El Ayuntamiento de Caravaca repara las cubiertas de la Casa de la Cruz y realiza mejoras en el interior de este inmueble histórico

El Ayuntamiento de Caravaca repara las cubiertas de la Casa de la Cruz y realiza mejoras en el interior de este inmueble histórico

Esta actuación de conservación y puesta en valor del patrimonio construido ha contado con un presupuesto 76.000 euros
El objetivo es revitalizar el edificio, actual sede de la Cofradía de la Vera Cruz y de los tres bandos festeros, reabriendo su sala de estudio y dándole más espacio a la cultura
Además, se ha intervenido en las cubiertas del Palacete de los Uribe, donde se encuentra el Museo de la Fiesta, la Oficina de Turismo y el Centro de Acogida al Peregrino, con una inversión de 41.400 euros

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha restaurado las cubiertas de la Casa de la Cruz, uno de los inmuebles más destacados del patrimonio histórico construido local. Además, durante estos días, se llevan a cabo trabajos mejora en el interior de este edificio, situado en la calle de Las Monjas, siendo la actual sede de la Cofradía de la Vera Cruz y de los bandos Moro, Cristiano y Caballista de las fiestas patronales.

El alcalde, José Francisco García, ha avanzado durante su visita a las obras que “la intención del Ayuntamiento es revitalizar el edificio, dándole más espacio a la cultura. Para ello, queremos reabrir la sala de estudio, localizada en su tercera planta, que se cerró al público muchos años”.

“Esta actuación entra dentro del objetivo prioritario del equipo de Gobierno de conservar y poner el valor el rico patrimonio caravaqueño, a través de numerosas actuaciones dentro del casco histórico”, ha puntualizado José Francisco García.

Las obras de la Casa de la Cruz cuentan con un presupuesto de 76.000 euros, de los que 67.000 han ido destinados al arreglo integral de las cubiertas y el resto a distintas reparaciones en dependencias.

Según ha detallado el arquitecto técnico municipal, José Manuel Alcázar, las cubiertas se encontraban en muy mal estado de conservación, produciéndose importantes filtraciones de agua en los días de lluvia. Es por ello, que, con el fin de garantizar la correcta conservación del edificio, se han levantado los faldones hasta llegar al tablero de madera existente, sustituyendo los elementos estructurales deteriorados y colocando nueva teja cerámica curva árabe.

La Casa de la Cruz fue adquirida por el Ayuntamiento en la segunda mitad del siglo XX. Es una antigua casona de principios del siglo XVII y cuenta con sótano y tres pisos, siendo el último de ellos la antigua guardilla de la casa. Conserva su gran portón de entrada, con la puerta de madera original. También presenta los escudos heráldicos, labrados en piedra, de las familias Muñoz de Otálora y López-Muñoz López. Su gran patio enclaustrado del interior aporta luminosidad a todo el edifico, conservándose en él seis columnas originales de la vivienda, así como su artesonado.

Además, el Ayuntamiento de Caravaca también ha intervenido en las cubiertas del Palacete de los Uribe, donde actualmente se encuentra el Museo de la Fiesta, la Oficina de Turismo, el Centro de Acogida al Peregrino y el restaurante Casa Uribe. En este caso, la inversión, que también incluye diversas mejoras en la zona ajardinada, asciende a 41.400 euros.

Una lectura compartida de ‘El Quijote’ abre mañana las actividades del ‘Día del Libro’ en Caravaca de la Cruz

Una lectura compartida de ‘El Quijote’ abre mañana las actividades del ‘Día del Libro’ en Caravaca de la Cruz

El acto central será el encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, programado para este miércoles, 23 de abril
El Ayuntamiento de Caravaca ha introducido en los últimos meses numerosas y originales propuestas a la programación de la Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su Concejalía de Cultura, conmemora el ‘Día del Libro’ con una programación de actividades, que dará comienzo mañana, martes 22, de las 11.00 a las 13.00 horas, con una lectura pública y compartida de ‘El Quijote’ de Miguel de Cervantes, en la Plaza del Templete.

El alcalde, José Francisco García, será el encargado de pronunciar los primeros párrafos de la obra más universal de la literatura española, acompañado de componentes de los clubes de lectura y escritura de la Biblioteca Municipal y de todas aquellas personas que lo deseen.

Con una gran aceptación por parte de los usuarios, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha introducido en los últimos meses numerosas y originales propuestas a la programación de la Biblioteca Municipal, dirigidas tanto al público infantil como adulto. El concejal Joaquín Zaplana, ha afirmado que “desde el área de Cultura reivindicamos el valor de la palabra, el placer de la lectura y el poder de los libros para hacernos creer y descubrir el mundo”.

Las actividades continuarán la misma tarde del martes 22 con una nueva sesión de los exitosos cuentacuentos de la Biblioteca Municipal, programada para las 18.00 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura ‘Emilio Sáez’. Además, durante toda la jornada, se celebrará un mercadillo solidario de venta de libros de segunda mano, cuyos beneficios irán íntegramente destinados a la Fundación Española de lucha contra la Leucemia (FELL), con sede en Caravaca.

