La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda cumple 45 ediciones reivindicando el baile y la música de raíz
El alcalde, la consejera de Cultura y el presidente de los Aguilanderos de Barranda han presentado el cartel y han dado a conocer los detalles de la programación que tendrá lugar del 24 al 26 de enero
Doce formaciones, procedentes de Castilla La Mancha, Andalucía Extremadura, Cataluña y la propia Región de Murcia, se darán cita en la pedanía caravaqueña el domingo 26 de enero
La fiesta está arropada por un nutrido programa de actividades compuesto por conciertos, talleres, sesiones de relatos, conferencias y presentaciones de libros
El festival Barranda Folk contará con las actuaciones de ‘Karmento’, ‘Zas!! Candil Folk’ y ‘El Pantorrillas’
La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda celebra su 45 edición el fin de semana del 24 al 26 de enero, con un nutrido programa de actividades centrado en la promoción y conservación del folclore, expresado a través de la música y el baile de tradición oral.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; la consejera Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Carmen Conesa, y el presidente de los Aguilanderos de Barranda, Carlos Manuel Salcedo, han presentado el cartel y han desvelado los detalles de una programación compuesta por conciertos, talleres, sesiones de relatos, conferencias, presentaciones de libros y el tradicional encuentro con la participación de doce cuadrillas, rondas y pandas procedentes de Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura, Cataluña y la propia Región de Murcia.
La fiesta, organizada por los Aguilanderos de Barranda con el apoyo del Ayuntamiento de Caravaca y el Gobierno de la Región de Murcia, mantiene el esquema de los últimos años, incorporando un mayor número de propuestas. El tradicional encuentro de cuadrillas, que como marca la tradición tendrá lugar el último domingo de enero, estará arropado por el Festival Barranda Folk y las Jornadas de Estudios Sobre Cultura de Tradición Oral.
José Francisco García ha señalado que la “Fiesta de las Cuadrillas, pionera a nivel nacional dentro de este tipo de festivales, es la expresión de nuestras raíces y nuestro folclore”. “Una fiesta– ha añadido el alcalde- que salvaguarda un importante legado cultural inmaterial y que ha conseguido que niños, jóvenes, mayores y ancianos disfruten juntos de una misma manifestación”.
La consejera Carmen Conesa ha destacado “la importancia de estos encuentros que mantienen viva una parte muy importante de nuestra cultura popular y la hacen crecer, siendo la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda un referente que reúne a miles de personas durante el último fin de semana de enero”.
Por su parte, el presidente de los Aguilanderos de Barranda ha sido el encargado de detallar las actividades previstas, destacado previamente que “las Cuadrillas de Barranda son una fiesta que desde 1979 se ha consolidado como el encuentro de música tradicional más antiguo de España”. “Nos gusta creer que, gracias a esta fiesta, ahora multitudinaria, se comenzaron a recuperar y revitalizar nuestras músicas tradicionales, rurales, campesinas y hemos evitado que desaparezcan”, ha señalado durante la presentación realizada en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
El festival Barranda Folk, con sede en el Centro Cultural Pepe Salcedo, está compuesto este año por tres actuaciones. Comenzará la noche del viernes 24 de enero con Miguel Ángel Montesinos, ‘El Pantorrillas’, siendo este el concierto-presentación del Festival de Música Folk y Popular de la Región de Murcia ‘FolkFest’. El sábado será el turno de la conocida artista manchega ‘Karmento’, que presentará su nuevo disco inspirado en las mujeres de su pueblo y en su propia identidad, y del grupo música de raíz popular madrileño ‘Zas!! Candil Folk’.
Las Jornadas de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral se iniciarán con una sesión de relatos dirigida al alumnado del Colegio Virgen de la Candelaria de Barranda, para continuar con otras propuestas como la conferencia ‘Guitarros versus guitarras’, a cargo de lutier constructor e investigador Carlos González, o la sesión de relatos e ilustración titulada ‘Memorias en conserva’, de la ilustradora Leticia Ruifernández y el músico y contador de historias José Luis Gutiérrez ‘Guti’.
