La primera edición de este concurso está organizada por la Comisión de Festejos con el patrocinio de Costa Cálida y el Grupo Reina, y participarán charangas de varios puntos de la geografía española

La Comisión de Festejos de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz ha preparado la primera edición del Concurso de Charangas de Caravaca de la Cruz, que tendrá lugar en la tarde del próximo 30 de abril, como antesala a la Noche de las Migas que, en 2023, se celebrará por quincuagésima vez.

A primera hora de la tarde, las charangas participantes se concentrarán en la Plaza del Templete, para posteriormente trasladarse en pasacalles hasta la Plaza del Hoyo, y proceder al concurso, en el que cada agrupación musical actuará, a partir de las seis de la tarde, para finalmente, elegir, de entre los participantes, al ganador, que se alzará con un premio de 1200 euros, mientras que el segundo conseguirá 700, y el resto de participantes recibirá una gratificación de 100 euros por agrupación.

En este nuevo evento festero podrán participar aquellas charangas que cumplan los requisitos en cuanto a participantes, calidad musical, originalidad, animación y puesta en escena, existiendo un cupo de 6 charangas, que podrá ampliarse si la comisión lo considera oportuno. Además, las bases del concurso aclaran, que el jurado que realizará sus valoraciones en el Templete y El Hoyo, estará compuesto por tres músicos profesionales y dos miembros de la Comisión de Festejos.

De esta manera, ha explicado el Secretario General de Comisión de Festejos, Simón Laborda Giménez, “vamos a darle un renombre al inicio oficioso de las Fiestas de la Cruz, que es la Noche de las Migas, con un elemento importante y festivo como son las charangas en los grupos festeros, que conseguirán aumentar aún más el deseo de que comiencen los días más queridos para los caravaqueños”.

Asimismo, Laborda, se ha referido al cincuenta aniversario de la celebración del primer Certamen de Migas del Sureste, motivo que ha llevado a su comisión a festejarlo mediante “la música, el color y, con ello, el ambiente que generan las peñas migueras que llenan las calles del pueblo junto a sus charangas cada 30 de abril”, a cuyos componentes ha aludido para invitarlos a participar de este arranque festero, que continuará, como es costumbre, con la tradicional “Noche de las Migas” en el barrio del Hoyo y aledaños.

La Noche de las Migas

El gran festejo del día 30 de abril es la Noche de las Migas, que tiene una historia relativamente corta, ya que se realizó por primera vez en 1972, siendo el profesor y escultor Rafael Pí Belda su principal promotor. Lo que hace que, en 2023, sea su cincuenta edición tras los años de pandemia, que obligaron a su suspensión.

De esta manera, la noche de las migas se ha convertido en el inicio de las Fiestas Patronales. Ya que, lo que comenzó siendo un concurso entre alumnos de IES San Juan de la Cruz se ha convertido en una noche lúdica en la que Caravaca se llena de charangas, colores y festeros. Esta arraigada tradición, ha estado en continuo crecimiento, hasta rondar la decena de peñas migueras en la actualidad, algunas con más de mil personas, además de los grupos vecinales que se unen para celebrar y preparar su mejor sartén de migas para sorprender al jurador del concurso y optar por conseguir el premio del Certamen de Migas del Sureste.

Prensa Ayto Caravaca