxito de Los enamoramientos y con más de 250.000 ejemplares vendidos, Javier Marías, el escritor español más premiado internacionalmente presenta Así empieza lo malo, su decimocuarta novela, la segunda más extensa de sus 43 años de carrera, con 536 páginas. Marías nos ofrece una historia que transcurre en la España de los 80 en la que Juan de Vere, un joven de 23 años, encuentra su primer empleo como secretario personal de Eduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine. Un libro que gira sobre el deseo, las relaciones íntimas o el rencor, temas que han marcado la trayectoria literaria del autor.
En el mes de octubre se presentó en nuestro país de la mano de Tusquets Underground, de Haruki Murakami. Un libro en el que el novelista nipón entrevista a las víctimas del ataque con gas sarín que se produjo en el metro de Tokio en marzo de 1995. En él trata de desentrañar la verdadera historia que se ocultaba bajo un acto terrorista que se convirtió en una tragedia nacional. También del escritor japonés ha sido publicado recientemente el relato inédito en nuestro país La biblioteca secreta. Una edición magníficamente ilustrada y publicada por la editorial Libros del zorro rojo en la que Murakami construye a través de su habitual estilo, cargado de símbolos tan familiares como herméticos, una historia sutil acompañada por las turbadoras ilustraciones de Kat Menschik.
Javier Cercas es, probablemente, el autor español que más ha explorado los límites entre la realidad y la ficción. Ya lo hizo en obras como Soldados de Salamina, Las leyes de la frontera o la más reciente Anatomía de un instante. Su nueva obra, El impostor continúa esa línea. El libro gira en torno a la figura de Enric Marco, un anciano que durante años contó su peripecia como superviviente de un campo de concentración, dio conferencias, habló ante las Cortes, presidió una asociación de supervivientes del horror nazi, fue objeto de trabajos biográficos en los que también se destacó su pasó por la Guerra Civil en el bando republicano… y nada de ello era cierto. Marco fue amasando su gran impostura con una sabia mezcla de medias verdades y mentiras descaradas allá donde ya nadie podía levantar la voz y descubrirlo. Cercas cuenta la historia de este impostor a partir de largas conversaciones con él, contrastadas con documentos y la versión de personas que pudieron haberlo conocido de haber estado en los lugares donde dice que estuvo. El relato de Marco aparece así enfrentado a la realidad, mediante un mecanismo en el que el autor extremeño radicado en Cataluña le da voz en algunos capítulos y narra su propia versión en otros, al tiempo que va mostrando al lector cómo ha llegado hasta esa verdad que el impostor oculta.
Para aquellos lectores más intrépidos y dispuestos a sumergirse en la llamada literatura experimental nada mejor que acercarse a la obra del genial Mark Z. Danielewski. Ya el año pasado tuvimos la suerte de ver publicado en nuestro país su gran libro, La casa de hojas, y hace apenas un par de meses salió a la venta La espada de los cincuenta años. Una historia clásica de terror para adultos con un estilo claramente influenciado por El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. Danielewski intenta siempre en sus obras llevar la lectura un paso más allá, si en La casa de hojas, la maquetación del texto dotaba de otra dimensión a la experiencia del lector, ahora es a base de ilustraciones como consigue no solo complementar al texto si no también enfatizar e interactuar con él.
Aprovechando el gran tirón mediático que la serie de televisión Juego de Tronos a proporcionado a la obra de G. R. R. Martin, la editorial Norma publica Juego de Tronos: La guía pop-up de Poniente. Un libro desplegable que ofrece un emocionante viaje al mundo de Poniente y más allá. Incluye increíbles recreaciones de lugares clave del mundo, como Invernalia, Desembarco del Rey y el Muro, y también da vida a elementos icónicos de la serie, como los lobos huargo, los caminantes blancos y los dragones. Un libro que hará las delicias de mayores y pequeños.
Y seguimos con el género de ficción con Enciclopedia de la Tierra Temprana de Isabel Greenberg y publicada por Impedimenta. Una obra que nos lleva tras los pasos, los relatos y las aventuras de un narrador solitario en su búsqueda del conocimiento y del amor verdadero. Una obra que contiene multitud de historias, grandes y pequeñas, sobre dioses y monstruos, reyes locos, ancianas y brujas sabias, chamanes, hombres medicina, familias polares, hermanos y hermanas, y sobre los conflictos que se generan entre ellos.
Las colecciones de literatura infantil y juvenil de las editoriales no dejan de crecer de manera exponencial intentando adaptarse a las modas del momento para captar la atención de los más pequeños. Pero hay libros que nunca dejan de atrapar a los lectores más jovenes como sucede con Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl. El señor Wonka, dueño de la magnífica fábrica de chocolate, ha escondido cinco billetes de oro en sus chocolatinas. Quienes los encuentren serán los elegidos para visitar la factoría. Charlie tiene la fortuna de encontrar uno de esos billetes y, a partir de ese momento, su vida cambiará totalmente. En este caso os recomendamos una edición conmemorativa del 50 aniversario de la publicación de este clásico de la literatura juvenil, un libro que cuenta con más de 20 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y del que un 10% de los derechos de autor generados por su venta se dona a las organizaciones benéficas que fundara el autor galés.
Y cerramos esta selección con una guía imprescindible para los amantes del vino. Un año más sale a la venta la Guía Peñín de los Vinos de España 2015. En esta edición, el equipo de cata ha evaluado 10.808 vinos, 600 vinos más que en la edición anterior, lo que representa un incremento del 5,88% con respecto al 2014. Con motivo del 25º Aniversario de Guía Peñín, salen a la venta dos ediciones, la habitual que baja su precio con respecto a la edición anterior, siendo de 19,95€, y una edición especial a un precio de 29,95.
Y hasta aquí las sugerencias para estas navidades, esperamos que os sea de utilidad ya sea como recomendación a la hora de regalar, o bien para apaciguar vuestras ansías lectoras. Desde Librería Marianela os deseamos una Feliz Navidad y lo mejor para el próximo año 2015.