En la mañana del miércoles, 23 de abril, se celebrará un encuentro del escritor caravaqueño Miguel Sánchez Robles con alumnado del IES ‘Ginés Pérez Chirinos’. Por la tarde, a las 20.30 horas, en la Casa de la Cultura, tendrá lugar el acto central de las celebraciones del ‘Día del libro’ con un encuentro con el periodista y escritor Manuel Jabois, que además de repasar su obra, reflexionará acerca del mundo de la literatura. Previamente, a las 17.00 horas, se desarrollará un taller de ilustración de cuentos para niños.

Manuel Jabois (Sanxenxo, Pontevedra) es conocido por su amplia trayectoria en medios de comunicación y por su estilo literario caracterizado por una mezcla de humor, ironía, sensibilidad y rigor. Es colaborador habitual de El País, Hora 25 de la Cadena Ser y el podcast ‘El grupo’. Entre sus novelas, destaca ‘A estación violenta’, ‘Malaherba’, ‘Miss Marte’ y ‘Mirafiori’.

Las actividades continuarán el jueves 24 de abril, a las 16.00 horas con otra lectura abierta de ‘El Quijote’, pero en ocasión se tratará de su adaptación infantil y juvenil, a cargo de los miembros del club de lectura ‘El palacio de los libros’. Para cerrar la programación, el viernes 25 de abril, a las 18.00 horas, desde el Club de Cine se proyectará la película basada en la novela ‘El gran Gatsby’.

López Miras resalta que el Papa Francisco “fue un ejemplo de vida” que transmitió “la importancia de ayudar y amar al prójimo”

López Miras resalta que el Papa Francisco “fue un ejemplo de vida” que transmitió “la importancia de ayudar y amar al prójimo”

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia traslada sus condolencias por la muerte del Pontífice
Recuerda que el Papa recibió la Cruz de Caravaca durante una recepción en el Vaticano, y que tenía un gran conocimiento de la Región de Murcia

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, trasladó hoy sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, y destacó que el Pontífice “fue un ejemplo de vida que inspiró a muchos”. Además, el que ha sido el 266º Papa de la Iglesia católica transmitió, según López Miras, “la importancia de ayudar y amar al prójimo. Estamos muy tristes y conmocionados por la noticia”.

“Tuve el honor y el orgullo de ser recibido en audiencia en el Vaticano por el Papa Francisco, y allí le pude transmitir el cariño de la Región de Murcia, que tiene unas profundas raíces católicas. Y él me transmitió un conocimiento de la Región que me sorprendió”, recordó López Miras.

Durante esa recepción en marzo de 2023, el presidente de la Comunidad entregó al Papa la cruz de doble brazo de Caravaca, en lo que fue “un momento muy especial. Francisco se quitó su Cruz pontificia y se puso la de Caravaca de la Cruz. Para nosotros fue muy emotivo”.

En ese acto “pudimos hablar mucho de Caravaca de la Cruz, porque era el año previo al Año Jubilar que disfrutamos en 2024. Estuvimos hablando de cómo entendía él que se tenía que desarrollar, sobre todo, la asistencia espiritual a los peregrinos”.

El jefe del Ejecutivo regional afirmó que “cada Papa deja un legado y una impronta en la Iglesia. Y el legado que nos ha dejado Francisco ha sido el de su ejemplo de vida, el ayudar a los demás y especialmente a los más desfavorecidos. Ayudaba sobre todo a los pobres, a los que más los necesitaban, a los más vulnerables. Cuando pensamos en el Papa Francisco, esa es la imagen que a todos nos viene a la cabeza”.

 

El albergue de Las Fuentes del Marqués se reformará para incrementar sus plazas y hacerlo más accesible

El albergue de Las Fuentes del Marqués se reformará para incrementar sus plazas y hacerlo más accesible

El proyecto elimina barreras arquitectónicas para las personas con movilidad reducida y suma más plazas de alojamiento, pasando de 48 a 66
Las obras, financiadas por la Dirección General de Juventud y el Ayuntamiento, se ejecutarán este verano, y permitirán que esta instalación municipal tenga la categoría de albergue juvenil y turístico
Recientemente se ha mejorado todo el mobiliario de madera del paraje, como los cubre contenedores, papeleras, bancos y talanqueras, y se ha renovado parte de la señalización

 El albergue de Las Fuentes del Marqués de Caravaca de la Cruz se someterá a un proyecto de reforma integral para hacerlo más accesible e incrementar el número de plazas. Las obras se desarrollarán este verano, coincidiendo con la temporada baja, y estarán financiadas por la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Caravaca, con una inversión cercana a los 55.000 euros.

La directora general de Juventud de la Región de Murcia, Carmen María Muñoz, y los concejales de Turismo y Medio Ambiente en el Consistorio caravaqueño, José Santiago Villa y Ana Belén Martínez, respectivamente, han visitado este albergue, creado en la década de los noventa, aprovechando un edificio rural del siglo XIX de dos plantas.

