Este próximo sábado se inaugura  la exposición “Encuentros 2021 – 2025” del pintor ceheginero Paco Fernández Ruiz

Este próximo sábado se inaugura la exposición “Encuentros 2021 – 2025” del pintor ceheginero Paco Fernández Ruiz

El Museo Arqueológico de Cehegín acogerá la exposición “Encuentros 2021 – 2025” del pintor Paco Fernández Ruiz, cuya inauguración está prevista para el sábado 22 de marzo a las 20:00 horas en la Sala de Exposiciones Temporales del recinto.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 11 de mayo, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura, dirigida por Lolo García.

Natural de Cehegín y nacido en 1993, Paco Fernández Ruiz ha consolidado su trayectoria artística con un marcado interés en el retrato, género que ha desarrollado tras su formación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Su obra se centra en la captación de la expresividad psicológica de sus modelos y el estudio de la luz, elementos clave en su técnica pictórica.

El artista ya presentó en 2021 la exposición “Encuentros” en el Centro Párraga de Murcia, recibiendo una gran acogida por parte de la crítica especializada y el público. Ahora, con “Encuentros 2021 – 2025”, exhibe sus retratos más destacados de los últimos años, junto a copias de grandes maestros, estudios y bocetos, conformando un corpus pictórico que profundiza en las claves de la pintura de retrato.

El Ayuntamiento de Cehegín anima a todos los interesados en el arte y la cultura a asistir a la inauguración y a disfrutar de una muestra que promete sorprender y emocionar a los asistentes.

 

 

El Convento de San José de Caravaca acoge una exposición sobre vestuario y armamento medieval de los Caballeros de Calatrava

El Convento de San José de Caravaca acoge una exposición sobre vestuario y armamento medieval de los Caballeros de Calatrava

El claustro del antiguo Convento de San José de Caravaca de la Cruz acoge hasta el 23 de marzo la exposición ‘Calatrava: Primera orden religioso militar hispánica’, compuesta por vestimenta, armamento y otras piezas inspiradas en la época medieval, junto a una serie de paneles informativos.

La muestra, organizada por la Orden de los Caballeros Custodios de Calatrava la Vieja con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca y la Comunidad Autónoma, estará acompañada de actividades paralelas de carácter didáctico. En concreto, se han programado talleres dirigidos al alumnado de 5º de Primaria y una conferencia titulada “Las órdenes militares en el siglo XXI” a cargo de Ramona Molina Pinar, que tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura ‘Emilio Sáez’ el martes 18 de marzo, a las 19.30 horas.

La Orden de Calatrava fue la primera orden religiosa militar hispánica, fundada en el siglo XII durante la Reconquista. Jugó un papel crucial en la defensa y expansión de los territorios cristianos en la península, combinando vida monástica con vida militar. La exposición que se celebra en Caravaca no solo destaca el aspecto bélico de la orden, sino que también ofrece una mirada al impacto cultural y religioso que tuvo en la historia de España.

La exposición permanece abierta al público de 17.30 a 20.00 de martes a viernes y los sábados de 11.00 a 13.30 y 17.30 a 20.00 horas.

La inauguración contó con la presencia de los concejales de Turismo, José Santiago Villa, y de Cultura y Festejos, Joaquín Zaplana, junto al presidente del Bando Cristiano de las Fiestas Patronales, Antonio Torrecilla, y una delegación de murcianos que forman parte de la Orden de los Caballeros Custodios de Calatrava la Vieja.

El proyecto ‘Murcia, Región de Mujeres’ resalta en Caravaca de la Cruz cinco trayectorias femeninas ejemplares en diferentes ámbitos

El proyecto ‘Murcia, Región de Mujeres’ resalta en Caravaca de la Cruz cinco trayectorias femeninas ejemplares en diferentes ámbitos