Ya el domingo 26 de enero, las calles de la pedanía de Barranda se convertirán en el escenario de la Fiesta de las Cuadrillas propiamente dicha. En la misma está prevista la participación de los Animeros de Caravaca de la Cruz, la Rondalla dels Ports de Tortosa (Tarragona), la Cuadrilla de Patiño (Región de Murcia), la Panda de Verdiales de El Borge (Málaga), los Animeros de la Posá La Compañía de Caravaca, la Cuadrilla de la Cuesta de Gos (Águilas, Región de Murcia), los Animeros del Campo San Juan, El Sabinar y Calar de la Santa (Moratalla, Región de Murcia), La Ronda de los Llanos (Albacete), Animeros de Cehegín (Región de Murcia), Ronda Verata (Villanueva de la Vera, Cáceres) y los Aguilanderos de Barranda.
El cartel que representa gráficamente la Fiesta de las Cuadrillas en esta 45 edición ha sido diseñado por Miguel Ángel Romo, diseñador gráfico y miembro de los Aguilanderos de Barranda.
Para más información, consultar la página web fiestadelascuadrillas.com.
Programación Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2025
Viernes 24 de enero de 2025
Mañana. CEIP Virgen de la Candelaria.
Sesión de relatos para los alumnos del colegio.
- José Luis Gutiérrez,
21.00 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Bienvenida y presentación.
BARRANDA FOLK:
21.30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Concierto:
- El Pantorrillas.
Entrada libre hasta completar aforo.
23.00 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Talleres:
10.00-11.30 h. Taller de percusión (CEIP Virgen de la Candelaria).
12.00-14.00 h. Taller de baile suelto tradicional (Centro Cultural Pepe Salcedo).
Sábado 25 de enero de 2025
JORNADA DE ESTUDIOS SOBRE CULTURA DE TRADICIÓN ORAL:
10.00. CEIP Virgen de la Candelaria.
Conferencia:
« ¿Como introducir el folklore en las aulas?». La música de raíz en Infantil, Primaria y Secundaria.
- Carolina Palencia. Docente especialista de música en educación Infantil y Primaria, profesora de canto y percusión en la Escuela de Folklore de la A.C.D. Rosa del Azafrán de Consuegra y creadora de recursos y contenidos digitales.
11.15. CEIP Virgen de la Candelaria.
Presentación del libro:
El Folclorismo en Murcia. «Una aproximación al fenómeno de la transformación del folclore en folclorismo».
- Manuel Sánchez Martínez. Licenciado en Geografía y en Antropología, autor de diferentes publicaciones en torno a la música tradicional y del blog y canal de Youtube «Memorias de la Tradición».
12.30. CEIP Virgen de la Candelaria.
Conferencia:
«Guitarros versus Guitarras».
- Carlos González Marcos. Luthier constructor, investigador y restaurador, Conservador y Coordinador de Actividades del Museo de la Guitarra Española «Antonio de Torres» de Almería.
16.30 h. CEIP Virgen de la Candelaria.
Relatos e ilustración:
«Memorias en conserva».
- Leticia Ruifernández. Pintora, ilustradora y narradora a su manera, pues son historias las que cuenta en sus cuadernos de viaje, de campo, en todos sus libros, ya sea a través de la ilustración, el texto o ambos.
- José Luis Gutiérrez, Guti. Gaitero, cantador, bailador y sobre todo contador de historias. Recopilador y narrador de materiales etnográficos dando voz a cientos de vidas, recuerdos, memorias.
BARRANDA FOLK:
19.30 h. Centro Cultural Pepe Salcedo.
Concierto doble:
- Zas!! Candil Folk.
Entrada: 20 €. Aforo limitado.
Domingo 26 de enero de 2025. LA FIESTA DE LAS CUADRILLAS:
09.30 h. Misa cantada por los Animeros de Cehegín.
10.30 h. Puerta de la iglesia de Barranda.
Recepción de las cuadrillas y autoridades y entrega de recuerdos.
11.30 a 14.00 h. Música y baile suelto tradicional con las cuadrillas en las calles de Barranda.
16.30 h. Cuadrillas en la calle Mayor.
18.00 h. Baile suelto en el Centro Cultural Pepe Salcedo
Prensa Ayto Caravaca