El PP en Caravaca propone restaurar la Dolorosa de la parroquia de El Salvador argumentando sus valores artísticos y culturales
La imagen, anónima pero estilísticamente perteneciente a la escuela de Salzillo, presenta un mal estado mal estado de conservación que distorsiona su valor y acelera su deterioro
Es una de las pocas imágenes de la Semana Santa de Caravaca que no ha sido intervenida para subsanar sus problemas
El Grupo Popular ha propuesto, mediante una moción para debatir en Pleno, instar a la Fundación Camino de la Cruz, dentro de las acciones de promoción, mecenazgo y apoyo al patrimonio cultural de la ciudad, la restauración de la imagen de la Dolorosa de la parroquia de El Salvador, “por sus innegables cualidades artísticas, por sus valores culturales y sociales y por presentar un mal estado de conservación que distorsiona su valor y acelera su deterioro”, según ha explicado el portavoz popular, José Francisco García. Caravaca de la Cruz cuenta con una de las mejores colecciones de imaginería barroca de la Región de Murcia. La producción de escultores como Ginés y José López, Marcos Laborda o Fernando Fernández Caro ocupó la casi totalidad del siglo XVIII y los primeros años del XIX. Caravaca fue el centro de su actividad aunque la órbita de su trabajo se extendió a territorios cercanos, como la sierra del Segura en la actual provincia de Albacete, Lorca o poblaciones como Bullas, Moratalla y Cehegín.