La científica e inmunóloga Rocío Álvarez, las cantantes Mari Trini y Maruja Garrido, y las cosedoras de alpargatas y bordadoras de la localidad contarán con placas conmemorativas en diferentes espacios públicos del municipio
La científica e inmunóloga Rocío Álvarez, las cantantes Mari Trini y Maruja Garrido, y las cosedoras de alpargatas y bordadoras de la localidad contarán con placas conmemorativas en diferentes espacios públicos de Caravaca de la Cruz para visibilizar el talento femenino y resaltar su aportación y trayectoria en diferentes ámbitos.
Este reconocimiento forma parte del proyecto ‘Murcia, Región de Mujeres’, que impulsa la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. La directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género, Ana Belén Martínez, y el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, presentaron hoy estos reconocimientos en un acto celebrado en la Casa de la Cultura del municipio, junto a familiares y compañeros de las personas y colectivos homenajeados.
La directora general de Mujer subrayó que “las caravaqueñas a las que reconocemos hoy son un gran referente para demostrar a toda la sociedad, y especialmente a mujeres y niñas, que el género no es una barrera y que, con talento, esfuerzo e ilusión, cualquier meta puede alcanzarse. Son mujeres ejemplares, que han destacado en campos tan distintos como la ciencia, la artesanía o el arte”.
Ana Belén Martínez explicó que “con ‘Murcia, Región de Mujeres’ no solo damos a conocer a mujeres relevantes de nuestra Región, sino que además damos visibilidad a colectivos femeninos de oficios artesanales de gran importancia económica, para que su labor no pase desapercibida en el tiempo”.
La moratallera y caravaqueña de adopción Rocío Álvarez es epidemióloga y doctora en Farmacia. Jefa del Servicio de Inmunología del hospital Virgen de la Arrixaca, fue distinguida como ‘Mujer del Año’ en 2024, en los premios que entrega el Gobierno regional con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
La cantautora María Trinidad Pérez de Miravete Mille, conocida artísticamente como Mari Trini, alcanzó una enorme popularidad y éxito comercial durante las décadas de los 70 y 80 en España y en países de habla hispana, donde vendió más de diez millones de discos. Su canción «Yo no soy esa» proclama la libertad de la mujer para elegir su camino, al margen de los deseos y expectativas de los hombres.
María Garrido Fernández, reconocida dentro del cante de rumba y flamenco como Maruja Garrido, tuvo un éxito fulgurante a finales de la década de los sesenta del siglo pasado, y se la considera pionera y máxima exponente de lo que posteriormente se conocería como «flamenco pop».
La alpargatería fue una actividad económica y comercial de gran importancia en la comarca del Noroeste desde el siglo XVI, muy vinculada a las mujeres, que solían dedicarse al trenzado del esparto y realizaban tareas como el corte de la tela y el cosido a la suela de esparto. En la actualidad, esta industria ha experimentado una gran renovación, fusionando la artesanía y tradición con el diseño contemporáneo.
La labor de las bordadoras de Caravaca de la Cruz ha contribuido a preservar y dar esplendor a festividades señaladas como los Caballos del Vino, que lucen sus lujosos ropajes creados a mano. Los talleres artesanales de bordado se encuentran estrechamente ligados al folklore y otras celebraciones, como la Semana Santa.
Mujeres referentes en toda la Región
‘Murcia, Región de Mujeres’ distingue la trayectoria y relevancia de medio centenar de mujeres y colectivos femeninos que han sido referentes en el siglo XX y también en la actualidad. El proyecto sitúa placas de mujeres relevantes y colectivos de trabajadoras en espacios urbanísticos y arquitectónicos concretos como calles, monumentos y edificios públicos, de toda la geografía regional.
Las placas conmemorativas incluyen un código QR enlazado con la web del proyecto, www.murciaregiondemujeres.es, donde se recoge su trayectoria y méritos profesionales en campos como la ciencia, el deporte, la cultura, la educación, la justicia y la economía.
Ya se han colocado 23 placas en los municipios de Murcia, Albudeite, La Unión, Abarán, Ceutí, Molina de Segura, Bullas, Abanilla y Caravaca de la Cruz. En esta primera fase, el recorrido del proyecto alcanzará también localidades como Cieza, Blanca, Lorca, Cehegín, Mula, Águilas, Yecla, Alcantarilla, Cartagena y Fuente Álamo.
Durante el primer semestre de este año se completará la instalación de las placas restantes y se dará continuidad al proyecto en una segunda fase en este mismo ejercicio, incorporando nuevas referentes de finales del siglo XX y del XXI. Además, en la web del proyecto se añadirá la localización y fotografías de cada placa, un mapa con filtrado por categorías, y se reforzará la difusión en redes sociales.
Dos personas fallecen en un accidente de tráfico registrado este pasado sábado por la noche en Caravaca de la Cruz

Dos personas fallecen en un accidente de tráfico registrado este pasado sábado por la noche en Caravaca de la Cruz

Dos personas fallecidas, un herido grave y otro leve, es el resultado del accidente de tráfico ocurrido en la carretera RM-15, Caravaca de la Cruz sentido Bullas, a la altura de punto kilométrico 58, antes de la salida 57, en el término municipal de Caravaca de la Cruz.