“El proyecto redactado por los técnicos municipales elimina barreras arquitectónicas, mejora la eficiencia energética y hará más cómodas y modernas las habitaciones grupales e individuales, pasando de 48 a 66 plazas”, tal y como ha informado el concejal José Santiago Villa. El edil responsable del área de Turismo ha avanzado que “esta reforma permitirá que la instalación municipal, revisada previamente por los inspectores del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), adquiera la categoría de alberque juvenil y turístico de una estrella”. “El Ayuntamiento ya se encuentra trabajando en contrato para licitar la gestión integral del servicio, incluyendo el Centro de Interpretación de la Naturaleza, situado en el Torreón de los Templarios”, ha añadido.

Por su parte, la directora general de Juventud ha destacado que “el objetivo principal es que sea un espacio modernizado, en un entorno absolutamente privilegiado, para el recogimiento de jóvenes y otro perfil de turista, con una oferta de actividades medioambientales, culturales y de ocio”.

El proyecto de reforma del albergue de Las Fuentes del Marqués actuará tanto en los interiores como en los exteriores del inmueble. Entre los trabajos previstos se encuentra la creación de una nueva entrada accesible, de aseos adaptados a las personas con movilidad reducida, una nueva habitación grupal dotada de baño, así como la reforma de puertas y ventanas y nuevas instalaciones de fontanería, saneamiento y electricidad.

Además, se realizarán las actuaciones de albañilería necesarias para que el edificio sea totalmente independiente del restaurante que se localiza en este mismo complejo. El Aula de la Naturaleza, donde se imparten talleres y otras actividades relacionadas con el área de medioambiente, cambiará su ubicación, contando con un acceso desde el propio paraje, dejando el espacio esta ocupa actualmente para convertirlo en la recepción del albergue.

“La reforma del albergue es una nueva medida que se suma al Plan de Conservación y Uso Sostenible de las Fuentes Marqués, puesto en marcha hace cuatro años por el Ayuntamiento y que periódicamente incluye la implementación medidas para garantizar la protección del entorno”, ha indicado la concejal de Medio Ambiente, quien ha señalado que “recientemente se ha mejorado sustancialmente todo el mobiliario de madera del paraje –como los cubre contenedores, papeleras, bancos y talanqueras y se ha renovado la señalización”.

El proyecto de reforma del albergue de Las Fuentes cuenta con un presupuesto total de 54.450 euros, de los que 26.150 se financian a través de la subvención concedida por la Dirección General de Juventud y los 28.300 restantes serán aportados por el Ayuntamiento.

 

La Vera Cruz bendice en el ritual del Conjuro los campos caravaqueños en el inicio de la primavera

La Vera Cruz bendice en el ritual del Conjuro los campos caravaqueños en el inicio de la primavera

La bendición de los cuatro puntos cardinales desde el deambulatorio es uno de los rituales más antiguos de los que se celebran en torno a la Vera Cruz. El origen del rito está en el sentido de protección frente a los fenómenos meteorológicos adversos que pudieran dañar las cosechas

 Coincidiendo con el inicio de la primavera, al igual que ocurre con la llegada del otoño, tenía lugar este pasado viernes el acto de bendición de la naturaleza, uno de los rituales más antiguos de los que se celebran en torno a la Vera Cruz, junto al Baño de la Cruz y la bendición del vino y las flores. El acto tuvo lugar en la capilla de los Conjuros.

La ceremonia, de la que se tienen referencias ya en el siglo XVI, conserva desde entonces el sentido de protección de las cosechas frente a los fenómenos meteorológicos adversos que pudieran dañarlas, conjurando a los cuatro elementos de la naturaleza, agua, fuego, tierra y aire desde las cuatro ventanas con las que cuenta la capilla.

La bendición de la naturaleza consta de tres partes, como explica el rector de la Basílica, Emilio Andrés Sánchez Espín. “La primera se realiza en la iglesia, donde se hace una acción de gracias por la luz; el fuego, tomando esa luz del cirio Pascual”. Con esa llama se encienden dos velas que se portan en un candelabro hasta la capilla de los conjuros. Ya en ella, el sonido de la campana del conjuro marcaba a las 19:00 horas el inicio de la oración del Credo.  Posteriormente el sacerdote realizaba las oraciones desde las cuatro ventanas orientadas a norte, sur, oriente y occidente, inciensando y aspergiando.

En este punto la Cruz salía al deambulatorio y el rector recitaba en latín la oración que comienza con las palabras “Ecce Lignum crucis fugite partes abversae”, “he aquí el leño de la cruz, huir tempestades malignas”. Desde el deambulatorio, en torno a la bóveda de la Basílica, bendecía los cuatro puntos cardinales.

Terminada la bendición, en procesión se regresaba a la iglesia, donde tenía lugar una bendición final y los asistentes tuvieron la oportunidad de adorar la sagrada Reliquia.

Frente a granizadas, tormentas, vientos o lluvias torrenciales el sacerdote realizaba antaño el conjuro tres veces al día, por la mañana, al mediodía y al atardecer, durante los meses de primavera y otoño.