Varias llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias ‘1-1-2’ Región de Murcia hacia las 20.10 horas de anoche, alertaban del accidente. Según los llamantes habían dos vehículos implicados, con personas heridas y atrapadas.

Los vehículos siniestrados habían quedado obstaculizando la circulación, lo que dificultaba el tráfico de otros vehículos. Pocos minutos después, otro vehículo ha impactado con los vehículos accidentados.

Hasta el lugar del accidente se han desplazado inmediatamente bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia, una patrulla de Guardia Civil, mantenimiento de carreteras y cuatro ambulancias de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias del 061.

Una vez que bomberos han logrado liberar a las personas atrapadas, y sanitarios del 061 han atendido y estabilizado a los heridos, han informado de al menos dos personas fallecidas, dos varones, además de una herida grave y otro de carácter leve, que han sido trasladados al Hospital Comarcal del Noroeste

EUROPA PRESS / 112RM

El Ayuntamiento de Bullas evalúa los daños ocasionados por las lluvias de marzo y solicita ayudas para su reparación

El Ayuntamiento de Bullas evalúa los daños ocasionados por las lluvias de marzo y solicita ayudas para su reparación

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Alfonso Manuel Sánchez, y el concejal de Agricultura y Caminos Rurales, Agustín Vicente Madrid, han comparecido esta mañana ante los medios locales para valorar los daños causados por las intensas lluvias registradas en la primera semana de marzo en el municipio.

El edil Alfonso Manuel Sánchez ha destacado que las precipitaciones han sido muy necesarias para la tierra, con registros de 400 litros en el casco urbano de Bullas, casi 300 en La Copa y más de 500 en la zona de la Aceniche. No obstante, ha señalado que también han provocado algunos daños materiales.

Durante la comparecencia, se ha informado de la reciente reunión de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de Daños por Lluvias, en la que han participado distintas áreas municipales y Protección Civil. Se está realizando un análisis exhaustivo de los daños, dividiéndolos en distintas categorías: zonas rústicas, casco urbano, infraestructuras públicas y edificaciones privadas.

El Ayuntamiento está elaborando los informes definitivos que serán remitidos a la Dirección General de la Administración Local de la Comunidad Autónoma, la Delegación del Gobierno, la Confederación Hidrográfica del Segura y la Dirección General del Medio Natural. A través de estos organismos, se solicitarán ayudas económicas para sufragar los costes de reparación.

Entre los incidentes más destacados, se ha registrado el derrumbe parcial de una vivienda en la calle Tres Marías, que afectó a un vehículo, así como desperfectos en varias propiedades del casco urbano. Para garantizar la seguridad, el Ayuntamiento emitirá órdenes de ejecución y requerimientos a propietarios de inmuebles en riesgo, instándolos a realizar las reparaciones necesarias. Asimismo, se hace un llamamiento a la ciudadanía para que informe sobre posibles peligros en viviendas deshabitadas con el fin de prevenir riesgos.

Los servicios municipales han trabajado con rapidez en la reparación de humedades en edificios públicos y han intervenido en la carretera de Bullas al Valle del Guadalentín, restableciendo el tráfico a pesar de que el tramo pertenece a otros municipios. También se han realizado mejoras en el drenaje del campo municipal de fútbol Las Peñas para prevenir futuros problemas.

Las lluvias también provocaron el colapso de colectores de saneamiento y el desbordamiento del pantano del Polígono Industrial, además de afectar al paraje protegido del Salto del Usero, donde troncos de gran tamaño han bloqueado los accesos.

En cuanto a la red de caminos rurales y vecinales, el edil de Agricultura, Agustín Vicente Madrid, ha informado de que se está llevando a cabo una inspección para evaluar los daños, que han afectado al 90% de los caminos inventariados. Una vez finalizadas estas inspecciones, se procederá a su reparación dentro del marco del Plan de Mejora de Caminos Rurales. Los informes técnicos elaborados serán enviados a los organismos competentes con el objetivo de acceder a ayudas económicas.

Desde el Ayuntamiento de Bullas reafirman su compromiso con la recuperación del municipio y seguirá trabajando en coordinación con las administraciones para garantizar la seguridad y restablecer la normalidad lo antes posible.